Connect with us

Baloncesto

LeBron: “Giannis habría metido 250 puntos en un partido de los años 70″

Published

on

LeBron James sigue siendo uno de los focos de atención de la NBA. Con 40 años, en su temporada 22 en la liga… da igual. Parece eterno. Sigue siendo uno de los mejores jugadores del mundo y sigue siendo capaz de ser decisivo incluso en una noche discreta. Contra Indiana Pacers, no anotó ni una canasta en juego en los tres primeros cuartos pero sumó 10 puntos en el último, incluido el palmeo sobre la bocina que dio la victoria a los angelinos, que siguen con esperanzas (cada vez menos) de ser segundos del Oeste y que intentan terminar al menos cuartos y tener ventaja de campo en primera ronda.

Seguir leyendo

​El alero concedió una larga entrevista a Pat McAfee: “No firmé con Nike porque quería ser como Michael Jordan, fue porque me dieron 90 millones por siete años”.  

LeBron James sigue siendo uno de los focos de atención de la NBA. Con 40 años, en su temporada 22 en la liga… da igual. Parece eterno. Sigue siendo uno de los mejores jugadores del mundo y sigue siendo capaz de ser decisivo incluso en una noche discreta. Contra Indiana Pacers, no anotó ni una canasta en juego en los tres primeros cuartos pero sumó 10 puntos en el último, incluido el palmeo sobre la bocina que dio la victoria a los angelinos, que siguen con esperanzas (cada vez menos) de ser segundos del Oeste y que intentan terminar al menos cuartos y tener ventaja de campo en primera ronda.

LeBron también es un personaje capital de la NBA fuera de las pistas. Y todo lo que dice atrae, obviamente, muchísima atención. Uno de los mejores jugadores de la historia (para muchos el mejor) y una máquina de generar récords imposibles, está en un punto de su vida y su trayectoria en el que no le importa habla de cualquier cosa de forma muy clara, nítida. Por eso, y como se esperaba, dio muchísimo juego su paso por el programa de Pat McAfee, donde no dejó básicamente ningún tema sin tocar. Esto fue lo más destacado de su intervención:

SOBRE SU RELACIÓN CASI INEXISTENTE CON MICHAEL JORDAN: “No hablamos. Y es porque yo sigo jugando, todavía estoy en activo y es en lo que estoy concentrado. En mi juego”.

SOBRE SI CREE QUE ESO CAMBIARÁ, COMO CON KOBE BRYANT, CUANDO SE RETIRE: “Eso espero. Lo divertido es que Kobe, el último gran Kob en las pistas, y yo tampoco tuvimos una verdadera relación. Estuvimos juntos en la selección y ahí, con Estados Unidos, sí tuvimos muy buen trato. En 2008 y 2012, pero siempre había competitividad entre nosotros. Era como uno de la Costa Este, otro en la Costa Oeste… En 2009 perdimos la oportunidad de enfrentarnos en unas Finales porque nosotros, los Cavs, no pudimos eliminar a Orlando Magic. En 2016, cuando se retiró Kobe es cuando empezamos a llevarnos bien de verdad. Y cuando fiché por los Lakers en 2018 me recibió con los brazos abiertos, fue como ’tío, lo que necesites en L.A. cuenta con ello. Eres un laker ahora. Eres de la familia‘. Y entonces sí hablamos mucho. Ya visteis que venía a muchos partidos… y cuando le superé en anotación, en Philadelphia, puso en mensaje que era algo así como ’sigue adelante, continúa siendo trascendente para el juego, sigue adelante‘. Y esa mierda significó muchísimo para mí”.

EL ENCUENTRO CON JORDAN EN EL DESCANSO DEL ALL STAR 2022 COMO MIEMBROS DEL EQUIPO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA NBA: “Fue increíble. Puro respeto. Admiración por mi parte, desde luego. Yo llevo el 23 por Michael Jordan. Por cómo me inspiró cuando era un chaval en Akron, Ohio. Allí no había mucha inspiración que no fuera eso. Pero mientras siga jugando supongo que no cambiará nuestra relación. Todos conocemos a Jordan. Incluso si no le conoces personalmente, sabes que es uno de los competidores más rudos que hay, y tendremos que esperar hasta que no lo deje y ya no tenga que ver corriendo la pista de arriba a abajo con el número 23, hasta que no dejen de nombrarle a él cada vez que se habla de mí”.

SU ELECCIÓN DEL 23 Y EL FICHAJE POR NIKE: “Dicen que llevo el 23 por Michael Jordan y eso es un hecho. Pero también dicen que firmé con Nike para ser como Michael Jordan y eso no es así, joder. Firmé con Nike porque me dieron un contrato de 90 millones en siete años con una prima de fichaje. En cuanto firmé saqué a mi madre del barrio en el que vivía, al día siguiente. Por eso escucho lo que dicen periodistas como Brian Windhorst, que hablan como si fueran mis putos mejores amigos, y pienso ’de qué coño están hablando‘. Son tipos raros”.

EL ASCENSO DE BRONNY JAMES: “Como padre, me da igual que no meta ni un punto en toda su vida. Estoy súper orgulloso, y punto, de un chico joven como él. Como mentor y compañero de equipo, sí quiero que le vaya bien porque he visto cuánto trabajo pone en su juego, en mejorar. Estoy muy orgulloso de lo que ha progresado hasta ahora, desde que fue drafteado hasta hoy. Ha disparado su nivel. Empezó teniendo que encontrar su sitio y ahora ha metido 39 puntos en un partido y cuando hablé con él estaba enfadado por un tiro libre que había fallado. Era como ‘podía haber metido 40’. Es un chico increíble”.

SU PRIMER PARTIDO JUNTOS CON LOS LAKERS, MENOS DE UN AÑO Y MEDIO DESPUÉS DEL PROBLEMA CARDÍACO DE BRONNY: “Tener ese momento juntos… para mí era como si ni estuviera ahí, físicamente. Estaba flotando. Y ni me puedo imaginar cómo fue para él. De hecho, es algo de lo que ni hemos hablado todavía, supongo que lo haremos en algún momento. Yo estaba tan feliz que podría haber estado en el techo del pabellón, o en mi casa… mi cuerpo podría haber estado en otra parte viendo el partido. Pero fue increíble, un sueño hecho realidad. También para mi madre, mi mujer, mis otros hijos… empecé a pensar en lo que Bronny había tenido que pasar solo un año y medio antes”.

SI LLEGARÁ A JUGAR EN LA NBA CON BRYCE, SU OTRO HIJO, QUE TIENE 17 AÑOS E IRÁ AHORA A ARIZONA: “No me hagas esto”.

LA LLEGADA DE LUKA DONCIC: “Estaba totalmente comprometido con una franquicia en la que llevaba siete años y en la que estaba muy a gusto. Y de repente, de la nada, es traspasado. Eso tuvo que ser un shock vital para él. Tuve que dejarle claro que íbamos a hacer que todo fuera bien porque necesitábamos que fuera él mismo”.

EL FICHAJE DE JJ REDICK COMO ENTRENADOR DESPUÉS DE COMPARTIR PODCAST CON ÉL: “Lo mejor de JJ es que es un gran podcaster… un podcaster que por alguna extraña razón se convirtió en entrenador de la NBA solo porque me apetecía a mí. La cosa más rara del mundo. Todas estas cosas que decía la gente ya no se oyen, han muerto. Lo mejor de JJ es que sangra baloncesto, lo respira. Todos los días. Es de esos, como yo. Si perdemos un partido o no jugamos bien, no pega ojo por la noche. No se duerme hasta el siguiente partido. Es un cabeza cuadrada, y me encanta”.

LAS OPCIONES DE LOS LAKERS EN EL FINAL DE TEMPORADA: “Es obvio para cualquier equipo, pero la clave es la salud. Eso es lo más importante. No estamos en posición de poder permitirnos ni una sola baja. Y después, Luka Doncic, Austin Reaves y yo tenemos que hacer click a la vez. Sabemos que habrá partidos en los playoffs en los que yo no meteré los tiros o lo que sea, que Reaves no los meterá, que Luka no los meterá… Pero me refiero a hacer click en el sentido de saber qué tenemos que hacer todas las noches, que consigamos que todos en el equipo hagan lo que tienen que hacer. En playoffs, literalmente, una posesión puede hacer que pierdas una eliminatoria. Y somos nosotros tres los que tenemos que inculcar eso a todos. Obviamente, yo sé que mi voz se va a escuchar. Luka tiene su juego, da ejemplo con eso. Y Reaves tiene esa forma contagiosa de jugar. Tenemos que estar seguro de que todos estaremos preparados porque nuestros entrenadores van a tener un buen plan, JJ Redick no nos va a mandar a la pista a ver qué pasa. Van a asegurarse de que tenemos claro cómo hay que hacer las cosas. Pero somos nosotros los que vamos a tener que hacerlas”.

EL DEBATE ENTRE DISTINTAS ÉPOCAS: “¿Me quieres decir que Giannis Antetokounmpo no habría podido jugar en la NBA de los años setenta? Giannis habría metido 250 puntos en un partido de los años setenta. 250. Yo podría haber jugado en cualquier época. Algunos de antes dicen que no. Lo dijo Dennis Rodman, creo, que no era lo suficientemente fuerte. Ok, vale… No es una falta de respeto, pero en serio, a Kyrie Irving le habrían prohibido driblar del mismo modo que tuvieron que impedir a Kareem hacer mates. Hay que respetar todas las épocas, pero entender también que la evolución es parte de la vida”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement