Economia
Ministro de Agricultura asegura que la peste porcina está bajo control

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que el Gobierno mantiene bajo control la peste porcina africana (PPA) en el país y trabaja para reducir su impacto al mínimo en la producción nacional.
“Estamos encima de eso. Estamos trabajando para llevarla a su mínima presión. Confíen en que el Gobierno no va a abandonar ese sector”, declaró este martes el funcionario.
Cruz explicó que los casos registrados llegaron al país se desarrollaron en la frontera, debido al intercambio con la vecina república de Haití.
El funcionario destacó que se han reforzado los controles en las zonas más vulnerables y que el tránsito de cerdos está siendo regulado para evitar el riesgo de propagación.
Las declaraciones del ministro se producen en medio de advertencias de la Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc) sobre la presencia del virus en grandes granjas de Moca, San Francisco de Macorís y La Vega.
Pese a la preocupación del sector, el Gobierno insiste en que la tasa de positividad del virus sigue siendo baja. De acuerdo a Cruz, las muestras sugieren que la población afectada por la enfermedad podría ser de «alrededor de un 1 %».
El ingeniero reiteró que la mayor cantidad de porcinos enfermos se encuentra en granjas de traspatio, que se trata de la actividad ganadera que se da en entornos domésticos y a pequeña escala.
“Va a ser muy difícil que haya propagación porque tenemos puestos de control en todos los sitios más vulnerables”, agregó.
En respuesta a las preocupaciones de los porcicultores sobre las compensaciones económicas por la matanza de cerdos afectados, Cruz informó que las autoridades están evaluando los mecanismos de apoyo.
“Estamos haciendo evaluaciones de lo que hay que compensar. También vamos a buscar la manera de ayudar a los productores”, indicó.
Comercio con Haití
Luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas de Haití anunciara el pasado 26 de marzo una prohibición para recibir mercancías del extranjero a través de República Dominicana, efectiva a partir del próximo lunes 7 de abril, el ministro aseguró que el intercambio se mantiene con normalidad en los mercados binacionales.
Cruz considera que la situación de Haití obligará a que el comercio en la zona fronteriza se mantenga estable, a pesar de las restricciones.
«Tienen que entender que es un país con problemas y dividido por bandas, entonces ellos tienen que venir aquí, acudir aquí porque tampoco pueden transitar por los productos internamente allá«, dijo.
Actualmente, República Dominicana sostiene mercados binacionales en las provincias fronterizas que son:
- Montecristi.
- Dajabón.
- Elías Piña.
- Independencia.
- Pedernales.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que el Gobierno mantiene bajo control la peste porcina africana (PPA) en el país y trabaja para reducir su impacto al mínimo en la producción nacional.“Estamos encima de eso. Estamos trabajando para llevarla a su mínima presión. Confíen en que el Gobierno no va a abandonar ese sector”, declaró este martes el funcionario.Cruz explicó que los casos registrados llegaron al país se desarrollaron en la frontera, debido al intercambio con la vecina república de Haití.El funcionario destacó que se han reforzado los controles en las zonas más vulnerables y que el tránsito de cerdos está siendo regulado para evitar el riesgo de propagación. «Va a ser muy difícil que haya propagación porque tenemos puestos de control en todos los sitios más vulnerables.» Limber Cruz Ministro de Agricultura “Las declaraciones del ministro se producen en medio de advertencias de la Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc) sobre la presencia del virus en grandes granjas de Moca, San Francisco de Macorís y La Vega. RELACIONADAS Agro ¿Está la peste porcina presente o no en las grandes granjas del país? Pese a la preocupación del sector, el Gobierno insiste en que la tasa de positividad del virus sigue siendo baja. De acuerdo a Cruz, las muestras sugieren que la población afectada por la enfermedad podría ser de «alrededor de un 1 %». El ingeniero reiteró que la mayor cantidad de porcinos enfermos se encuentra en granjas de traspatio, que se trata de la actividad ganadera que se da en entornos domésticos y a pequeña escala.“Va a ser muy difícil que haya propagación porque tenemos puestos de control en todos los sitios más vulnerables”, agregó.En respuesta a las preocupaciones de los porcicultores sobre las compensaciones económicas por la matanza de cerdos afectados, Cruz informó que las autoridades están evaluando los mecanismos de apoyo. RELACIONADAS Agro Limber Cruz asegura que más del 95 % de los casos de PPA se detectaron en granjas de traspatio “Estamos haciendo evaluaciones de lo que hay que compensar. También vamos a buscar la manera de ayudar a los productores”, indicó.Comercio con HaitíLuego de que el Ministerio de Economía y Finanzas de Haití anunciara el pasado 26 de marzo una prohibición para recibir mercancías del extranjero a través de República Dominicana, efectiva a partir del próximo lunes 7 de abril, el ministro aseguró que el intercambio se mantiene con normalidad en los mercados binacionales.Cruz considera que la situación de Haití obligará a que el comercio en la zona fronteriza se mantenga estable, a pesar de las restricciones. RELACIONADAS Agro La Federación Dominicana de Porcicultores confirma que peste porcina ha llegado a grandes granjas «Tienen que entender que es un país con problemas y dividido por bandas, entonces ellos tienen que venir aquí, acudir aquí porque tampoco pueden transitar por los productos internamente allá», dijo.Actualmente, República Dominicana sostiene mercados binacionales en las provincias fronterizas que son: Montecristi. Dajabón. Elías Piña. Independencia. Pedernales. Economía, Agro, Jesús Vásquez, Santo Domingo, Peste porcina africana, Peste porcina, compensaciones, Porcicultores