Economia
La tasa del dólar en República Dominicana

La tasa de cambio del dólar continúa descendiendo en el país. Su valor frente al peso dominicano se ubicó en 59.05 pesos por cada dólar al 25 de abril de este año, cuando hace un mes se vendía a 63.39 pesos.
Luego de un periodo de incertidumbre en el mercado local, marcado por la volatilidad de la tasa del dólar que desequilibró algunas operaciones financieras, el mercado cambiario va retornando a su promedio, pese a que el Gobierno había alertado que la tasa alcanzaría los 63 pesos por dólar este año y que, posteriormente, seguiría subiendo hasta 65.63 pesos en 2026 y 68.26 pesos en 2027.
Según los datos diarios del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la cotización actual se acerca al nivel más bajo registrado en 2024, que fue de 58.73 pesos en mayo.
Esta tendencia descendente también se refleja en los registros diarios de entidades financieras y agentes de cambio durante abril, con un comportamiento que confirma la apreciación del peso dominicano frente al dólar en las últimas semanas.
El Gobierno confía en una estabilización
El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró el 31 de marzo en La Semanal con la Prensa que en estos momentos en el país «las reservas son mayores» a las que encontró en 2020.
Dijo que el dólar ha experimentado una baja, fenómeno que cree que continuará. «Yo pienso que en los últimos días hay una tendencia, incluso, a la baja en el dólar desde la semana pasada –refiriéndose a la penúltima semana de marzo– y estoy seguro de que eso se va a estabilizar, según lo que ha aclarado e informado el gobernador del Banco Central, don Héctor Valdez Albizu», exclamó.
Añadió: «Yo pienso que ya el Banco Central anunció las medidas que se van a tomar, y me parece que ya hay una tendencia a la estabilización«.
La tasa de cambio del dólar continúa descendiendo en el país. Su valor frente al peso dominicano se ubicó en 59.05 pesos por cada dólar al 25 de abril de este año, cuando hace un mes se vendía a 63.39 pesos.Luego de un periodo de incertidumbre en el mercado local, marcado por la volatilidad de la tasa del dólar que desequilibró algunas operaciones financieras, el mercado cambiario va retornando a su promedio, pese a que el Gobierno había alertado que la tasa alcanzaría los 63 pesos por dólar este año y que, posteriormente, seguiría subiendo hasta 65.63 pesos en 2026 y 68.26 pesos en 2027.Según los datos diarios del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la cotización actual se acerca al nivel más bajo registrado en 2024, que fue de 58.73 pesos en mayo.Esta tendencia descendente también se refleja en los registros diarios de entidades financieras y agentes de cambio durante abril, con un comportamiento que confirma la apreciación del peso dominicano frente al dólar en las últimas semanas. RELACIONADAS Finanzas El dólar se vende por debajo de los RD$60 en el mercado cambiario El Gobierno confía en una estabilizaciónEl presidente de la República, Luis Abinader, aseguró el 31 de marzo en La Semanal con la Prensa que en estos momentos en el país «las reservas son mayores» a las que encontró en 2020.Dijo que el dólar ha experimentado una baja, fenómeno que cree que continuará. «Yo pienso que en los últimos días hay una tendencia, incluso, a la baja en el dólar desde la semana pasada –refiriéndose a la penúltima semana de marzo– y estoy seguro de que eso se va a estabilizar, según lo que ha aclarado e informado el gobernador del Banco Central, don Héctor Valdez Albizu», exclamó.Añadió: «Yo pienso que ya el Banco Central anunció las medidas que se van a tomar, y me parece que ya hay una tendencia a la estabilización». Leer más Abinader sobre el alza del dólar: «Me parece que ya hay una tendencia a la estabilización» Economía, Macroeconomía, María del Carmen Guillén, Santo Domingo, Banco Central, Dólar, tasa del dólar