Tenis
La Caja de las sorpresas: Bublik se carga al vigente campeón

La Caja Mágica bien podría ser renombrada últimamente la Caja de las Sorpresas, y es que está siendo cada vez más habitual ver campanadas en el Madrid Open. El curso pasado, la final masculina fue protagonizada por Andrey Rublev y Felix Auger-Aliassime, algo atípico en un Masters 1.000. Este año, ambos integrantes de aquel duelo ya están fuera del torneo. El último en caer fue Rublev, vigente campeón en Madrid, que fue sorprendido este domingo por Alexander Bublik (6-4, 0-6 y 6-4 en 1h24). Con este batacazo, el ruso, de 27 años y octavo del ranking mundial, pierde 950 de los 1.000 puntos que defendía como ganador, y saldrá del top-15 de la ATP por primera vez desde 2020.
El kazajo, que nunca había ganado a un top-10 en Masters 1.000, elimina a Rublev. El ruso pierde 950 puntos y saldrá del top-15 del ranking.
La Caja Mágica bien podría ser renombrada últimamente la Caja de las Sorpresas, y es que está siendo cada vez más habitual ver campanadas en el Madrid Open. El curso pasado, la final masculina fue protagonizada por Andrey Rublev y Felix Auger-Aliassime, algo atípico en un Masters 1.000. Este año, ambos integrantes de aquel duelo ya están fuera del torneo. El último en caer fue Rublev, vigente campeón en Madrid, que fue sorprendido este domingo por Alexander Bublik (6-4, 0-6 y 6-4 en 1h24). Con este batacazo, el ruso, de 27 años y octavo del ranking mundial, pierde 950 de los 1.000 puntos que defendía como ganador, y saldrá del top-15 de la ATP por primera vez desde 2020.
“No sé qué decir. Estoy intentando ser positivo, intentando mejorar las cosas que tengo que mejorar. No empecé bien la temporada, estaba centrado en el proceso. Ahora es algo similar. No lo estoy haciendo bien en cuanto a resultados, pero estoy intentando centrarme en el proceso y ojalá que más tarde o más pronto todo mejore”, explicó en zona mixta Rublev, que sumaba seis victorias seguidas en Madrid y que nunca había caído antes de los octavos de final. Su balance este año en Masters 1.000 es de un pobre 1-4, con una única victoria en Montecarlo sobre Monfils (avanzó en segunda ronda de Madrid por retirada de, precisamente, Monfils). “Ya no va de resultados, ni de ranking, ni de nada de eso. Va de las cosas en las que necesito centrarme, en la disciplina, los entrenamientos, la actitud y todo eso. Todo se juntará alguna semana”, se reprochó el moscovita, campeón esta temporada en Doha y que ahora trabaja bajo las órdenes de Marat Safin.
Con 950 puntos menos en su bolsillo, Rublev es virtualmente 17º en el ranking mundial, y cuando acabe el Madrid Open se pondrá punto final a la tercera mejor racha en activo de más semanas de forma consecutiva dentro del top-10 (138, solo superado por las 333 de Novak Djokovic y las 158 de Carlos Alcaraz). No pudo Andrey con Bublik en un partido muy rápido, sin apenas intercambios y en el que se jugó a palo limpio: 12 saques directos de cada uno, 33 ganadores del kazajo y 31 del ruso. Bublik, que ha llegado a la cuarta ronda de Madrid en tres de sus cinco apariciones, logró además la primera victoria de su vida en un Masters 1.000 sobre un rival del top-10 (está 10-23 en total ante adversarios de esta condición). El español es, además, el torneo de la categoría de oro de la ATP en el que más victorias acumula el kazajo: nueve.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí