Connect with us

Mundo Motor

Renovación del sticker de auto en Florida: Online y en persona

Published

on

Pareciera que cada año llega más rápido ese recordatorio en el buzón, ¿verdad? Sí, hablamos de la renovación del registro vehicular en Florida, ese trámite que culmina con la obtención del nuevo sticker, conocido coloquialmente como marbete, para la placa del auto.

Para muchos conductores en Florida este proceso puede generar algunas dudas: ¿es mejor hacerlo online?, ¿qué necesito llevar si voy en persona?, ¿cuánto cuesta? 

Pues bien, aquí vamos a desglosar todo lo que se necesita saber para que este trámite sea lo más llevadero posible y no perder tiempo con dudas.

Antes de entrar en los cómos y los cuántos, recordemos brevemente por qué es fundamental mantener el registro del vehículo al día. Circular con el sticker vencido no es una buena idea; de hecho, puede acarrear multas significativas y complicaciones legales. 

Este registro es la prueba de que el vehículo cumple con los requisitos estatales para circular legalmente, incluyendo tener el seguro obligatorio vigente. Por lo tanto, mantenerlo actualizado es una responsabilidad ineludible para cualquier propietario de vehículo en Florida.

Estas son las carreteras más peligrosas de Florida

Vía digital para el sticker en Florida

En plena era digital, resulta lógico que una de las opciones más populares sea la renovación en línea. El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) ofrece un portal bastante intuitivo para realizar este trámite. Generalmente, el proceso es bastante directo:

  • Acceso al portal: Ingresar al sitio web oficial del FLHSMV o a través de la aplicación móvil MyFlorida.
  • Identificación: Tener el número de placa (license plate) y, usualmente, los últimos dígitos del Número de Identificación Vehicular (VIN).
  • Verificación de seguro: En teoría, el sistema verifica electrónicamente que la póliza de seguro de auto cumpla con los mínimos requeridos en Florida (cobertura de Protección contra Lesiones Personales – PIP y Responsabilidad por Daños a la Propiedad – PDL). 
  • Aquí es crucial asegurarse de que la información del seguro esté correctamente registrada en las bases de datos del estado; de lo contrario, podrías encontrar un bloqueo en este paso.
  • Pago: Realizar el pago de las tarifas correspondientes mediante tarjeta de crédito o débito. Tener presente que a menudo se aplica una pequeña tarifa adicional por la conveniencia del servicio en línea.
  • Confirmación y envío: Una vez completado el pago, se recibirá una confirmación digital. El nuevo sticker y el certificado de registro llegarán por correo postal en un plazo que puede variar, usualmente entre siete y 10 días hábiles, aunque a veces puede demorar un poco más.

Aquí la ventaja es la comodidad. Se puede hacer a cualquier hora, desde cualquier lugar con conexión a internet, evitando filas y desplazamientos. La desventaja principal es el tiempo de espera para recibir el sticker físico por correo.

Renovación en persona

Para quienes prefieren el método clásico, o quizás necesitan el sticker de inmediato, la opción es acudir personalmente a una oficina. Usualmente, esto se hace en la oficina del recaudador de impuestos (Tax Collector) del condado donde se reside. 

También existen agencias privadas autorizadas que ofrecen este servicio, aunque suelen cobrar tarifas adicionales por su gestión.

El proceso presencial generalmente implica:

  • Reunir documentación: Asegurarse de llevar contigo la licencia de conducir de Florida válida, el comprobante de seguro de auto vigente (aunque a menudo lo verifican electrónicamente, no está de más llevarlo) y, preferiblemente, el aviso de renovación que se recibió por correo, puesto que facilita el trámite.
  • Acudir a la oficina: Dirigirse a la oficina correspondiente. Prepararse para posibles tiempos de espera, especialmente en periodos de alta demanda (como fin de mes o cerca de las fechas de vencimiento masivas).
  • Atención en ventanilla: Cuando sea el turno, presentar los documentos. El funcionario verificará la información y el estado del seguro.
  • Pago: Realizar el pago de las tarifas. En las oficinas suelen aceptar efectivo, cheques, giros postales y tarjetas de crédito/débito (estas últimas, a veces, con una tarifa de procesamiento).
  • Recepción inmediata: Tras confirmar el pago, se recibirá el nuevo sticker y el registro impreso en el momento.

La principal ventaja es la inmediatez: se sale de la oficina con todo resuelto. Por otro lado, requiere invertir tiempo en el desplazamiento y la posible espera en la fila.

Requisitos clave para la renovación del sticker

Independientemente del método elegido, hay dos requisitos fundamentales que no puedes pasar por alto:

  • Seguro de auto válido: Tener una póliza de seguro de auto activa que cumpla, como mínimo, con $10,000 en PIP y $10,000 en PDL. El sistema estatal verifica esto electrónicamente, así que es vital que la compañía de seguros haya reportado la cobertura correctamente al estado. 
  • Identificación: Probar la identidad, ya sea con los datos de la licencia al hacerlo online o presentando físicamente la licencia de conducir o tarjeta de identificación de Florida si se va en persona.

Es importante mencionar que, para la mayoría de los vehículos de pasajeros en Florida, no se requiere una prueba de emisiones. Esta es una diferencia notable respecto a otros estados.

Florida: Tarifas de renovación 

Aquí es donde las cosas se vuelven un poco más variables. Las tarifas de renovación del registro en Florida no son una cifra única; dependen de varios factores, principalmente del tipo y peso del vehículo.

Para un vehículo de pasajeros estándar, la tarifa de renovación base podría rondar entre los $25 y $45 dólares, aproximadamente. Sin embargo, a esto se suman otras tarifas obligatorias:

  • Tarifas locales/del condado: Cada condado puede imponer sus propias tasas adicionales.
  • Contribuciones: Pueden existir pequeñas tarifas destinadas a financiar servicios específicos (como mejoras viales o seguridad).
  • Tarifas de servicio: Si se usa el servicio online o una agencia privada, habrá cargos extra por conveniencia o gestión.
  • Posibles cargos por retraso: Si se renueva después de la fecha de vencimiento, se aplicarán penalizaciones.

 

Pareciera que cada año llega más rápido ese recordatorio en el buzón, ¿verdad? Sí, hablamos de la renovación del registro vehicular en Florida, ese trámite que culmina con la obtención del nuevo sticker, conocido coloquialmente como marbete, para la placa del auto.

Para muchos conductores en Florida este proceso puede generar algunas dudas: ¿es mejor hacerlo online?, ¿qué necesito llevar si voy en persona?, ¿cuánto cuesta? 

Pues bien, aquí vamos a desglosar todo lo que se necesita saber para que este trámite sea lo más llevadero posible y no perder tiempo con dudas.

Antes de entrar en los cómos y los cuántos, recordemos brevemente por qué es fundamental mantener el registro del vehículo al día. Circular con el sticker vencido no es una buena idea; de hecho, puede acarrear multas significativas y complicaciones legales. 

Este registro es la prueba de que el vehículo cumple con los requisitos estatales para circular legalmente, incluyendo tener el seguro obligatorio vigente. Por lo tanto, mantenerlo actualizado es una responsabilidad ineludible para cualquier propietario de vehículo en Florida.

Estas son las carreteras más peligrosas de Florida

Vía digital para el sticker en Florida

En plena era digital, resulta lógico que una de las opciones más populares sea la renovación en línea. El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) ofrece un portal bastante intuitivo para realizar este trámite. Generalmente, el proceso es bastante directo:

  • Acceso al portal: Ingresar al sitio web oficial del FLHSMV o a través de la aplicación móvil MyFlorida.
  • Identificación: Tener el número de placa (license plate) y, usualmente, los últimos dígitos del Número de Identificación Vehicular (VIN).
  • Verificación de seguro: En teoría, el sistema verifica electrónicamente que la póliza de seguro de auto cumpla con los mínimos requeridos en Florida (cobertura de Protección contra Lesiones Personales – PIP y Responsabilidad por Daños a la Propiedad – PDL). 
  • Aquí es crucial asegurarse de que la información del seguro esté correctamente registrada en las bases de datos del estado; de lo contrario, podrías encontrar un bloqueo en este paso.
  • Pago: Realizar el pago de las tarifas correspondientes mediante tarjeta de crédito o débito. Tener presente que a menudo se aplica una pequeña tarifa adicional por la conveniencia del servicio en línea.
  • Confirmación y envío: Una vez completado el pago, se recibirá una confirmación digital. El nuevo sticker y el certificado de registro llegarán por correo postal en un plazo que puede variar, usualmente entre siete y 10 días hábiles, aunque a veces puede demorar un poco más.

Aquí la ventaja es la comodidad. Se puede hacer a cualquier hora, desde cualquier lugar con conexión a internet, evitando filas y desplazamientos. La desventaja principal es el tiempo de espera para recibir el sticker físico por correo.

Renovación en persona

Para quienes prefieren el método clásico, o quizás necesitan el sticker de inmediato, la opción es acudir personalmente a una oficina. Usualmente, esto se hace en la oficina del recaudador de impuestos (Tax Collector) del condado donde se reside. 

También existen agencias privadas autorizadas que ofrecen este servicio, aunque suelen cobrar tarifas adicionales por su gestión.

El proceso presencial generalmente implica:

  • Reunir documentación: Asegurarse de llevar contigo la licencia de conducir de Florida válida, el comprobante de seguro de auto vigente (aunque a menudo lo verifican electrónicamente, no está de más llevarlo) y, preferiblemente, el aviso de renovación que se recibió por correo, puesto que facilita el trámite.
  • Acudir a la oficina: Dirigirse a la oficina correspondiente. Prepararse para posibles tiempos de espera, especialmente en periodos de alta demanda (como fin de mes o cerca de las fechas de vencimiento masivas).
  • Atención en ventanilla: Cuando sea el turno, presentar los documentos. El funcionario verificará la información y el estado del seguro.
  • Pago: Realizar el pago de las tarifas. En las oficinas suelen aceptar efectivo, cheques, giros postales y tarjetas de crédito/débito (estas últimas, a veces, con una tarifa de procesamiento).
  • Recepción inmediata: Tras confirmar el pago, se recibirá el nuevo sticker y el registro impreso en el momento.

La principal ventaja es la inmediatez: se sale de la oficina con todo resuelto. Por otro lado, requiere invertir tiempo en el desplazamiento y la posible espera en la fila.

Requisitos clave para la renovación del sticker

Independientemente del método elegido, hay dos requisitos fundamentales que no puedes pasar por alto:

  • Seguro de auto válido: Tener una póliza de seguro de auto activa que cumpla, como mínimo, con $10,000 en PIP y $10,000 en PDL. El sistema estatal verifica esto electrónicamente, así que es vital que la compañía de seguros haya reportado la cobertura correctamente al estado. 
  • Identificación: Probar la identidad, ya sea con los datos de la licencia al hacerlo online o presentando físicamente la licencia de conducir o tarjeta de identificación de Florida si se va en persona.

Es importante mencionar que, para la mayoría de los vehículos de pasajeros en Florida, no se requiere una prueba de emisiones. Esta es una diferencia notable respecto a otros estados.

Florida: Tarifas de renovación 

Aquí es donde las cosas se vuelven un poco más variables. Las tarifas de renovación del registro en Florida no son una cifra única; dependen de varios factores, principalmente del tipo y peso del vehículo.

Para un vehículo de pasajeros estándar, la tarifa de renovación base podría rondar entre los $25 y $45 dólares, aproximadamente. Sin embargo, a esto se suman otras tarifas obligatorias:

  • Tarifas locales/del condado: Cada condado puede imponer sus propias tasas adicionales.
  • Contribuciones: Pueden existir pequeñas tarifas destinadas a financiar servicios específicos (como mejoras viales o seguridad).
  • Tarifas de servicio: Si se usa el servicio online o una agencia privada, habrá cargos extra por conveniencia o gestión.
  • Posibles cargos por retraso: Si se renueva después de la fecha de vencimiento, se aplicarán penalizaciones.

Más Información


Espaciadores o separadores de llantas Para qué sirven y cuál es el precio


¿Cuánto cuesta importar un auto mexicano a Estados Unidos

 

Continue Reading
Advertisement