Economia
Friedrich Merz propondrá cero aranceles a EE. UU,

El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y virtual canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció este lunes, durante un llamado «pequeño congreso» de su partido para aprobar el acuerdo de coalición con los socialdemócratas, que ofrecerá a Estados Unidos poner a cero los aranceles y trabajar por un reconocimiento mutuo de normas tecnológicas.
«Ofreceremos a Estados Unidos que vayamos a cero con todos los aranceles y el intercambio mutuo de bienes; y añadiré un aspecto que puede sonar técnico, pero que de hecho podría ser un requisito previo al menos tan importante para el éxito del comercio internacional como los derechos de aduana y que es el reconocimiento mutuo de normas tecnológicas«, dijo.
Subrayó la necesidad de superar las barreras técnicas cada vez mayores entre las principales naciones comerciales del mundo, lo que también puede contribuir a la reducción sostenible de la burocracia en Europa, añadió.
Según Merz, no hay nada que hable en contra de reconocer mutuamente los estándares tecnológicos en Estados Unidos y en Europa con el fin de poder prescindir de procedimientos de prueba exhaustivos antes de poder entrar en los respectivos mercados.
«Si ofrecemos esto a los estadounidenses, puede ser una oportunidad para convertir la actual crisis comercial en una gran oportunidad para Estados Unidos y Europa y así demostrar al mundo que no son los aranceles, sino el libre comercio y los mercados abiertos los que crean prosperidad para todos los implicados», afirmó.
En este sentido, Merz aseguró no querer entrar en una guerra comercial abierta con Estados Unidos y China, sino, al contrario, seguir promoviendo el modelo de mercados globales abiertos que se ha desarrollado con tanto éxito durante décadas.
- Estados Unidos es un «mercado clave» para la industria automotriz europea, que exportó en 2024 cerca de 750,000 automóviles por valor de 38,500 millones de euros (41,500 millones de dólares), según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
– Volkswagen, BMW, Mercedes –
La decisión de la administración Trump afecta especialmente a los fabricantes alemanes, que representan casi dos tercios de las exportaciones europeas.
Volkswagen, BMW y Mercedes ya presentaron resultados financieros decepcionantes en 2024, con una caída de sus beneficios, afectados en particular por la ralentización de sus ventas en China.
De confirmarse, el aumento de los aranceles podría reducir a la mitad sus ventas en Estados Unidos, según la consultora Capital Economics.
El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y virtual canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció este lunes, durante un llamado «pequeño congreso» de su partido para aprobar el acuerdo de coalición con los socialdemócratas, que ofrecerá a Estados Unidos poner a cero los aranceles y trabajar por un reconocimiento mutuo de normas tecnológicas.»Ofreceremos a Estados Unidos que vayamos a cero con todos los aranceles y el intercambio mutuo de bienes; y añadiré un aspecto que puede sonar técnico, pero que de hecho podría ser un requisito previo al menos tan importante para el éxito del comercio internacional como los derechos de aduana y que es el reconocimiento mutuo de normas tecnológicas», dijo.Subrayó la necesidad de superar las barreras técnicas cada vez mayores entre las principales naciones comerciales del mundo, lo que también puede contribuir a la reducción sostenible de la burocracia en Europa, añadió. RELACIONADAS Negocios Los aranceles de EE. UU., una catástrofe para los fabricantes alemanes Según Merz, no hay nada que hable en contra de reconocer mutuamente los estándares tecnológicos en Estados Unidos y en Europa con el fin de poder prescindir de procedimientos de prueba exhaustivos antes de poder entrar en los respectivos mercados.»Si ofrecemos esto a los estadounidenses, puede ser una oportunidad para convertir la actual crisis comercial en una gran oportunidad para Estados Unidos y Europa y así demostrar al mundo que no son los aranceles, sino el libre comercio y los mercados abiertos los que crean prosperidad para todos los implicados», afirmó.En este sentido, Merz aseguró no querer entrar en una guerra comercial abierta con Estados Unidos y China, sino, al contrario, seguir promoviendo el modelo de mercados globales abiertos que se ha desarrollado con tanto éxito durante décadas. Estados Unidos es un «mercado clave» para la industria automotriz europea, que exportó en 2024 cerca de 750,000 automóviles por valor de 38,500 millones de euros (41,500 millones de dólares), según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).- Volkswagen, BMW, Mercedes -La decisión de la administración Trump afecta especialmente a los fabricantes alemanes, que representan casi dos tercios de las exportaciones europeas.Volkswagen, BMW y Mercedes ya presentaron resultados financieros decepcionantes en 2024, con una caída de sus beneficios, afectados en particular por la ralentización de sus ventas en China.De confirmarse, el aumento de los aranceles podría reducir a la mitad sus ventas en Estados Unidos, según la consultora Capital Economics. Economía, Finanzas, EFE, Berlín, Guerra comercial, Alemania, Aranceles de Trump, Friedrich Merz