Economia
RD permanece fuera de la lista de observación de EE. UU.

Por segundo año consecutivo, la República Dominicana se mantiene fuera de la lista de observación de los Estados Unidos en materia de propiedad intelectual, según el Reporte Especial 301 de 2025, emitido por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
La información fue ofrecida por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, quien destacó que esto reafirma el compromiso del país con la promoción, protección y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.
Asimismo, subrayó que esto fortalece el posicionamiento de la República Dominicana como un socio comercial confiable y competitivo en el ámbito internacional.
Además, el ministro indicó que el país fue incluido en la sección de “Mejores prácticas ilustrativas de propiedad intelectual de los socios comerciales”, mediante la cual la USTR reconoce a aquellos socios estratégicos que implementan buenas prácticas en la protección y aplicación de la propiedad intelectual.
En lo que respecta a la República Dominicana, el informe resalta la labor del Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual (CIPI), que ha continuado coordinando a las agencias encargadas de la protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual.
Entre sus acciones recientes se destaca la publicación de su segundo informe anual en febrero de 2025, y su impulso a la cooperación y el intercambio de información entre instituciones.
Protección y persecución
Según la nota de prensa, el CIPI —liderado por el MICM y la Procuraduría General de la República— constituye el espacio oficial de coordinación entre todas las instancias del Estado involucradas en la promoción, protección y persecución de delitos relacionados con la propiedad intelectual.
- Este reconocimiento adquiere especial relevancia al recordar que fue durante el gobierno del presidente Luis Abinader que, por primera vez en 28 años, la República Dominicana salió de la lista de observancia del USTR, siendo además destacada por sus buenas prácticas en esta materia clave para el desarrollo económico y la innovación.
El MICM reiteró su compromiso de continuar promoviendo políticas públicas que fortalezcan la propiedad intelectual como un pilar esencial para el crecimiento sostenible, la competitividad y la atracción de inversiones en el país.
Por segundo año consecutivo, la República Dominicana se mantiene fuera de la lista de observación de los Estados Unidos en materia de propiedad intelectual, según el Reporte Especial 301 de 2025, emitido por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).La información fue ofrecida por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, quien destacó que esto reafirma el compromiso del país con la promoción, protección y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. Asimismo, subrayó que esto fortalece el posicionamiento de la República Dominicana como un socio comercial confiable y competitivo en el ámbito internacional.Además, el ministro indicó que el país fue incluido en la sección de “Mejores prácticas ilustrativas de propiedad intelectual de los socios comerciales”, mediante la cual la USTR reconoce a aquellos socios estratégicos que implementan buenas prácticas en la protección y aplicación de la propiedad intelectual.En lo que respecta a la República Dominicana, el informe resalta la labor del Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual (CIPI), que ha continuado coordinando a las agencias encargadas de la protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual. RELACIONADAS Macroeconomía El MICM salda deuda con la OMPI en materia de propiedad intelectual Justicia Miriam Germán Brito destaca importancia de la propiedad intelectual en el desarrollo de la sociedad Entre sus acciones recientes se destaca la publicación de su segundo informe anual en febrero de 2025, y su impulso a la cooperación y el intercambio de información entre instituciones.Protección y persecución Según la nota de prensa, el CIPI —liderado por el MICM y la Procuraduría General de la República— constituye el espacio oficial de coordinación entre todas las instancias del Estado involucradas en la promoción, protección y persecución de delitos relacionados con la propiedad intelectual. Este reconocimiento adquiere especial relevancia al recordar que fue durante el gobierno del presidente Luis Abinader que, por primera vez en 28 años, la República Dominicana salió de la lista de observancia del USTR, siendo además destacada por sus buenas prácticas en esta materia clave para el desarrollo económico y la innovación.El MICM reiteró su compromiso de continuar promoviendo políticas públicas que fortalezcan la propiedad intelectual como un pilar esencial para el crecimiento sostenible, la competitividad y la atracción de inversiones en el país. Economía, Negocios, Diario Libre, Santo Domingo, lista de observancia