Economia

Wall Street, en verde, pendiente de avances comerciales

Published

on

Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con los inversores pendientes de una semana donde se publicarán los resultados trimestrales de importantes compañías tecnológicas y de cómo se desarrollan las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Al término de la sesión, el Dow Jones de Industriales subió un 0.28 %, hasta los 40,227 puntos; el selectivo S&P 500 hizo lo propio y avanzó un tímido 0.06 %, hasta 5,528 enteros; y el tecnológico Nasdaq cayó un 0.10 %, hasta las 17,366 unidades.

A punto de acabar abril, el S&P 500 ha caído este mes más del 1 % y se sitúa aproximadamente un 10 % por debajo de su máximo de 52 semanas, alcanzado a finales de febrero; el Dow Jones se encamina a perder más del 4 % en lo que va de mes y el Nasdaq ha subido alrededor de un 0.4 %.

Esta semana los inversores estarán pendientes de los resultados del primer trimestre de varias empresas, entre las que se encuentran cuatro de las ‘Siete Magníficas’ (Amazon, Apple, Meta y Microsoft), que darán más pistas sobre el estado del sector tecnológico durante este periodo.

Apple y Meta concluyeron la jornada con una ligera subida, cada una con un alza de alrededor del 0.4 %, mientras que Microsoft cayó un 0.2 % y Amazon bajó un 0.7 %.

  • Los resultados han sido bastante sólidos durante el trimestre anterior en Wall Street, con el 73 % de las empresas reportando ganancias superiores a las estimaciones de los analistas, según datos de FactSet.

«avances», según el secretario del Tesoro

Respecto a la guerra comercial, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no fue claro hoy acerca de un posible acuerdo con China, pero aseguró en declaraciones a CNBC que la responsabilidad no recaía en Estados Unidos.

Sin embargo, Bessent añadió que se está avanzando en propuestas comerciales con otros países, al sugerir que un acuerdo con India sería «uno de los primeros» en concretarse.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sostenido recientemente que su Administración mantiene conversaciones abiertas con la de su homólogo chino, Xi Jinping, para negociar las barreras arancelarias; algo que niegan que esté ocurriendo por el momento desde Pekín.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, subieron hoy Boeing (2.44 %), International Business (1.61 %) y Verizon (1.15 %); y a su vez, perdieron terreno Nvidia (-2.05 %), Salesforce (-0.83 %) y Amazon (-0.68 %).

Por sectores, encabezaron las ganancias el de servicios públicos (0.7 %), el inmobiliario (0.68 %) y el energético (0.63 %), con retrocesos para el tecnológico (-0.30 %), el de bienes esenciales (-0.15 %) y bienes no esenciales (-0.09 %).

Por otra parte, este viernes se publicarán las nóminas no agrícolas, mientras que el producto interior bruto del primer trimestre se dará a conocer el miércoles.

A la espera de datos de inflación

El miércoles se espera el índice oficial de inflación PCE, el más seguido por la Reserva Federal, y el PIB de Estados Unidos para el primer trimestre, que coincide con buena parte de lo que va del segundo mandato de Donald Trump y sus medidas arancelarias.

El viernes se conocerá el dato de creación de empleo en Estados Unidos para el sector privado, con la encuesta mensual ADP/Stanford Lab.

Todas estas informaciones, señala Haeling, darán cuenta del estado de salud de la economía antes de fines de marzo, es decir, antes del 2 de abril cuando Trump anunció una salva de aranceles a socios y rivales de Estados Unidos.

«Los datos más importantes serán los del mes de abril«, añadió el analista.

 Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con los inversores pendientes de una semana donde se publicarán los resultados trimestrales de importantes compañías tecnológicas y de cómo se desarrollan las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.Al término de la sesión, el Dow Jones de Industriales subió un 0.28 %, hasta los 40,227 puntos; el selectivo S&P 500 hizo lo propio y avanzó un tímido 0.06 %, hasta 5,528 enteros; y el tecnológico Nasdaq cayó un 0.10 %, hasta las 17,366 unidades.A punto de acabar abril, el S&P 500 ha caído este mes más del 1 % y se sitúa aproximadamente un 10 % por debajo de su máximo de 52 semanas, alcanzado a finales de febrero; el Dow Jones se encamina a perder más del 4 % en lo que va de mes y el Nasdaq ha subido alrededor de un 0.4 %. RELACIONADAS Finanzas Wall Street cierra en verde por tercera jornada consecutiva Esta semana los inversores estarán pendientes de los resultados del primer trimestre de varias empresas, entre las que se encuentran cuatro de las ‘Siete Magníficas’ (Amazon, Apple, Meta y Microsoft), que darán más pistas sobre el estado del sector tecnológico durante este periodo.Apple y Meta concluyeron la jornada con una ligera subida, cada una con un alza de alrededor del 0.4 %, mientras que Microsoft cayó un 0.2 % y Amazon bajó un 0.7 %. Los resultados han sido bastante sólidos durante el trimestre anterior en Wall Street, con el 73 % de las empresas reportando ganancias superiores a las estimaciones de los analistas, según datos de FactSet.»avances», según el secretario del TesoroRespecto a la guerra comercial, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no fue claro hoy acerca de un posible acuerdo con China, pero aseguró en declaraciones a CNBC que la responsabilidad no recaía en Estados Unidos.Sin embargo, Bessent añadió que se está avanzando en propuestas comerciales con otros países, al sugerir que un acuerdo con India sería «uno de los primeros» en concretarse.El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sostenido recientemente que su Administración mantiene conversaciones abiertas con la de su homólogo chino, Xi Jinping, para negociar las barreras arancelarias; algo que niegan que esté ocurriendo por el momento desde Pekín.Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, subieron hoy Boeing (2.44 %), International Business (1.61 %) y Verizon (1.15 %); y a su vez, perdieron terreno Nvidia (-2.05 %), Salesforce (-0.83 %) y Amazon (-0.68 %).Por sectores, encabezaron las ganancias el de servicios públicos (0.7 %), el inmobiliario (0.68 %) y el energético (0.63 %), con retrocesos para el tecnológico (-0.30 %), el de bienes esenciales (-0.15 %) y bienes no esenciales (-0.09 %).Por otra parte, este viernes se publicarán las nóminas no agrícolas, mientras que el producto interior bruto del primer trimestre se dará a conocer el miércoles.A la espera de datos de inflaciónEl miércoles se espera el índice oficial de inflación PCE, el más seguido por la Reserva Federal, y el PIB de Estados Unidos para el primer trimestre, que coincide con buena parte de lo que va del segundo mandato de Donald Trump y sus medidas arancelarias.El viernes se conocerá el dato de creación de empleo en Estados Unidos para el sector privado, con la encuesta mensual ADP/Stanford Lab.Todas estas informaciones, señala Haeling, darán cuenta del estado de salud de la economía antes de fines de marzo, es decir, antes del 2 de abril cuando Trump anunció una salva de aranceles a socios y rivales de Estados Unidos.»Los datos más importantes serán los del mes de abril», añadió el analista. Economía, Finanzas, AFP, Nueva York, China, Wall Street, Guerra comercial, Aranceles de Trump 

Actualidades

Salir de la versión móvil