Connect with us
[adrotate banner="4"]

Industria, Comercio y Mipymes

MICM presenta informe de consultoría sobre la “Modernización del Marco Legal para la Economía Digital y el Comercio Electrónico”

Published

on

Propuestas tienden a la instauración de un entorno virtual seguro para empresas y consumidores

Santo Domingo, D.N.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó los resultados de la consultoría sobre el proyecto de “Modernización del Marco Legal para la Economía Digital y el Comercio Electrónico”, que procura actualizar las leyes nacionales para que sean compatibles con los nuevos modelos de negocios virtuales. Esta iniciativa se enmarca bajo el eje de Gobernanza y Marco Normativo de la Agenda Digital 2030.

El informe identifica brechas y desafíos del marco legal actual, y presenta recomendaciones para su mejora. Abarca diversas áreas críticas, desde ciberseguridad y protección de datos hasta normativas fiscales y aduaneras, con el objetivo de impulsar un entorno digital seguro, confiable y competitivo.

El proceso para lograr la elaboración del informe de consultoría estuvo a cargo del viceministerio de Comercio Exterior, que contrató para su formulación a la firma legal ECIJA DVMS, ganadora de la licitación.

La elaboración del informe incluyó consultas a instituciones de los sectores público y privado, que son clave en los consensos necesarios para la modificación del marco regulatorio de la economía digital. Con ello, el MICM contribuye a los esfuerzos del Gobierno del presidente Luis Abinader de ejecutar los planes de la Agenda Digital 2030 y otras políticas, como la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos.

Durante la presentación del informe la viceministra de Comercio Exterior, Vilma Arbaje, al hablar en nombre del ministro Víctor Bisonó, dijo que con el diagnóstico se contribuye con los esfuerzos del Gobierno del presidente Luis Abinader de ejecutar los planes de la Agenda Digital 2030, que asigna al MICM la tarea de revisar y proponer una actualización del marco legal regulatorio, que facilite la inserción de los diversos sectores productivos a la economía digital.

“Hoy damos un paso importante en esa dirección con la presentación de los resultados de un análisis técnico que revisa nuestro marco normativo vigente y plantea rutas claras para su actualización”, dijo la viceministra Arbaje.

La meta es fortalecer la economía digital y el comercio electrónico, asegurando que las reglas sean modernas, funcionales y alineadas con las mejores prácticas internacionales.

Recomendaciones

El informe fue presentado por el equipo de consultores de la firma legal ECIJA DVMS, Christian Molina, René Marrero, y Astrid Pérez, y en el mismo plantean una serie de medidas para fortalecer la regulación contra actividades fraudulentas en línea, tales como la creación o adaptación de un ente gubernamental con facultades de supervisión y sanción en materia de comercio electrónico.

La Agencia Dominicana de Protección de Datos (ADPD) y el Centro Nacional de Ciberseguridad estarían adscritos a este ente regulador. Conjuntamente, se sugiere la creación de un Programa de Certificación Reputacional en seguridad cibernética, con incentivos fiscales para empresas certificadas.

En materia fiscal y aduanal, los consultores recomiendan la recopilación de las directrices de fiscalización de las transacciones en línea que contemplen impuestos aplicables a este renglón de comercio en la Ley de Comercio Electrónico; que las empresas digitales actúen como agentes de retención, en lugar de ser responsables del pago completo del impuesto, y establecer un test legislativo para determinar la residencia fiscal fehaciente de los participantes en las transacciones de comercio electrónico.

Igualmente, se indica la inclusión de una estructuración para la valoración aduanera de bienes digitales; el uso de medios digitales, transferencia de datos y validación digital como documentos de transporte de mercancías fehacientes, y añadir la disposición legal de que todos los documentos de transporte que consten en papel sean aplicables a los contratos de transporte que consten en mensajes de datos o medios digitales.

En otro orden, se propone incluir las criptomonedas y delitos relacionados en la Ley sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, así como revisar la Ley de Comercio Electrónico para que incorpore disposiciones específicas relacionadas con la protección de derechos digitales, tales como definiciones claras de términos como piratería digital, violación de derechos de autor en línea, medidas tecnológicas de protección, contenido infractor, denuncias de violaciones de derechos digitales, entre otros.

Además, el informe señala la necesidad de consolidar las disposiciones sobre firmas digitales en una normativa integral, así como reglamentar su uso en la función notarial y en transacciones inmobiliarias. Al mismo tiempo, establecer directrices claras para la aceptación de documentos electrónicos por entidades gubernamentales, regular la publicidad digital y la responsabilidad de intermediarios y plataformas digitales.

Sobre la firma consultora ECIJA DVMS

Su misión es proveer a clientes globales y locales servicios legales comprensivos, éticos y específicos para cada industria en la región DR-CAFTA y otras jurisdicciones, en busca de satisfacer las necesidades legales sofisticadas de inversionistas extranjeros y locales interesados en otros destinos.

Sus socios están autorizados a practicar leyes en la República Dominicana, habiendo obtenido maestrías en derecho en prestigiosas escuelas de derecho de los Estados Unidos, y ocupan o han ocupado posiciones de liderazgo en la Sección de Derecho Internacional del American Bar Asociación, la más importante organización legal internacional basada en los EE. UU., que persigue impulsar la excelencia en la profesión legal.

Asistentes al acto de presentación del informe

En el acto, encabezado por la viceministra de Comercio Exterior, Vilma Arbaje, también estuvieron presentes el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Johannes Kerner; Daniel Butterfoss – Oficial de Asuntos Económicos Embajada de los Estados Unidos; Luis Araque y Melvin Asin, jefe de la Sección de Comercio de la delegación y de la Sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea, respectivamente; Salvador Ramos, director general de la Oficina de Propiedad Intelectual (ONAPI); Isis Germania de la Cruz y Fior Daliza Alduey Mercedes, procuradoras de la Unidad de Comercio Ilícito; Mario Pujols, vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), y Ely Encarnación, subdirectora general de Migración.

También, Jean Marco Pou, presidente de EUROCÁMARA; Nicole Toribio, vicepresidenta ejecutiva BRITCHAM; Jorge Mancebo, presidente de la Asociación Dominicana de Empresas ADOFINTECH, y Claudia García, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (COMTEC).

Fuente: Dirección de Comunicaciones

The post MICM presenta informe de consultoría sobre la “Modernización del Marco Legal para la Economía Digital y el Comercio Electrónico” appeared first on MICM.

 Propuestas tienden a la instauración de un entorno virtual seguro para empresas y consumidores Santo Domingo, D.N.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó los resultados de la consultoría sobre el proyecto de “Modernización del Marco Legal para la Economía Digital y el Comercio Electrónico”, que procura actualizar las leyes nacionales para que
The post MICM presenta informe de consultoría sobre la “Modernización del Marco Legal para la Economía Digital y el Comercio Electrónico” appeared first on MICM.  

Propuestas tienden a la instauración de un entorno virtual seguro para empresas y consumidores

Santo Domingo, D.N.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó los resultados de la consultoría sobre el proyecto de “Modernización del Marco Legal para la Economía Digital y el Comercio Electrónico”, que procura actualizar las leyes nacionales para que sean compatibles con los nuevos modelos de negocios virtuales. Esta iniciativa se enmarca bajo el eje de Gobernanza y Marco Normativo de la Agenda Digital 2030.

El informe identifica brechas y desafíos del marco legal actual, y presenta recomendaciones para su mejora. Abarca diversas áreas críticas, desde ciberseguridad y protección de datos hasta normativas fiscales y aduaneras, con el objetivo de impulsar un entorno digital seguro, confiable y competitivo.

La elaboración del diagnóstico incluyó consultas a instituciones de los sectores público y privado que son clave en los consensos necesarios para la modificación del marco regulatorio de la economía digital. Con ello, el MICM contribuye a los esfuerzos del Gobierno del presidente Luis Abinader de ejecutar los planes de la Agenda Digital 2030 y otras políticas, como la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos.

CITA DEL MINISTRO BISONÓ

“Contar con una base legal actualizada es clave para que Mipymes, industrias, emprendedores y consumidores puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la economía digital. Esto significa operar en un entorno más seguro, justo y competitivo, donde la confianza impulse la inversión y la innovación”.

CITA VICEMINISTRA VILMA ARBAJE

El MICM es responsable directo de este proyecto, el cual implica la creación de propuestas y la obtención de consensos para la formulación de nuevas políticas en materia de economía digital. Esta tarea nos fue asignada de conformidad con el Plan de Acción 2021-2024 de la Agenda Digital 2030.

Recomendaciones de los consultores

El informe plantea una serie de medidas para fortalecer la regulación en materia de ciberseguridad y protección de datos, tales como la creación o adaptación de un ente gubernamental con facultades de supervisión y sanción en materia de comercio electrónico. Conjuntamente, se sugiere la creación de un Programa de Certificación Reputacional en ciberseguridad, con incentivos fiscales para empresas certificadas.

Asimismo, el informe señala la necesidad de consolidar las disposiciones sobre firmas digitales en una normativa integral, así como reglamentar su uso en la función notarial y en transacciones inmobiliarias. Igualmente, sugiere establecer directrices claras para la aceptación de documentos electrónicos por entidades gubernamentales, regular la publicidad digital y la responsabilidad de intermediarios y plataformas digitales.

Este informe también presenta propuestas en materia aduanera y de facilitación del comercio, además de sugerir la incorporación de disposiciones específicas relacionadas con la protección de derechos digitales, tales como definiciones claras de términos como piratería digital, violación de derechos de autor en línea, medidas tecnológicas de protección, contenido infractor, denuncias de violaciones de derechos digitales, entre otros.

Fuente: Dirección de Comunicaciones

   

Continue Reading
Advertisement
APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto5 horas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto18 horas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 día ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 día ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 día ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto3 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia1 semana ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo1 semana ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York

Nuestro Presidente @radharodriguez y nuestro portavoz Fernando Mateo exigiéndole a los oficiales electo de Nueva York que tomen carta en el asunto de la violencia en nuestras bodegas
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Las Bodegas Unidas de América alzan la voz tras mortal altercado vinculado a pandillas en Broadway

Hide Ads for Premium Members by Subscribing
Hide Ads for Premium Members. Hide Ads for Premium Members by clicking on subscribe button.
Subscribe Now