Connect with us
[adrotate banner="4"]

Baloncesto

El campeón de Europa roza un nuevo milagro

Published

on

Cuando uno se proclama campeón de Europa, todos le miran de manera distinta. Él mismo se palpa y sabe que levanta mucha más expectación que antes, que tiene que responder a tantas miradas escrutadoras. El Bilbao Basket fue fiel a su nuevo estatus con un partido memorable, o casi, en el que demostró que tiene un corazón tan grande como todo Miribilla. Fue un thriller descomunal, uno de los mejores partidos del año. Mira que es difícil estar concentrado cuando el confeti no ha dejado de caer desde mitad de semana. Pero precisamente ese periplo por el Viejo Continente le ha llevado a ser una roca en cuanto a mentalidad: ahí están para fortalecer su carácter los milagros ante Tofas y Dijon y el silencio otorgado en el Palataki.

Seguir leyendo

..

​El Bilbao Basket es capaz de forzar una prórroga tras ir perdiendo por 20 puntos, pero claudica ante un Murcia más fresco.  

Cuando uno se proclama campeón de Europa, todos le miran de manera distinta. Él mismo se palpa y sabe que levanta mucha más expectación que antes, que tiene que responder a tantas miradas escrutadoras. El Bilbao Basket fue fiel a su nuevo estatus con un partido memorable, o casi, en el que demostró que tiene un corazón tan grande como todo Miribilla. Fue un thriller descomunal, uno de los mejores partidos del año. Mira que es difícil estar concentrado cuando el confeti no ha dejado de caer desde mitad de semana. Pero precisamente ese periplo por el Viejo Continente le ha llevado a ser una roca en cuanto a mentalidad: ahí están para fortalecer su carácter los milagros ante Tofas y Dijon y el silencio otorgado en el Palataki.

Los descartes fueron esta vez Cazalon y Bagayoko. Solo los detalles le apearon de vencer a un UCAM Murcia mucho más descansado, preparado y mentalizado. Con 20 abajo, en un cuarto y un suspiro de otro por jugar, todo parecía decantado. El cuadro universitario se propuso a sí mismo incomodar el baloncesto de un enemigo con purpurina aún en las mejillas. Fue muy hábil con una zona, que plantó desde bien temprano, y con la noria de tiros libres del final. Vienen de ser subcampeones de la ACB y siguen mirando con esperanza al playoff, mientras que el Bilbao Basket espera un final de curso sin sobresaltos, aunque mejor que amarre una victoria más, por si acaso.

El campeón europeo quiso poner la cabeza en lo que se terciaba y empezó recogiendo la electricidad que se traía desde Salónica y con todo lo que derivó a aquel partido para la historia. No quería pasar página, sino seguir en el mismo capítulo del éxtasis. Lo primero fue un alley-oop de Frey a Jones. Rebajar la adrenalina. Esa era la misión de Sito Alonso y los suyos. Y esperar que el resacón pasara factura a los ‘hombres de negro’. Se pusieron por delante pronto, a los dos minutos, con 6-7 tras marcar los pasos de forma magistral Kurucs en una entrada a canasta.

Tardó poco Sito Alonso en sacar su arma clave para romper el ritmo: una defensa 2-3 que sacó de punto al Bilbao Basket. Para romper este tipo de estructuras hace falta paciencia, divisiones, balones interiores, inversiones… trabajar esas dos líneas cerca del aro, en definitiva. Pues poco o nada de eso hicieron los de Ponsarnau. Este realizaba rotaciones cortas para que no se notase el cansancio de estos tres días de locura desatada y espera que llegasen las musas.

Ampliar

AIOLDiarioAS

Antetokounmpo, uno de los ilustres hermanos, empezó a hacer daño con su altura. Fue el factor desequilibrante. Hlinason tenía por prescripción médica racionados los minutos, ya que su gemelo está bajo mínimos. El choque se ensució con una acción de Rabaseda y Kurucs, un jugador que no deja lugar a dudas cuando comete faltas. Se quedó en el suelo el alero catalán y dio una patadita al letón, justo en el momento en que lanzaba de tres Sant-Roos. Tras revisión en el instant replay, los colegiados concedieron la canasta y pitaron antideportiva, es decir, dos tiros y banda. Posible opción de 7-8 puntos, pero se minimizaron daños con el error en un tiro libre y en la acción en juego posterior. En resumen, 20-26 a 7:34 para descansar. Antes de eso llegó una acción galáctica que quedará en la memoria un tiempo, entre Birgander, que cedió en alley-opp a Stephens y este machacó muy arriba a la media vuelta a una mano en escorzo. Es un helicóptero. Luego hizo otro matazo y colocó un tapón a Dragic rozando las bombillas.

La energía se estaba acabando en el bando vizcaíno y los universitarios, con un Ennis que tiene que pasar por las puertas de lado porque no cabe de lo largo que es de hombros, no hacían más que subir el tono físico. La zona, muy bien trabajada, era su mejor aliada: 2/11 llevaba el Bilbao Basket en triples al descanso. Ponsarnau se pensó mucho cuándo parar la hemorragia. Lo hizo con 36-48 a 5:13 para cerrar el tercer acto. Pero no sirvió de reacción, ya que la desventaja creció hasta los 20: 40-60, con mate de Anteto, a 11:17 para acabar. Los exteriores seguían con un día pésimo: Domínguez, Rabaseda y Kullamae no vieron aro. Rahkman salió al rescate, encadenando canastas que contagiaron hacia la euforia.

RESUMEN

80 – Surne Bilbao Basket (16+16+10+34+4): Frey (17), Rahkman (20), Dragic (3), Gielo (5) y Jones (7) -cinco inicial-; Pantzar (10), Rubén Domínguez, Rabaseda, De Ridder (8), Hlinason (10), Kullamae y Sylla.

83 – UCAM Murcia (17+20+23+16+7): Hakanson (11), Ennis (15), Rodions Kurucs (11), DJ Stephens (4) y Birgander -cinco inicial-, Sant-Roos (11), Radebaugh (8), Kostas Antetokounmpo (11), Radovic (12), Diagne y Dani García.

Árbitros: Pérez Pizarro, Sánchez Sixto y Esteve. Eliminado por faltas el visitante Radebaugh (m.40).

Incidencias: partido de la jornada 29 de la Liga Endesa disputado en Miribilla ante 8.323 espectadores.

Al Bilbao Basket no le iba bien madurar las acciones, mejor el caos, jugar a lo loco, hasta donde las fuerzas aguantasen, sin emplear la cabeza. El final del tiempo reglamentario fue un ejercicio de fe de un grupo con la lengua fuera. Una oda al baloncesto inquebrantable, con el Surne agarrado al partido como una lapa y el UCAM incrédulo al comprobar que su rival volvía del más allá, daba un patadón a la tapa del ataúd para liberarse de esa prisión, y se ponía a andar. El público también se lo creía, como todo parecía perdido y no había nada que echar de menos, se lanzaron en busca de la gesta.

Frey, el saco de casi todos los golpes cuando entra a canasta, fue el del encuentro de vuelta ante el PAOK. Un triple excelso del noruego a falta de seis segundos puso el empate a 76. Ahí no había acabado la tarde para la esquizofrenia: tras una pérdida de Kurucs, tuvo un tiro de tres Rahkman para acabar de dar forma al pulso épico. No entró. La prórroga mantuvo la incertidumbre. La pasión era ya desbordante. Pantzar metió uno de los dos tiros libres que tenía para devolver la ventaja a los bilbaínos tras el lejanísimo 6-5, a 1:43 para acabar.

A 12 segundos para el fin, con 79-81 y saque lateral, el Murcia bordó una idea: dejar recibir a Jones y hacerle falta. No es el norteamericano de los más fiables desde la línea fatídica. Solo encestó uno: 80-81. El que no falló en esa misma situación fue Sant-Roos. Pero si alguien pensaba que hasta ahí el suspense, estaba equivocado. Frey tuvo dos opciones para prolongar otros cinco minutos el frenesí, con un doble fallo tras rebote ofensivo de Rahkman en el primero. El campeón de la Europe Cup, con el trofeo presidiendo en una zona de la pista y el pasillo de honor inicial del Murcia, no pudo redondear la fiesta y cerrar otra semana perfecta; habría sido de las más bestias de este cuarto de siglo de vida.

Ampliar

AIOLDiarioAS

Ponsarnau destaca el “corazón” y el “talento”

Ponsarnau elogió la de de sus chicos. “Con jugadores con el corazón y el talento de los que tenemos estas cosas puede pasar. Le doy más mérito al partido por el cansancio que teníamos y porque ningún jugador encontraba sensaciones. Era fácil dejarse ir, pero el equipo ha vuelto incluso con opciones de ganar el partido”, destacó el técnico.

Apuntó que el UCAM Murcia “estuvo muy hábil planteando cosas”, como la defensa zonal, que no tuvieron tiempo de preparar durante estos días. “Necesitábamos que las neuronas funcionasen al nivel que tocaba. Quizás por cómo fue la semana buscamos el momento de dar un zarpazo, pero no encontramos inspiración ni acierto hasta los triples de Mars (Abdur-Rahkman). Y en el cara o cruz han ganado ellos”, lamentó.

Por último, sobre las cinco jornadas que restan para finalizar la fase regular de la Liga Endesa y con el equipo muy cerca de sellar la permanencia, Ponsarnau aseguró que le “hace mucha ilusión el mes” que tienen por delante. “La idea es gestionar los 14 jugadores que tenemos y nuestro objetivo era ser el mejor equipo posible dentro de los 16 mejores y esto aún no se ha acabado. Aspiramos a subir posiciones y cuanto mejor posición tengamos, mejor nos acercará a Europa”, concluyó el entrenador de Tàrrega.

Sito: “Es un sueño siempre en este club la octava plaza”

Sito Alonso ambiciona el playoff. “Siempre es un sueño, pero lo importante es no dejar de intentarlo y que no podamos reprocharnos nada al acabar la temporada”, apuntó el técnico en su valoración de un encuentro en el que cree que “los primeros 26-27 minutos” de su equipo “fueron fantásticos”.

“Al principio hicimos muy buen partido y nos aprovechamos de la situación de Bilbao de los últimos días. A nivel táctico y de intensidad intentamos que no se sintieran cómodos, pero este equipo ha demostrado esta temporada que tiene un carácter especial. No tenían nada que perder y los últimos diez minutos de Bilbao han sido sensacionales”, explicó.

Alonso, por todo ello, le dio “mucho valor” al triunfo tanto “por la dificultad” de haberla conseguido en la prórroga después de haber dominado el marcador por 20 puntos como por el valor clasificatorio. “Todos los equipos estamos muy cerca y no queremos bajar el nivel de intensidad hasta el final de temporada”, incidió.

Por último, felicitó al Surne Bilbao por el título de la Europe Cup que conquistó el pasado miércoles en Grecia y recordó los “dos años excelsos” que pasó en el club bilbaíno “en un momento muy difícil” para el club vizcaíno. “Este es un premio tan grande que creo que puede impulsar todavía más el proyecto. El pasillo que hemos hecho no era obligatorio, pero faltaría más no rendir homenaje a un equipo de la Liga Endesa por un éxito tan importante. No hemos tenido ninguna duda en hacerlo”, concluyó.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement