Baloncesto
El Real Madrid ‘ata’ a David Krämer

El Real Madrid tiene la vista puesta en las dos competiciones que sigue disputando, la Euroliga, donde depende ya de una heroicidad para no acabar su camino en cuartos de final, y una Liga Endesa en la que es líder destacado con una racha excepcional: 16 victorias seguidas y 23 en sus últimos 25 partidos después de un inicio discreto. Pero en los despachos ya se trabaja en la planificación para el próximo curso. Siempre es así, y más después de una temporada muy movida, en gran parte porque no se acertó en la política de refuerzos y el equipo quedó en un trayecto de renovación sin completar.
Mientras compite todavía en Euroliga y Liga Endesa, el Madrid trabaja en la planificación deportiva para el próximo curso. Su nuevo tirador llegará desde Tenerife.
El Real Madrid tiene la vista puesta en las dos competiciones que sigue disputando, la Euroliga, donde depende ya de una heroicidad para no acabar su camino en cuartos de final, y una Liga Endesa en la que es líder destacado con una racha excepcional: 16 victorias seguidas y 23 en sus últimos 25 partidos después de un inicio discreto. Pero en los despachos ya se trabaja en la planificación para el próximo curso. Siempre es así, y más después de una temporada muy movida, en gran parte porque no se acertó en la política de refuerzos y el equipo quedó en un trayecto de renovación sin completar.
Ya había un nombre sobre la mesa, con muchas papeletas para convertirse en uno de los primeros refuerzos del equipo blanco: David Krämer, el alero de LaLaguna Tenerife. Ahora, el periodista Chema de Lucas da por atado el fichaje y ofrece más información: será un acuerdo por dos temporadas y el Tenerife recibirá unos 50.000 euros de compensación por el último año de vínculo (2025-26) que tenía el alemán con el club isleño.
Krämer (28 años) es un alero tirador de 28 años y 1,98. Alemán (campeón del mundo en 2023, de hecho) nació en Eslovaquia y vivió después en Austria, países en los que jugó, también como profesional, su padre. Antes de recalar en España, jugó en el Ulm y el Bayern e intentó la aventura NBA, sin suerte (jugó en la G League con el afiliado de los Suns). En 2023 firmó con el Granada y el pasado verano con el Tenerife.
Esta temporada está jugando a un nivel excelente: 13,1 puntos, 2,2 rebotes, 11,8 de valoración 2,6 triples por partido con un 42% de acierto (un dato crucial) en Liga Endesa; Y 12,4 puntos, 10,7 de valoración y un brillante 52% en triples (con 3,2 anotados de media) en Champions. Una de las claves de la estupenda temporada de su equipo. En la Final Four de la competición europea, segundo en Liga y semifinalista en Copa tras eliminar al Barcelona en cuartos. En noviembre, además, y dentro de la fase de clasificación para el Eurobasket 2025, firmó una actuación pletórica con Alemania: 43 puntos en un partido resuelto en la prórroga, con derrota alemana, contra Suecia. La máxima anotación de su selección por detrás de los 47 que logró en el Mundial 2006 el legendario Dirk Nowitzki.
Krämer encaja perfectamente como exterior para robustecer la rotación; un jugador serio, completo, que entiende bien el juego y, sobre todo, que puede hacerse cargo del rol de tirador puro, uno de los que el Madrid ha intentado cubrir con suerte irregular en las últimas temporadas. Un muy buen movimiento, a priori, después de un curso muy complicado y con mucho ajetreo: en verano llegaron Serge Ibaka, Usman Garuba, Andres Feliz y Xavier Rathan-Mayes, un lote de altas que está dejando un balance pobre, si bien los pívots han tenido actuaciones positivas y Feliz ha ido creciendo como base suplente después de un inicio muy complicado. Sobre la marcha, el Madrid contrató a Dennis Smith Jr, un fiasco obvio que duró poco en el club, y a Bruno Fernando, un pívot en el que había puestas unas esperanzas a las que por ahora no está respondiendo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí