Tenis
Sabalenka se salva en el día de las campanadas
El Madrid Open está viviendo una de sus ediciones más imprevisibles de los últimos años. Tanto en su cuadro masculino, que este domingo perdió a su campeón, Andrey Rublev, como en el femenino. En octavos de final, no estarán la italiana Jessica Paoloni (6ª favorita al título), que perdió contra la griega Maria Sakkari (6-2 y 6-1), la kazaja Elena Rybakina (10ª), que no pudo con la ucraniana Elina Svitolina (6-3 y 6-4), ni la estadounidense Jessica Pegula (3ª), que sucumbió ante la japonesa Moyuka Uchijima (6-3 y 6-2). Tres cabezas de serie menos. Tres sorpresas más en un torneo que no entiende de estatus ni tiene en cuenta el ranking.
La bielorrusa necesita tres sets para vencer a Mertens y acceder a octavos. Otras favoritas, como Paolini, Rybakina y Pegula, caen.
El Madrid Open está viviendo una de sus ediciones más imprevisibles de los últimos años. Tanto en su cuadro masculino, que este domingo perdió a su campeón, Andrey Rublev, como en el femenino. En octavos de final, no estarán la italiana Jessica Paoloni (6ª favorita al título), que perdió contra la griega Maria Sakkari (6-2 y 6-1), la kazaja Elena Rybakina (10ª), que no pudo con la ucraniana Elina Svitolina (6-3 y 6-4), ni la estadounidense Jessica Pegula (3ª), que sucumbió ante la japonesa Moyuka Uchijima (6-3 y 6-2). Tres cabezas de serie menos. Tres sorpresas más en un torneo que no entiende de estatus ni tiene en cuenta el ranking.
En la capital, tal es el peligro para los grandes nombres que, en su partido de tercera ronda, sufrió hasta la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, que necesitó tres sets (3-6, 6-2 y 6-1) para imponerse a Elise Mertens. La bielorrusa superó por novena vez seguida a la belga, con la que formó equipo en dobles, pero tuvo que sudar. “Intentaba encontrar el ritmo en mi saque. En cuanto empecé a centrarme en el timing, en no presionar la pelota, en no golpearla demasiado, todo encajó a la perfección”, valoró luego la líder del ranking mundial, que empezó pletórica, llevándose 10 de los primeros 11 puntos, pero que se fue complicando sola. En el primer set, sumó 14 errores no forzados. Luego, como ella misma remarcó, los controló: en la segunda manga sumó cinco y en la última, nueve.
En octavos, Sabalenka se medirá con la estadounidense Peyton Stears, que arrolló a la suiza (hasta diciembre, competía por España) Rebeka Masarova (6-2 y 6-0). Un poco de ‘normalidad’ dentro de un cuadro en el que, como se anticipaba, no podrá seguir compitiendo Paolini, sorprendida por una Sakkari que, lejos de sus mejores tiempos (llegó a ser 3ª del mundo en 2022), quiere asomar de nuevo. “Me siento muy bien porque ha pasado mucho tiempo desde que conseguí, digamos, una victoria contundente. No fue fácil todo este tiempo. Pero, al mismo tiempo, sabía que tenía que confiar en el proceso. Confiar en que llegaría. Es un buen paso adelante y quiero mantener mis expectativas”, celebró la griega.
Dentro de las sorpresas, seguramente, el nombre que más resalta es el de Uchijima, de 23 años y 56ª del ranking, que nunca había logrado un triunfo sobre una jugadora del top-10 (tenía un balance de 0-6) ni del top-25 (estaba 0-9). Contra Pegula, puso fin a su racha negativa. En el otro extremo, alargando una racha muy, muy positiva, se sitúa Svitolina, que superó a Rybakina para alcanzar sus primeros octavos en Madrid y enlazar nueve victorias seguidas en tierra (este año, aún no ha perdido en la superficie), con título en Rouen la semana pasada. A sus 30 años, y tal y como está el cuadro, la ucraniana podría ser uno de los nombres a tener en cuenta hasta el final del torneo. Sakkari intentará frenar su marcha triunfal.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí