Connect with us

Economia

Copymecon respalda medidas anunciadas por Abinader para enfrentar inmigración ilegal

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresó su respaldo a las quince medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar de manera directa y contundente la inmigración ilegal y salvaguardar la soberanía nacional. Asimismo, reconoció la valentía y visión estratégica del mandatario al abordar una problemática que impacta transversalmente a todos los sectores productivos y a la sociedad en general.

Eliseo Cristopher, presidente de Copymecon, afirmó que el sector construcción es un motor clave para el crecimiento económico y la generación de empleos en el país. Reconociendo los desafíos vinculados a la informalidad laboral y la necesidad de ordenar el mercado de trabajo conforme a la ley, valoró positivamente las medidas anunciadas, considerandolas un paso crucial hacia la regularización y el fortalecimiento del tejido empresarial.

En este marco, Copymecon destacó la importancia del “Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz (PNVFF)” que, a pesar de estar en una etapa aún incipiente, está llamado a desempeñar un rol determinante en la inclusión y formalización de las empresas constructoras, en especial de las MiPymes. Este plan representa una oportunidad valiosa para que las empresas locales participen activamente en proyectos formales, cumpliendo con las normativas y contribuyendo significativamente a la dominicanización de la mano de obra en el sector.

La institución instó al Gobierno a fortalecer y dinamizar este plan, garantizando la participación activa de las Mipymes y promoviendo la contratación de trabajadores dominicanos.

Para complementar estas iniciativas y asegurar un impacto sostenible, Copymecon propuso las siguientes acciones estratégicas:

  1. Programa Nacional de Formación y Certificación Acelerada: En coordinación con el Infotep y universidades, implementar un programa intensivo de formación técnica en áreas como albañilería, electricidad, plomería y carpintería, dirigido prioritariamente a jóvenes y mujeres dominicanos, incluyendo certificaciones de competencias.

  2. Fondo de Apoyo a la Transición Laboral para Mipymes: Crear un fondo mixto (público-privado) para respaldar a las Mipymes constructoras en el proceso de formalización y contratación de trabajadores dominicanos. Este fondo brindaría subsidios temporales, créditos para adquisición de equipos y capacitación interna.

  3. Incentivos Fiscales por Contratación de Mano de Obra Dominicana: Otorgar beneficios fiscales a las empresas constructoras, especialmente a las Mipymes, que incrementen significativamente la contratación formal de trabajadores dominicanos.

  4. Registro Nacional de Trabajadores de la Construcción: Establecer un registro unificado que permita identificar la disponibilidad de mano de obra, sus certificaciones y estatus migratorio, facilitando así la conexión entre oferta y demanda de empleo formal.

  5. Campañas de Concienciación sobre el Trabajo en la Construcción: Promover, a nivel nacional, el valor del trabajo en la construcción entre los jóvenes dominicanos, destacando sus oportunidades de crecimiento profesional y los beneficios de la formalidad.

  6. Fortalecimiento de la Inspección Laboral: Incrementar la capacidad y eficacia de la inspección laboral en el sector para asegurar el cumplimiento de las leyes y combatir la informalidad y la explotación.

  7. Alianzas con el Sector Educativo: Establecer convenios con instituciones técnicas y universidades para incorporar formación en áreas críticas del sector construcción con alta demanda de mano de obra local.

Copymecon reiteró que el tema migratorio no es responsabilidad exclusiva del Gobierno, sino un desafío nacional que requiere la participación activa de empresarios, iglesias, organizaciones de la sociedad civil y de todos los ciudadanos.

En este contexto, destacó el rol esencial del Infotep en la capacitación masiva y de calidad de la mano de obra dominicana, clave para dominicanizar el empleo en el sector. Asimismo, llamó al Banco Central, a la Junta Monetaria y a la Superintendencia de Bancos a diseñar políticas que fomenten la formalización de las empresas constructoras, facilitando el acceso a créditos con condiciones favorables para la inversión en tecnología, maquinaria y capital de trabajo.

Copymecon también propuso a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) considerar la implementación de regímenes tributarios simplificados y diferenciados para las Mipymes formalizadas, tomando en cuenta las particularidades del sector y fomentando el cumplimiento fiscal sin comprometer su sostenibilidad.

Finalmente, Copymecon reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la creación de empleos dignos para los dominicanos y el fortalecimiento de la soberanía nacional, manifestando su disposición a colaborar estrechamente con el Gobierno y todos los actores relevantes para implementar estas propuestas y contribuir al progreso económico y social de la República Dominicana.

La entrada Copymecon respalda medidas anunciadas por Abinader para enfrentar inmigración ilegal se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

  Economía, Portada  

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresó su respaldo a las quince medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar de manera directa y contundente la inmigración ilegal y salvaguardar la soberanía nacional. Asimismo, reconoció la valentía y visión estratégica del mandatario al
La entrada Copymecon respalda medidas anunciadas por Abinader para enfrentar inmigración ilegal se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). 

Continue Reading
Advertisement