Economia
Destacan el impacto económico de Barrick Pueblo Viejo

María Holguín Rodríguez nunca imaginó que dejar su hogar en la comunidad de El Naranjo sería tan difícil. Entre lágrimas y emociones encontradas, dio el paso hacia lo desconocido. Pero al llegar al proyecto Nuevos Horizontes, en la carretera de Cotuí – La Cueva, provincia Sánchez Ramírez, todo cambió.
«Salí gritando de allá y aquí encontré alegría, paz y amor. Ahora tengo perseverancia porque me siento muy bien«, expresa con una sonrisa, reflejando la tranquilidad de quien ha encontrado un nuevo comienzo.
María, madre de seis hijos, disfruta de la frescura de su nuevo hogar. Ella es parte de las 653 familias que serán reubicadas de las comunidades de El Rayo, El Naranjo, El Higo, Arroyo Vuelta, Lajas y Tres Bocas para la empresa poder construir la presa de cola, infraestructura que le alargará la vida de la mina Barrick Pueblo Viejo.
«Aquí no pongo abanico ni mosquitero porque hace fresco el día entero», cuenta con entusiasmo, mientras describe su satisfacción con el entorno.
El proceso de adaptación ha sido más llevadero porque su hermana vive cerca, lo que le permite seguir rodeada de afecto y compañía. En este nuevo capítulo de su vida, tiene claro que aquí quiere quedarse:
«Aquí voy a pasar mi vejez«, dice con convicción, mientras observa su nuevo hogar con esperanza.
Ejecutivos de Barrick
Holguín habló con Diario Libre luego de que el presidente y CEO de Barrick Gold Corporation, Mark Bristow, resaltara este martes el papel fundamental de la minería como motor del desarrollo global y explicó que, desde el inicio de su producción comercial en 2013, la mina Pueblo Viejo ha aportado más de 3,600 millones de dólares en impuestos directos e indirectos, consolidándose como un pilar clave para la economía dominicana.
Bristow subrayó que la extensión de la vida útil de la mina garantizará que Pueblo Viejo siga siendo un activo económico vital para República Dominicana en los próximos años.
«Extender la vida útil de la mina asegurará que Pueblo Viejo continúe generando beneficios económicos y oportunidades para el país», afirmó.
Se estima que, con el desarrollo de la Instalación de Almacenamiento de Relaves El Naranjo, la operación de Pueblo Viejo se extenderá más allá de 2030.
Actualmente, la empresa cuenta con una fuerza laboral de 3,000 empleados, de los cuales el 98 % son dominicanos. Además, la mina emplea a 1,700 personas de las comunidades cercanas y su proyecto de expansión ha generado y sostenido 1,200 empleos adicionales.
En cambio, Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, destacó los avances del proceso de reasentamiento y mediación en las comunidades cercanas a la mina.
«Actualmente, el proceso sigue en marcha y las personas ya han comenzado a mudarse, lo que indica un avance significativo», señaló Barceló.
La ejecutiva explicó que se han construido viviendas con dos opciones de terrenos para las familias reubicadas:
- 300 metros cuadrados más una tarea y media de subsistencia.
- Un solar de 600 metros cuadrados.
El proyecto también incluye importantes infraestructuras comunitarias, como:
- Una escuela primaria en construcción, seguida de una escuela secundaria técnica.
- Parques, un campo de béisbol, dos iglesias, una guardería y otras facilidades.
- Un acueducto exclusivo para la zona y una planta de tratamiento de aguas residuales.
«Cada semana se reubican más familias a medida que la construcción avanza», agregó Barceló.
Impacto económico del proyecto
La expansión de la mina permitirá extender su vida útil más allá de 2040, lo que asegurará la explotación de reservas y recursos en beneficio de la República Dominicana. Esto se traduce en:
- Mantenimiento de empleos: Actualmente, hay 3,000 empleados directos, y cada puesto genera empleos adicionales de forma indirecta.
- Incremento en compras locales: En 2023, se adquirieron bienes y servicios nacionales por más de 500 millones de dólares.
- Aporte fiscal: El Estado dominicano, como principal socio de la mina, recibe importantes ingresos por impuestos, los cuales aumentan con el precio del oro.
Avance del reasentamiento y costos
Si bien la construcción de todas las viviendas no se ha completado, de las 653 familias censadas, muchas ya han sido reubicadas. No obstante, algunas aún esperan su nuevo hogar, especialmente en la zona oeste, donde la construcción sigue activa.
La inversión total en el reasentamiento supera los 300 millones de dólares, abarcando la compra de terrenos, construcción de viviendas y programas de sostenibilidad para las familias.
Aporte de Barrick Pueblo Viejo a la República Dominicana
El impacto en la provincia Sánchez Ramírez ha sido significativo. La minería responsable ha impulsado el desarrollo económico, reflejado en:
- Crecimiento de comercios como ferreterías, bancos y tiendas.
- Mayor dinamismo en la economía local.
Situación de las protestas y transparencia en las compensaciones
Las recientes protestas estuvieron relacionadas con la demanda de precios justos por las tierras. Sin embargo, Barrick Pueblo Viejo ha asegurado que todas las compensaciones cumplen con estándares internacionales y que cualquier persona interesada puede revisar los precios pagados.
«Se considera no solo el valor del terreno, sino también las cosechas y estructuras existentes, garantizando una compensación justa«, afirmó Barceló.
Bristow y Barceló coincidieron en que la sostenibilidad y el desarrollo equitativo son pilares fundamentales en la operación de Pueblo Viejo, reafirmando su compromiso con el bienestar de las comunidades y el crecimiento de la economía dominicana.
María Holguín Rodríguez nunca imaginó que dejar su hogar en la comunidad de El Naranjo sería tan difícil. Entre lágrimas y emociones encontradas, dio el paso hacia lo desconocido. Pero al llegar al proyecto Nuevos Horizontes, en la carretera de Cotuí – La Cueva, provincia Sánchez Ramírez, todo cambió.»Salí gritando de allá y aquí encontré alegría, paz y amor. Ahora tengo perseverancia porque me siento muy bien», expresa con una sonrisa, reflejando la tranquilidad de quien ha encontrado un nuevo comienzo.María, madre de seis hijos, disfruta de la frescura de su nuevo hogar. Ella es parte de las 653 familias que serán reubicadas de las comunidades de El Rayo, El Naranjo, El Higo, Arroyo Vuelta, Lajas y Tres Bocas para la empresa poder construir la presa de cola, infraestructura que le alargará la vida de la mina Barrick Pueblo Viejo. «Aquí no pongo abanico ni mosquitero porque hace fresco el día entero», cuenta con entusiasmo, mientras describe su satisfacción con el entorno.El proceso de adaptación ha sido más llevadero porque su hermana vive cerca, lo que le permite seguir rodeada de afecto y compañía. En este nuevo capítulo de su vida, tiene claro que aquí quiere quedarse:»Aquí voy a pasar mi vejez», dice con convicción, mientras observa su nuevo hogar con esperanza.Ejecutivos de Barrick https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/01/barrick-pueblo-viejo-eddy-vittini01-989301b7.jpghttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/01/barrick-pueblo-viejo-eddy-vittini05-53727ebd.jpgEl presidente y CEO de Barrick Gold Corporation, Mark Bristow, yJuana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo conversan con la prensa. (DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI)https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/01/barrick-pueblo-viejo-eddy-vittini10-8cc6eaa4.jpgProyecto Nuevos Horizontes, en la carretera de Cotuí – La Cueva, provincia Sánchez Ramírez. (DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI) Holguín habló con Diario Libre luego de que el presidente y CEO de Barrick Gold Corporation, Mark Bristow, resaltara este martes el papel fundamental de la minería como motor del desarrollo global y explicó que, desde el inicio de su producción comercial en 2013, la mina Pueblo Viejo ha aportado más de 3,600 millones de dólares en impuestos directos e indirectos, consolidándose como un pilar clave para la economía dominicana.Bristow subrayó que la extensión de la vida útil de la mina garantizará que Pueblo Viejo siga siendo un activo económico vital para República Dominicana en los próximos años.»Extender la vida útil de la mina asegurará que Pueblo Viejo continúe generando beneficios económicos y oportunidades para el país», afirmó.Se estima que, con el desarrollo de la Instalación de Almacenamiento de Relaves El Naranjo, la operación de Pueblo Viejo se extenderá más allá de 2030. Actualmente, la empresa cuenta con una fuerza laboral de 3,000 empleados, de los cuales el 98 % son dominicanos. Además, la mina emplea a 1,700 personas de las comunidades cercanas y su proyecto de expansión ha generado y sostenido 1,200 empleos adicionales.En cambio, Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, destacó los avances del proceso de reasentamiento y mediación en las comunidades cercanas a la mina.»Actualmente, el proceso sigue en marcha y las personas ya han comenzado a mudarse, lo que indica un avance significativo», señaló Barceló. RELACIONADAS Energía Reacción de Barrick Gold tras incidente con campesinos que dejó ocho heridos, incluso a un sacerdote La ejecutiva explicó que se han construido viviendas con dos opciones de terrenos para las familias reubicadas: 300 metros cuadrados más una tarea y media de subsistencia. Un solar de 600 metros cuadrados.El proyecto también incluye importantes infraestructuras comunitarias, como: Una escuela primaria en construcción, seguida de una escuela secundaria técnica. Parques, un campo de béisbol, dos iglesias, una guardería y otras facilidades. Un acueducto exclusivo para la zona y una planta de tratamiento de aguas residuales.»Cada semana se reubican más familias a medida que la construcción avanza», agregó Barceló.Impacto económico del proyectoLa expansión de la mina permitirá extender su vida útil más allá de 2040, lo que asegurará la explotación de reservas y recursos en beneficio de la República Dominicana. Esto se traduce en: Mantenimiento de empleos: Actualmente, hay 3,000 empleados directos, y cada puesto genera empleos adicionales de forma indirecta. Incremento en compras locales: En 2023, se adquirieron bienes y servicios nacionales por más de 500 millones de dólares. Aporte fiscal: El Estado dominicano, como principal socio de la mina, recibe importantes ingresos por impuestos, los cuales aumentan con el precio del oro.Avance del reasentamiento y costosSi bien la construcción de todas las viviendas no se ha completado, de las 653 familias censadas, muchas ya han sido reubicadas. No obstante, algunas aún esperan su nuevo hogar, especialmente en la zona oeste, donde la construcción sigue activa.La inversión total en el reasentamiento supera los 300 millones de dólares, abarcando la compra de terrenos, construcción de viviendas y programas de sostenibilidad para las familias.Aporte de Barrick Pueblo Viejo a la República DominicanaEl impacto en la provincia Sánchez Ramírez ha sido significativo. La minería responsable ha impulsado el desarrollo económico, reflejado en: Crecimiento de comercios como ferreterías, bancos y tiendas. Mayor dinamismo en la economía local.Situación de las protestas y transparencia en las compensacionesLas recientes protestas estuvieron relacionadas con la demanda de precios justos por las tierras. Sin embargo, Barrick Pueblo Viejo ha asegurado que todas las compensaciones cumplen con estándares internacionales y que cualquier persona interesada puede revisar los precios pagados.»Se considera no solo el valor del terreno, sino también las cosechas y estructuras existentes, garantizando una compensación justa», afirmó Barceló.Bristow y Barceló coincidieron en que la sostenibilidad y el desarrollo equitativo son pilares fundamentales en la operación de Pueblo Viejo, reafirmando su compromiso con el bienestar de las comunidades y el crecimiento de la economía dominicana. Economía, Energía, Joaquín Caraballo, Cotuí, Barrick Pueblo Viejo