Deportes
El interminable puzle del Madrid en defensa

La sangría no para. Y ante la Real estuvo a punto de costar caro. Tan caro como dejar al equipo de Ancelotti fuera de la lucha por la Copa a las puertas de la final. El Madrid encajó gol por séptimo partido consecutivo, algo que no sucedía desde noviembre de 2020. Y no es solo un mal momento. Es una tendencia agravada. Los números de la temporada son alarmantes. Acabe como acabe la campaña, el vigente campeón de Liga y Champions ha dejado lejos los registros del buen rendimiento defensivo que le llevó a conquistar el doblete. Si el curso pasado fueron 50 goles en 55 partidos, ahora prácticamente hay que darles la vuelta: son 59 las veces que han hecho diana los rivales en los 50 encuentros que lleva este maratoniano Madrid, que aún tiene por delante entre 15 y 22 encuentros más. Un muro de papel.
El Madrid sumó ante la Real su séptimo partido consecutivo encajando gol, la peor racha del equipo blanco desde noviembre de 2020.
La sangría no para. Y ante la Real estuvo a punto de costar caro. Tan caro como dejar al equipo de Ancelotti fuera de la lucha por la Copa a las puertas de la final. El Madrid encajó gol por séptimo partido consecutivo, algo que no sucedía desde noviembre de 2020. Y no es solo un mal momento. Es una tendencia agravada. Los números de la temporada son alarmantes. Acabe como acabe la campaña, el vigente campeón de Liga y Champions ha dejado lejos los registros del buen rendimiento defensivo que le llevó a conquistar el doblete. Si el curso pasado fueron 50 goles en 55 partidos, ahora prácticamente hay que darles la vuelta: son 59 las veces que han hecho diana los rivales en los 50 encuentros que lleva este maratoniano Madrid, que aún tiene por delante entre 15 y 22 encuentros más. Un muro de papel.
El año pasado el Atlético y el Villarreal fueron los únicos equipos capaces de hacerles cuatro goles a los blancos. Y en circunstancias excepcionales. Los de Simeone en los octavos de Copa, con prórroga incluida. El submarino amarillo, en la penúltima jornada de Liga, con el título en el bolsillo de los blancos y un once para repartir los últimos minutos. Este año el Barça le ha hecho al Madrid cinco goles en un partido, cuatro en otro y el martes los de Imanol marcaron sus cuatro tantos dentro de los 90 minutos. Tres partidos clave.
El balance arroja una media de 1,18 goles encajados por partido, el peor promedio de las últimas seis temporadas. Ni Courtois ni Lunin bajan de la unidad. El belga, en cualquier caso, mantiene el tipo: ha recibido 40 goles en 38 partidos (1,05). Son sus números más grises desde la convulsa temporada de su llegada. Pero en Liga, con 22 goles en 24 partidos (0,92), Courtois se mantiene en la lucha por el Zamora con Oblak (0,82) y el azulón David Soria (0,86). Tibu ha mantenido la portería a cero en 12 partidos. La del ucranio, en cambio, está siendo una temporada de luces y sombras. Unos contrastes condensados en la eliminatoria ante la Real. Héroe en la ida, con seis paradas; y villano en la vuelta, cuando solo repelió un balón y quedó señalado en el 0-1 y en el 3-4. Lunin ha encajado 19 goles en 12 encuentros (1,58) y ha dejado la portería a cero en cuatro partidos.

La volatilidad de la retaguardia
De los últimos 15 partidos, el Madrid solo ha dejado la portería a cero en dos, además consecutivos: ante el Girona y en la ida copera frente a la Real. Dos meses en los que la defensa ha seguido inmersa en dificultades. A las bajas de larga duración de Carvajal y Militao, se han sumado ausencias temporales de Alaba, Lucas Vázquez, Rüdiger, Mendy, Courtois e incluso Valverde, lateral de emergencia. Solo Asencio y Fran García han estado disponibles para Ancelotti en todos estos últimos 15 partidos, en los que el entrenador italiano se ha visto obligado a configurar hasta 12 cuartetos diferentes. Solo repitió dos combinaciones. Valverde, Asencio, Rüdiger y Mendy jugaron la vuelta de contra el City y los dos Euroderbis. Y Lucas Vázquez, Tchouameni, Asencio y Fran García jugaron el derbi de Liga y contra el Vilarreal.
Temporada | Partidos | Goles encajados | Promedio |
---|---|---|---|
2024-25 | 50 | 59 | 1,18 |
2023-24 | 55 | 50 | 0,91 |
2022-23 | 61 | 62 | 1,02 |
2021-22 | 56 | 50 | 0,89 |
2020-21 | 52 | 46 | 0,88 |
2019-20 | 51 | 43 | 0,84 |
2018-19 | 57 | 71 | 1,25 |
2017-18 | 62 | 69 | 1,11 |
Hasta diez zagueros distintos han jugado estos 15 partidos, en los que el equipo ha encajado 20 goles. Asencio solo descanso contra el Betis y en el primero de esta serie, en el que fue suplente ante el Espanyol, acabó jugando 75 minutos por la lesión de Rüdiger. El canterano, con 1.216 minutos, es el tercer jugador más utilizado por Ancelotti en los últimos dos meses, por detrás de Tchouameni (1.267′) y Vinicius (1.229′). Asencio ha sido titular 13 de esos 15 partidos. Lucas Vázquez ha jugado 8; Fran García, Rüdiger y Mendy, 7; los medios Tchouameni y Valverde, 6; Alaba, 4; y Jacobo y Camavinga, rescatado como lateral, un partido cada uno. Un puzle que ha dejado la portería en una posición vulnerable.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí