Deporte Motor
El circuito de Jerez, a pleno rendimiento

El motociclismo ha vuelto a demostrar que es fuerte ante las adversidades. Después de todo lo vivido en Valencia con la DANA que azotó toda la comunidad el pasado mes de noviembre, otra llegó en el sur del país el pasado mes de marzo. Sufrieron inundaciones que dejaron a su paso varios muertos y un valor incalculable de daños de los que tardarán en reponerse. En el plano deportivo, el Circuito de Jerez fue uno de sus afectados. El trazado andaluz se quedó con las instalaciones patas arriba tras el paso de la borrasca, con destrozos a apenas un mes de comenzar los campeonatos y a mes y medio prácticamente del paso del Mundial de MotoGP en su cita habitual del GP de España que, además, muy miles y miles de aficionados cada año. Por eso, no vez pasada la DANA, no había tiempo que perder. Rápidamente, se pusieron todos manos a la obra para comenzar los trabajos de limpieza, además de las reparaciones pertinentes, y, prácticamente un mes más tarde, que ha conllevado mucho esfuerzo, pueden decir que ya funcionan a pleno rendimiento.
El trazado andaluz funciona ya sin problemas, totalmente recuperado después de los destrozos que provocaron la inundaciones el pasado mes de marzo.
El motociclismo ha vuelto a demostrar que es fuerte ante las adversidades. Después de todo lo vivido en Valencia con la DANA que azotó toda la comunidad el pasado mes de noviembre, otra llegó en el sur del país el pasado mes de marzo. Sufrieron inundaciones que dejaron a su paso varios muertos y un valor incalculable de daños de los que tardarán en reponerse. En el plano deportivo, el Circuito de Jerez fue uno de sus afectados. El trazado andaluz se quedó con las instalaciones patas arriba tras el paso de la borrasca, con destrozos a apenas un mes de comenzar los campeonatos y a mes y medio prácticamente del paso del Mundial de MotoGP en su cita habitual del GP de España que, además, muy miles y miles de aficionados cada año. Por eso, no vez pasada la DANA, no había tiempo que perder. Rápidamente, se pusieron todos manos a la obra para comenzar los trabajos de limpieza, además de las reparaciones pertinentes, y, prácticamente un mes más tarde, que ha conllevado mucho esfuerzo, pueden decir que ya funcionan a pleno rendimiento.
Jerez vuelve a rugir. Y lo hace recuperado al cien por cien de esa pesadilla que vivieron el pasado mes de marzo, por suerte, no al nivel de lo que tuvieron que sufrir en Valencia. Eso sí, cuando se ponían a trabajar, otra borrasca llegaba para complicar el trabajo que ya se había avanzado. Por suerte, el buen tiempo llegó y el esfuerzo extra del personal del circuito, a conjunto con otras empresas auxiliares, ha hecho que se llegara a tiempo. Para MotoGP, más que suficiente porque no se disputarán las carreras hasta finales de este mes, pero el Ángel Nieto de Jerez tiene que acoger este fin de semana la cita inaugural del Campeonato de España de Superbike (ESBK), que arrancará ya este mismo jueves (aplazada, porque se tenía que disputar a finales de marzo). Y no era tarea fácil, porque aparte de poner a punto la pista, había que arreglar todos los alrededores y accesos para acoger a los más de 160 pilotos que componen este campeonato, distribuidos en varias categorías.
El pasado mes de marzo, el Circuito de Jerez quedó totalmente inundado por las intensas lluvias en toda la roza. En las fotos que se difundieron a través de las redes sociales no se podía ver la pista con toda la cantidad de agua acumulada, lo que traería grandes consecuencias para el asfalto, especialmente en la recta de meta, la zona más afectada. Además, también se inundaron los garajes. Por suerte, el propio complejo anunció en su momento que no han tenido que lamentar “daños personales de todo el personal que se encontraba en las instalaciones” en el momento de las lluvias torrenciales y el granizo. Cayeron 120 litros por metro cuadrado en menos de media hora y eso “provocó una intensa concentración de agua en algunos puntos del circuito”, especialmente en las curvas 7, 8 y 11, donde “se desbordó (el caudal), inundando de agua, barro y la propia grava de las escapatorias”. La peor parte se la llegó la curva 13, la última, la Jorge Lorenzo, donde el asfalto “se levantó por diversos puntos” y necesitaba ser reparada.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí