Economia
EEUU y RD trabajan para fortalecer la seguridad en la cadena logística

Las autoridades estadounidenses están colaborando estrechamente con las de la República Dominicana para reforzar la seguridad en los puertos y aeropuertos del país, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la cadena logística e impedir el contrabando de mercancías ilícitas.
“Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades dominicanas para reforzar la seguridad portuaria, aeropuertos y así traer cierta seguridad a la cadena de suministro, de logística para Estados Unidos”, indicó Abdías Ortiz, agregado regional del Caribe de las Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), del gobierno de los Estados Unidos.
Ortiz destacó que cuentan con personal en los puertos que trabaja en conjunto y comparte información, un aspecto clave para identificar posibles problemas y resolverlos antes de que ocurran.
Estas declaraciones fueron realizadas durante la entrega de certificaciones de la norma BASC a 52 entidades nacionales, evento que tuvo lugar en el marco de la asamblea general ordinaria de dicho organismo, celebrada en el hotel El Embajador.
En la actividad, Horacio Lomba, presidente del capítulo local de la Business Alliance for Secure Commerce (BASC Dominicana), afirmó que, en un contexto internacional complejo, caracterizado por tensiones geopolíticas, crisis climática y desafíos logísticos, el país ha reafirmado su liderazgo regional en seguridad del comercio internacional.
“Nos ha tocado vivir un tiempo convulso, en que los cambios geopolíticos y económicos, el avance de la tecnología y el cambio climático han presionado y ralentizado el comercio mundial”, destacó Lomba.
Agregó que las nuevas drogas sintéticas y la falsificación de productos han llevado al colapso de los sistemas nacionales de salud en los países más avanzados.
“Las interrupciones en el suministro, las guerras internacionales y la reducción del tráfico marítimo (a través de los canales de Suez y Panamá) están redibujando el tablero mundial, obligándonos a estar mucho más alertas e informados”, puntualizó Lomba.
Empresas certificadas
Las 52 instituciones dominicanas que recibieron las certificaciones de seguridad bajo la normativa BASC fueron:
- Armadura Protección y Seguridad, Agentes y Estibadores Portuarios, Almacenes y Frigoríficos Dominicanos, Asesoría de Seguridad Asesa, Alarma 24, Dominican Watchman National, Almafrio, Vima Dominicana, Bellón, Caribbean International Cargo y la Cervecería Nacional Dominicana.
- También, la Compañía de Investigaciones Corporativas Gómez, Consorcio Cítricos Dominicano, Consultores en Sistemas de Información y Seguridad, Despachos Portuarios Hispaniola, DJ Cargo, Eulen Dominicana de Seguridad, E.T. Heinsen, Green Guard Operations & Segurity Sistems y Henríquez & Asociados.
- Además, Henríquez Logistics Center, Haina International Terminal, Hispaniola Freight Services, Hospifar, Interlogistica, Jabil Healthcare DR, Jabil Healthcare / Nypro DR, Laboratorio Clínico de Moya, Laboratorio Musalab, Laboratorios Rowe, Latin American Free Zone Investment Dominicana, MD Industries Haiti y MC Logistics.
- Asimismo, Marítima Dominicana, Molinos del Ozama, National Freight Service, Now Logistics, Pier 17 Group Dominicana, Pinturas Popular, Plásticos Multiform, Protección Delta, Quala Dominicana, Red Nacional de Transporte Terrestre, Rodemsa, Seadom, Sans Souci Ports, Security Force, Servicio de Seguridad, Sparber Dominicana, Stop K9, Truckslogic Dominicana, y Vanter.
Las autoridades estadounidenses están colaborando estrechamente con las de la República Dominicana para reforzar la seguridad en los puertos y aeropuertos del país, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la cadena logística e impedir el contrabando de mercancías ilícitas.“Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades dominicanas para reforzar la seguridad portuaria, aeropuertos y así traer cierta seguridad a la cadena de suministro, de logística para Estados Unidos”, indicó Abdías Ortiz, agregado regional del Caribe de las Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), del gobierno de los Estados Unidos. Ortiz destacó que cuentan con personal en los puertos que trabaja en conjunto y comparte información, un aspecto clave para identificar posibles problemas y resolverlos antes de que ocurran.Estas declaraciones fueron realizadas durante la entrega de certificaciones de la norma BASC a 52 entidades nacionales, evento que tuvo lugar en el marco de la asamblea general ordinaria de dicho organismo, celebrada en el hotel El Embajador. RELACIONADAS Negocios BASC certifica en comercio seguro a 37 empresas en República Dominicana; van 102 En la actividad, Horacio Lomba, presidente del capítulo local de la Business Alliance for Secure Commerce (BASC Dominicana), afirmó que, en un contexto internacional complejo, caracterizado por tensiones geopolíticas, crisis climática y desafíos logísticos, el país ha reafirmado su liderazgo regional en seguridad del comercio internacional.“Nos ha tocado vivir un tiempo convulso, en que los cambios geopolíticos y económicos, el avance de la tecnología y el cambio climático han presionado y ralentizado el comercio mundial”, destacó Lomba.Agregó que las nuevas drogas sintéticas y la falsificación de productos han llevado al colapso de los sistemas nacionales de salud en los países más avanzados.“Las interrupciones en el suministro, las guerras internacionales y la reducción del tráfico marítimo (a través de los canales de Suez y Panamá) están redibujando el tablero mundial, obligándonos a estar mucho más alertas e informados”, puntualizó Lomba.Empresas certificadasLas 52 instituciones dominicanas que recibieron las certificaciones de seguridad bajo la normativa BASC fueron: Armadura Protección y Seguridad, Agentes y Estibadores Portuarios, Almacenes y Frigoríficos Dominicanos, Asesoría de Seguridad Asesa, Alarma 24, Dominican Watchman National, Almafrio, Vima Dominicana, Bellón, Caribbean International Cargo y la Cervecería Nacional Dominicana. También, la Compañía de Investigaciones Corporativas Gómez, Consorcio Cítricos Dominicano, Consultores en Sistemas de Información y Seguridad, Despachos Portuarios Hispaniola, DJ Cargo, Eulen Dominicana de Seguridad, E.T. Heinsen, Green Guard Operations & Segurity Sistems y Henríquez & Asociados. Además, Henríquez Logistics Center, Haina International Terminal, Hispaniola Freight Services, Hospifar, Interlogistica, Jabil Healthcare DR, Jabil Healthcare / Nypro DR, Laboratorio Clínico de Moya, Laboratorio Musalab, Laboratorios Rowe, Latin American Free Zone Investment Dominicana, MD Industries Haiti y MC Logistics. Asimismo, Marítima Dominicana, Molinos del Ozama, National Freight Service, Now Logistics, Pier 17 Group Dominicana, Pinturas Popular, Plásticos Multiform, Protección Delta, Quala Dominicana, Red Nacional de Transporte Terrestre, Rodemsa, Seadom, Sans Souci Ports, Security Force, Servicio de Seguridad, Sparber Dominicana, Stop K9, Truckslogic Dominicana, y Vanter. Economía, Negocios, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, cadena logística, BASC Dominicana