Tecnología
NASA revela inédita imagen aérea que muestra el recorrido del Curiosity sobre la superficie de Marte

La agencia espacial afirma que esta imagen sería la primera que enseña a un róver explorando el planeta Marte. El Curiosity investiga si las condiciones de una zona geológica son o no propicias para la vida.
La agencia espacial afirma que esta imagen sería la primera que enseña a un róver explorando el planeta Marte. El Curiosity investiga si las condiciones de una zona geológica son o no propicias para la vida.
La NASA ha dado a conocer una imagen aérea que muestra al róver Curiosity desplazándose por la superficie de Marte y de camino hacia una nueva misión científica, dice la agencia en un comunicado publicado el jueves (24.04.2025)
Desde que aterrizó en 2012 en el cráter Gale, el solitario robot ha estado recopilando datos geológicos, hidrológicos y climáticos que ayuden a entender mejor la historia y formación del planeta rojo.
Imagen capturada con la cámara HiRISE
En la fotografía aérea capturada por la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter, también de la NASA, el Curiosity se ve a lo lejos como punto o una mancha negra, junto a la franja serpenteante dejada por sus ruedas.
Los rastros del astromóvil, que abarcan 11 trayectos y 320 metros durante 26 días, desaparecerán pronto de la superficie marciana, al cabo de unos meses, debido al intenso viento y clima del planeta, informa la NASA.
De acuerdo con el reporte, la imagen tomada el pasado 28 de febrero con la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) podría ser la primera que muestra a un róver recorriendo el planeta Marte.
«Comparando el momento en que HiRISE tomó la imagen con los comandos del róver para el día, podemos ver que casi había terminado con un recorrido de 21 metros», afirma en el reporte Doug Ellison, jefe del equipo de planificación de Curiosity.
Se mueve lento, pero seguro
Este vehículo de exploración espacial ha recorrido una distancia total de apenas 34,59 kilómetros en la superficie de Marte. Avanza despacio: posee una velocidad máxima de 160 metros por hora, 40 veces más despacio que la velocidad media de una persona.
El róver es bastante pesado, tiene una potencia relativamente baja -funciona con un generador nuclear de 110 vatios-, y realiza movimientos lentos que le permiten ahorrar energía, mientras se mueve por el difícil y variable suelo marciano.
Recientemente, el Curiosity pasó por el canal Gediz Vallis, un accidente geográfico que habría sido formado por grandes flujos de agua, que provocaron deslizamientos de tierra y escombros rocosos.
Justo allí, el rover de la NASA pasó por sobre una roca que se partió y reveló contener azufre puro en su interior, algo que los científicos aún siguen tratando de explicar.
De camino a nueva misión científica
El róver de la NASA se dirige ahora hacia una zona rocosa con forma de telaraña, que muestra formaciones reticuladas, en la base del Monte Sharp. En la Tierra, las formaciones reticuladas se forman cuando el agua subterránea fluye a través de una red de fracturas geológicas, depositando minerales en las grietas.
Debido a características similares observadas en la Tierra, el robot busca estudiar si las condiciones de esta zona son más propicias para la vida microbiana que las de la superficie marciana en general. Este lugar resulta ser uno de los más prometedores para poder encontrar rasgos de antigua vida en Marte, según el sitio web especializado Science Alert.
El róver Curiosity espera llegar a su nueva ubicación científica en el plazo de un mes aproximadamente.
Editado por Jose Urrejola, con información de Science Alert y NASA.
Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia