Baloncesto

Ramón Díaz: “Es difícil tener un equipo competitivo mientras la norma no cambie para Capitanes”

Published

on

Ramón Díaz dio por cerrado su ciclo con Capitanes de la Ciudad de México. La Arena CDMX le despidió como si se tratara de un jugador legendario: gradas esplendorosas, aplausos en cascada, ‘vivas’ y cánticos. Y el tamborazo de Sinhue. El equipo se había quedado fuera de los playoffs de la G League, pero el ambiente festivo ya se había instalado tras la victoria 100-105 sobre Valley Suns.

Seguir leyendo

​El coach español dejó Capitanes de la Ciudad de México después de ocho años. Es el único entrenador en la historia del equipo de la NBA G League.  

Ramón Díazdio por cerrado su ciclo con Capitanes de la Ciudad de México. La Arena CDMX le despidió como si se tratara de un jugador legendario: gradas esplendorosas, aplausos en cascada, ‘vivas’ y cánticos. Y el tamborazo de Sinhue. El equipo se había quedado fuera de los playoffs de la G League, pero el ambiente festivo ya se había instalado tras la victoria 100-105 sobre Valley Suns.

Ningún otro entrenador ha estado en el timón de Capitanes. El granadino comandó la transición entre la austera LNBP hacia la antesala ultra-competitiva de la NBA. Sin embargo, en el mismo reino está la complejidad de reinar; la dinámica de la G League y la naturaleza de Capitanes parecen incompatibles. Ramón deja, en su última charla como coach de los ‘chilangos’, una reflexión sobre el sistema de la liga de desarrollo, la paradoja irresoluble a la que se enfrenta Capitanes cada año, y un mensaje para la LNBP.

– ¿Cómo te sientes, Ramón, después de tomar una decisión tan importante?

Una sensación extraña. Es un paso muy importante a nivel personal y laboral para mí, después de 11 años en México y ocho en Capitanes. Fue una decisión muy complicada. Han sido ocho años maravillosos que me han hecho crecer, no sólo en el aspecto laboral, sino desde el personal también. Crecí muchísimo. Fue un paso muy duro y una decisión que tuve que valorar en familia, con la agencia de representación, con muchas personas a mi alrededor. No fue una decisión que he tomado antes de ayer. Es una decisión que he valorado mucho durante el año. Ahora mismo es menos traumática a que si la hubiera hecho durante la temporada, porque ahí sí que surgen ciertas dudas, pero ahora estoy convencido de dar el paso. Aquí seguiremos apoyando a este proyecto y a Capitanes, el club de mi vida, el club que me ha dado tanto.

Ramón Díaz ha sido el único entrenador en la historia de Capitanes CDMXAntonio Gonzalez

– ¿Hubo un momento preciso durante la temporada en el que tomaste la decisión?

No fue un momento exacto. Estuve valorándolo durante el verano pasado. Al final decidí quedarme un año más, porque pensé que sería beneficioso para todas las partes. Al final, las mismas normas de la G League… es muy complicado hacer más de lo que Capitanes puede hacer actualmente. Normas de construcción del róster, por algunas condiciones económicas de contratos que no dependen de nosotros, sino de NBA y de no tener una franquicia NBA que le dé soporte a un equipo de G League. Igual sí se puede en algún momento entrar a playoffs, tal como conseguimos hace dos años entrar a playoffs del Showcase; pero lo normal, lo natural, es que no, porque no tenemos opciones de tener a esos jugadores two ways(un contrato que les permite jugar en NBA y con la filial en G League). Cuando uno de nuestros jugadores buenos destacan, terminan yéndose, ya sea a un equipo de la NBA o de Europa, porque la oferta es mucho mayor y el poder de retención del jugador es nulo. Eso complica mucho la situación. Podemos empezar muy bien, como casi siempre, pero los equipos se van cayendo conforme avanza la temporada, porque es muy complicado retener al talento.

– Como Capitanes opera bajo un esquema completamente distinto al resto de equipos de la G League, ¿consideras que debería de aplicársele otro sistema al momento de construir su róster, o algún mecanismo especial?

Es muy complejo. Uno de los objetivos de Capitanes es intentar ser el equipo más competitivo posible. Para eso, tienes que buscar jugadores que ya hayan demostrado que en la liga puedan ser competitivos, algunos jugadores con experiencia NBA que te puedan dar ese plus. El problema es que ese tipo de jugadores te dan un riesgo muy alto de perderlos a mitad de temporada, ya sea por un call up, o porque llega alguna oferta de Europa que sea mayor a la que tienen en la G League. Ese escenario tiene un riesgo altísimo. Si te vas con jugadores más jóvenes, con inexperiencia, tienes que formarlos. Al principio de temporada, el nivel de competitividad va a ser menor, tienes que trabajar mucho con los jugadores, no tienes mucho tiempo de entrenamiento y no tienes lo necesario para rodarlos durante mes y medio. El día a día de la competición es muy exigente a nivel de partidos: no tienes la posibilidad de entrenar mucho y de formarlos durante la temporada. Elegir entre un método de roster es muy complicado para Capitanes. ¿Cuál de los dos? Ninguno. Hay que hacer un mix, pero siempre habrá algún riesgo. A lo mejor, algún año sí se puede entrar a playoffs, porque igual ese jugador NBA que destaque mucho con nosotros no lo llama ningún equipo en NBA, o ese jugador joven por el que hemos apostado da un paso adelante, como pasó con Justin Minaya (en 2023, fue reclutado a final de temporada por los Portland TrailBlazers). Juegas con una línea tan frágil que cualquier acción mínima ajena a Capitanes puede afectar al róster. Y eso no depende de ti. Es frustrante como entrenador.

Ramón Díaz llevó a Capitanes a los playoffs del G League Showcase en 2023.Capitanes CDMX

– ¿Qué puede hacer Capitanes para hacer frente a esta situación?

Es complicada la respuesta. Capitanes ya le ha dicho esto a la NBA. Es muy difícil que podamos tener un equipo competitivo siempre, mientras la norma no cambie para nosotros.

– ¿Cuál es tu momento preferido en Capitanes?

Quedarme con uno sería imposible. Ha habido varios. El primero sería esa semifinal en la primera temporada en la LNBP, cuando éramos un equipo humilde y le ganamos al todopoderoso (Fuerza Regia de) Monterrey. Fue el antes y después. Otro muy importante fue cuando conseguimos meternos, en nuestro segundo año, en el Final Four de la Liga de las Américas. Que nos pudiéramos meter entre ese grupo de cuatro privilegiados fue increíble. En G League, me quedo con dos momentos: el debut en la Arena CDMX, sentir la energía con mucha gente, fue espectacular. He podido disfrutarlo por varios partidos y se pone la piel chinita. Incluso este año, el partido en el que batimos el récord de 20,000 personas (vs. South Bay Lakers). Qué bonito. Tengo el vídeo guardado en favoritos. Es un recuerdo que nunca voy a olvidar. Han sido ocho años increíbles en los que creo que hemos superado todas las expectativas.

– Y, por el contrario, ¿aquella ‘espinita’ clavada?

Hay una clara. Me cuesta decirlo públicamente, porque sé que podría haber consecuencias. Me faltó un campeonato. El segundo año de Capitanes en la LNBP merecimos de sobra ganar el campeonato nacional. Hubo muchas cosas ajenas al baloncesto que influyeron y lo merecíamos. Hubiera sido justo que fuéramos campeones ese año.

– ¿A qué cosas te refieres, Ramón?

Una serie que íbamos ganando 2-1, íbamos a jugar en casa (en el Gimnasio Juan de la Barrera). Hubo decisiones un poco raras. Hubo algunos mensajes que recibí muy raros. Son cosas de hace tiempo. Ese año, Capitanes merecía ganar en la parte deportiva y hubo muchos factores que lo impidieron.

– ¿Cuál es el legado que dejas en Capitanes, si es que consideras que dejas un legado?

Diría que fue la identidad que le dimos al equipo desde el primer momento. No fue cosa mía, sino de un trabajo en conjunto. Teníamos la idea clara, desde la LNBP: ser un equipo mexicano. Pasaron jugadores como Héctor Hernández, ‘Pery’ Meza, Jonathan Machado, José Estrada, Moisés Andriassi. Eso fue lo que le dio la identidad al equipo fuera de la cancha y un carácter muy mío, defensivo, que tenía que construirse desde ese aspecto. En G League tuvimos que transformarnos. Intentamos que esa identidad se transformara y que a esos jugadores mexicanos se agregaran quienes representaran al resto de Latinoamérica.

– Ramón, ¿seguirás ligado a la Federación Canadiense y a sus selecciones menores?

Sí, este año seguiré dirigiendo a la selección Sub 19, que jugará el Mundial en Suiza este verano.

Capitanes CDMX

– ¿Cuáles son tus planes con Canadá? ¿Tienes apalabrado algún otro proyecto? ¿Tomarás a alguna otra selección?

Ahora mismo sólo tenemos acordado que este verano con la selección U-19. En función de los resultados que se den y que estén contentos con el trabajo que estoy haciendo, estoy 100% abierto para seguir trabajando en el puesto que me ofrezcan. Es una federación top, una de las mejores cinco a nivel mundial.

– Ramón, ¿qué mensaje de despedida tienes para la afición, que es una parte nuclear de Capitanes?

Noticias relacionadas

Es la parte más importante. Agradecimiento infinito. Ellos nos empujaron a ser ese Capitanes que pudo pelear por todo a nivel nacional. Ese apoyo se llevó a las calles, a cada rincón de México. Ese es legado de Capitanes, que ha ayudado a crecer el baloncesto en la ciudad y en Latinoamérica. Agradecerles por todo lo que han hecho. Van a ser una parte muy importante del futuro. La decisión que tome NBA está en nuestras manos. Al final, todos vamos a sumar para que este sueño pueda cumplirse dentro de unos años. México me ha demostrado que es espectacular, que las personas son increíbles. Ese poder de cambiar las cosas es el que va a hacer que Capitanes llegue al lugar al que tenga que llegar.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil