Ciencia y Tecnología
A Xiaomi no le bastaba con arrasar en las reservas de su berlina eléctrica. Ahora sabemos que, también, es el rey de la reventa

Xiaomi está logrando lo impensable con su coche eléctrico: competir con los principales con los grandes fabricantes del sector con vehículos que apenas tienen un año de vida. El SU7 arrasó en reservas, el YU7 está haciéndolo aún mejor y, por si no fuese suficiente con este éxito en ventas. Pero la berlina eléctrica no está demostrando su músculo solo en reservas y ventas. Lo está mostrando a posteriori.
El dato. Los coches de Xiaomi preservan casi el 90% de su valor en reventa. Casi nada. Según el último informe de la China Automobile Dealers Association (CADA) en el que se publica, entre otros, el valor de reventa de los principales coches eléctricos del mercado tras un año, el líder indiscutible es el Xiaomi SU7.
La berlina eléctrica de la compañía retiene hasta un 88.91% en su valor de reventa, seguida por el Aito M9 con un 84.45% y un Li MEGA (Li Auto) que se desploma hasta el 79.58%.
Qué hay de Tesla. Los Tesla Model X y Model 3 ocupan la cuarta y quinta posición, con un 77.81% y un 76.04%, respectivamente. No corre la misma suerte el SUV más vendido de China: el Tesla Model Y.
El eléctrico de Tesla ocupa el puesto número 11 en la lista, bajando hasta el 71.28%. Por debajo, modelos de BYD y Xpeng.
Por qué. Hay varios puntos clave para que el Xiaomi SU7 se haya convertido en objeto de culto incluso tras un año de uso.
- Largos tiempos de entrega y calendario limitado
- Foco claro de ataque no solo al Model 3, sino a modelos más premium
- En tan solo un año, ha logrado ofrecer sensación de calidad y confianza al consumidor chino
- El éxito inicial fue tal, que hubo quien se forró revendiendo el coche usado
A por Tesla. El Xiaomi SU7 ya ha logrado superar en ventas a su principal rival: el Tesla Model 3. Un primer modelo que cosechó éxitos y abrió una puerta aún más grande: la de ir a la cada del Model Y con el YU7.
Los datos sobre el valor de reventa pueden empujar aún más el interés en una Xiaomi que apunta a copar el mercado con sus productos de ecosistema, en los que el coche juega un papel central.
Solo es el comienzo. Los rivales de Xiaomi no deben preocuparse solo por el SU7 y el YU7: lo preocupante es todo lo que está por venir. La compañía trabaja para crear sus chips propios, está demostrando conocimientos de ingeniería superiores a los de sus rivales, y tan solo arroja la duda de cuándo acabará llegando a Europa para coger parte del pastel.
Imagen | Xiaomi
–
La noticia
A Xiaomi no le bastaba con arrasar en las reservas de su berlina eléctrica. Ahora sabemos que, también, es el rey de la reventa
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Ricardo Aguilar
.
Xiaomi está logrando lo impensable con su coche eléctrico: competir con los principales con los grandes fabricantes del sector con vehículos que apenas tienen un año de vida. El SU7 arrasó en reservas, el YU7 está haciéndolo aún mejor y, por si no fuese suficiente con este éxito en ventas. Pero la berlina eléctrica no está demostrando su músculo solo en reservas y ventas. Lo está mostrando a posteriori.
El dato. Los coches de Xiaomi preservan casi el 90% de su valor en reventa. Casi nada. Según el último informe de la China Automobile Dealers Association (CADA) en el que se publica, entre otros, el valor de reventa de los principales coches eléctricos del mercado tras un año, el líder indiscutible es el Xiaomi SU7.
La berlina eléctrica de la compañía retiene hasta un 88.91% en su valor de reventa, seguida por el Aito M9 con un 84.45% y un Li MEGA (Li Auto) que se desploma hasta el 79.58%.
Qué hay de Tesla. Los Tesla Model X y Model 3 ocupan la cuarta y quinta posición, con un 77.81% y un 76.04%, respectivamente. No corre la misma suerte el SUV más vendido de China: el Tesla Model Y.
El eléctrico de Tesla ocupa el puesto número 11 en la lista, bajando hasta el 71.28%. Por debajo, modelos de BYD y Xpeng.
Por qué. Hay varios puntos clave para que el Xiaomi SU7 se haya convertido en objeto de culto incluso tras un año de uso.
Largos tiempos de entrega y calendario limitado
Foco claro de ataque no solo al Model 3, sino a modelos más premium
En tan solo un año, ha logrado ofrecer sensación de calidad y confianza al consumidor chino
El éxito inicial fue tal, que hubo quien se forró revendiendo el coche usado
A por Tesla. El Xiaomi SU7 ya ha logrado superar en ventas a su principal rival: el Tesla Model 3. Un primer modelo que cosechó éxitos y abrió una puerta aún más grande: la de ir a la cada del Model Y con el YU7.
Los datos sobre el valor de reventa pueden empujar aún más el interés en una Xiaomi que apunta a copar el mercado con sus productos de ecosistema, en los que el coche juega un papel central.
En Xataka
Xiaomi intentará repetir en 2027 lo que le funcionó con los móviles: que los europeos olviden que necesitan coches caros
Solo es el comienzo. Los rivales de Xiaomi no deben preocuparse solo por el SU7 y el YU7: lo preocupante es todo lo que está por venir. La compañía trabaja para crear sus chips propios, está demostrando conocimientos de ingeniería superiores a los de sus rivales, y tan solo arroja la duda de cuándo acabará llegando a Europa para coger parte del pastel.
Imagen | Xiaomi
En Xataka | Todo soplaba a favor de Xiaomi con su primer coche eléctrico. Hasta que sus clientes empezaron a ver las calidades del SU7
– La noticia
A Xiaomi no le bastaba con arrasar en las reservas de su berlina eléctrica. Ahora sabemos que, también, es el rey de la reventa
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Ricardo Aguilar
.