David Koepp estaba viendo la televisión cuando se encontró con Connections, una serie documental que educa en torno a la ciencia. Pronto empezó a pensar que «cuando los avances tecnológicos desaparecen, también se elimina la apariencia de civilización, y son capaces de un comportamiento inapropiado». Después de inspirarse en lo que veía a su alrededor en la ciudad de Los Angeles, Koepp escribió el guion de lo que le pasaría a la civilización si la luz desapareciera de repente.
El resultado fue The Trigger Effect (El efecto dominó), una cinta que cuenta lo que se vivió ayer en muchas grandes ciudades de España: una familia que lucha por su bienestar en mitad de un apagón masivo.
La película se centra en Matthew y Annie Kay, una pareja, padres de un bebé, que vuelve a casa después del cine y se encuentra con un apagón eléctrico que ha dejado la ciudad a oscuras. Su hija tiene infección de oídos y el farmacéutico no quiere darles los antibióticos, pero el padre decide robarlos y marcharse del local. Así comienza una odisea por ponerse a salvo mientras la sociedad a su alrededor empieza a ponerse más nerviosa.
Amblin
Hasta aquí un poco lo que vivimos en Madrid y el resto de España, principalmente las grandes ciudad, pero Koepp fue más allá y se puso en la peor situación -especialmente si recordamos que Estados Unidos es un país con armas-. Cuando ven el caos apoderándose de las calles, deciden marcharse a casa de los padres de Annie, a 850 kilómetros de distancia. Por el camino, son víctimas de varios ataques a punta de pistola y testigos de lo peor del ser humano.
En la película, la luz regresa y todo vuelve a la normalidad, pero los protagonistas son diferentes después de la experiencia. El guionista eligió no hacer una cinta apocalíptica de saqueos y grandes tragedias. En su lugar, decidió mostrar cómo se puede volver el hombre ante la falta de energía y tecnología, que paraliza por completo nuestras vidas.
Damos por sentado nuestra tecnología. Esperamos que siempre esté ahí como el aire. Si bien el tejido de la sociedad no se rasgaría por la mitad, se deshilacharía en los bordes. ‘The Trigger Effect’ trata sobre uno de esos bordes donde los hilos se están aflojando
El equipo de guionistas mantuvo muchos debates en torno al comportamiento de los protagonistas. Por ejemplo, dio a Matt un toque más agresivo en cuanto toma una pistola. «Tuvimos un debate interesante sobre eso en el set. Dos a favor, dos en contra; es el tipo de comportamiento pasivo-agresivo que su personaje haría. Mucho resentimiento, envidia del estilo de vida masculino natural de Joe», dice Koepp a Free Press Houston.
Koepp es conocido por escribir guiones de las sagas Jurassic Park y Misión: Imposible y trabajó en esta historia junto a De Palma. Como protagonistas tiene a Kyle MacLachlan y Elisabeth Shue. Si te da curiosidad verla, está disponible bajo alquiler en Prime Video, Apple TV y Google Play.