Mundo
Último gran partido prodemocracia de Hong Kong avanza hacia su autodisolución

El Partido Democrático fue fundado en 1994 a raíz de la fusión de varios movimientos. Sus primeros dirigentes tuvieron un papel clave para la elaboración del principio «un país, dos sistemas».
Los miembros del Partido Democrático, el más antiguo de Hong Kong y que lideró las protestas multitudinarias de 2019 reprimidas por China, votaron este domingo (13.04.2025) su disolución, propuesta por la dirección.
Más de 90 % del centenar de miembros presentes en la votación apoyaron la moción que permite a los dirigentes proceder a las etapas necesarias para su disolución, sobre todo a nivel de la contabilidad, según la formación.
No se trata, no obstante, de «la decisión final», precisó su presidente, Lo Kin-hein. «En los próximos meses, espero que tendremos otra asamblea general (en la que) propondremos esta moción en el marco de un debate y una votación», agregó.
El Partido Democrático fue fundado en 1994 a raíz de la fusión de varios movimientos democráticos, tres años antes de que Reino Unido devolviera su colonia a China.
Sus primeros dirigentes tuvieron un papel clave para la elaboración del principio «un país, dos sistemas»: el pacto constitucional que prometía a Hong Kong conservar un alto nivel de autonomía y beneficiarse del respeto de los derechos humanos tras la entrega británica del territorio a China en 1997.
El partido se convirtió luego en la voz más influyente en el Parlamento local de la megálopolis financiera internacional y encabezó las manifestaciones prodemocracia de los años 2010.
Pero poco a poco fue perdiendo peso político, a medida que Pekín aumentaba su represión, cuyo punto álgido fue en 2020, cuando impuso una ley sobre la seguridad nacional en represalia por las movilizaciones masivas de 2019.
Desde entonces, muchas de las figuras destacadas de este movimiento prodemocracia se han exiliado o han sido detenidas.
rr (afp/ap/reuters)
El Partido Democrático fue fundado en 1994 a raíz de la fusión de varios movimientos. Sus primeros dirigentes tuvieron un papel clave para la elaboración del principio «un país, dos sistemas».