Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo Motor

Chery redobla su apuesta en España para ser «su empresa china más grande»

Published

on

Lanzará hasta cuatro nuevas marcas en nuestro país y subirá a 200.000 unidades la producción en Barcelona. Además, busca ubicación para una segunda factoría en Europa Leer 

El constructor de automóviles Chery reforzará su presencia comercial e industrial para convertirse en «la empresa china más importante en España» según desveló Charlie Zhang, vicepresidente ejecutivo de Chery Auto, en un encuentro con EL MUNDO en los cuarteles generales de la compañía en Wuhu.

La estrategia pasa por dos caminos. Por un lado, barajan traer hasta cuatro nuevas marcas entre finales de esta año y del que viene, para sumarlas a las dos (Omoda y Jaecoo) que ya comercializan desde 2024. Por el otro, subirán un escalón la cadencia de producción de la planta de Barcelona en la que están asociados con la española EV Motors. Actualmente, esta factoría ya culmina los modelos Ebro S700 y S800, que vienen casi terminados desde Wuhu.En noviembre, una vez que tengan localizados en Europa o España los suficientes componentes para hacer las baterías, empezarán con el ensamblaje de los Omoda 5 y Jaecoo 5 eléctricos.

Chery, que es el mayor exportador chino de vehículos desde hace 20 años, cuenta con una amplia cartera de marcas en su mercado local. La que cuenta con mayores probabilidades de venir es iCar. Produce pequeños todoterrenos inspirados en modelos de Jeep o Land Rover, 100% eléctricos o de autonomía extendida, que serían los primeros en llegar. También es fácil que aterrice Lepas, con una oferta de SUvs convencionales, híbridos con enchufe o sin él y eléctricos puros.

Las otras dos enseñas tienen un enfoque premium y no llegarían antes de finales de 2026. Una es Exlantix, con dos modelos insignia -una berlina y un SUV con las mismas tecnologías que iCar- pero dado el perfil del cliente al que se dirigen, la comercialización se iniciará por Noruega y Dinamarca. «Luego consideraremos la introducirlos en España». La otra es Luxeed, fruto de la colaboración de Chery con la tecnológica Huawei y, por tanto, rival de su compatriota Xiaomi o Tesla.

Modelo de iCar expuesto en el reciente Salón de Shanghai
Modelo de iCar expuesto en el reciente Salón de Shanghai

Todavía no se ha decidido si el plan de lanzamiento será como con Omoda y Jaecoo, que Chery controla directamente. O si recurrirá a una vía como la elegida con la española EV Motors, con la creó una doble joint venture para la fabricación en Barcelona de modelos de Ebro y su venta. En ambos casos, la mayoría de esas sociedades está en manos de la parte española.

«Hay diferentes marcas y posibilidades. Veremos cómo introducirlas, no solo por nuestra propia cuenta, sino probablemente mediante asociaciones», aseguró Zhang. Pero siempre contarán con direcciones independientes de modo que compitan entre sí.

Todocamino de la marca Exlantix
Todocamino de la marca Exlantix

En cualquier caso, el directivo insistió en que su gran prioridad es reforzar los resultados de Omoda, Jaecoo y Ebro en España. De las dos primeras están vendiendo unos 2.000 coches al mes y otros 1.000 de Ebro. «Pero no es bastante» dijo el vicepresidente de Chery, quien aspira a llegar «a los 4.000 o 5.000 vehículos al mes sumando Jaceoo y Omoda; y a los 2.000 o 3.000 en Ebro. Aunque no quiero parecer demasiado optimista cuando hay competidores tan sólidos como Hyundai, Kia o Toyota». Para ello, traerán hasta seis nuevos automóviles: los Jaecoo 5 y 8, Omoda 7 y 9 y Ebro S400 y S900. Modelos que podrán ser (no en todos los casos) de combustión, híbridos autorrecargables, enchufables y 100% eléctricos.

La otra gran pata de su estrategia es la industrial. «Ahora estamos en la primera fase en Barcelona, que supone utilizar una capacidad de 100.000 vehículos al año, pero de inmediato nos vamos a poner a trabajar en la segunda para alcanzar los 200.000 vehículos» señaló el directivo. «Tenemos contratadas a 800 personas ya, que podrán ser 1.000 antes de que acabe el año, por lo que seremos, si no lo somos ya, la primera empresa china en España».

Aunque según Zhang, «eso tampoco es suficiente» y por eso contarán con una segunda fábrica en otro país de Europa. «Nuestro presidente siempre lo dice. Si queremos ser de un lugar, tenemos que estar allí. No nos sirve exportar desde China». No concretó más, pero se habla de Italia o Turquía como posibles ubicaciones de esa fábrica.

El vicepresidente de Chery tampoco cerró la puerta a que esas instalaciones pudieran ser adquirida a algún fabricante en apuros, si bien apuesta más por «colaboraciones estratégicas». Y dejó claro que esas inversiones buscan consolidar su presencia en el Viejo Continente, con independencia de los aranceles que la UE impuso a los coches eléctricos. Sobre éstos, dijo que se están viendo «señales muy positivas» de la negociación entre China y Bruselas y se mostró confiado de que las tasas sean reemplazadas por «un precio mínimo» para esos automóviles.

Zhang recordó que han sido el primer constructor chino en fabricar en Europa e insistió en que tienen «socios muy importantes» en la región. De hecho, puso como ejemplo a España, a pesar de que las iniciativas de Pedro Sánchez despierten recelos en la UE. «Su país es un muy buen amigo de China. Hace dos semanas, en Pekín, conocí a su presidente y tuvimos una muy buena conversación. Este tipo de relaciones bilaterales crean una atmósfera favorable para una empresa como la nuestra y nuestro negocio en España. Es por eso que estamos invirtiendo con fuerza. Tenemos una fábrica y vamos a establecer un centro de I+D».

 

Continue Reading
Advertisement