Mundo

El papa Francisco fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma

Published

on

​Decenas de miles de fieles y líderes de todo el mundo asistieron a la ceremonia de despedida de Jorge Mario Bergoglio.  

Ir a la siguiente sección Entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares

26/04/202526 de abril de 2025

Entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares

El papa Francisco fue enterrado este sábado (26.04.2025) en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, anunció el Vaticano. La inhumación tuvo lugar a las 13:30 horas (11:30 GMT) durante una ceremonia íntima presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, en presencia de familiares del jesuita argentino, tras el funeral celebrado en la plaza de San Pedro ante 250.000 personas.

También estuvieron presentes en la ceremonia los cardenales que acompañaron el féretro tras su llegada con un cortejo fúnebre por las calles de Roma. Los fieles podrán ya desde este domingo visitar la tumba. (AFP, EFE)

https://p.dw.com/p/4td4y

Ir a la siguiente sección Familias de rehenes en Gaza despiden al papa: «Siempre atesoraremos su apoyo moral»

26/04/202526 de abril de 2025

Familias de rehenes en Gaza despiden al papa: «Siempre atesoraremos su apoyo moral»

El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de los allegados de los cautivos en Gaza, expresó sus condolencias este sábado (26.04.2025) por la muerte del papa Francisco, coincidiendo con su funeral: «Siempre atesoraremos su apertura y apoyo moral durante nuestro calvario», aseguró en un comunicado. «Su fuerte compromiso con todo lo humano también quedó claramente demostrado por su solidaridad con los inocentes que fueron secuestrados por los terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023 y han sido mantenidos en cautividad desde entonces», recogió el texto.

El Foro aseguró que espera que la Iglesia católica mantenga abiertamente el «vigoroso apoyo y esfuerzo internacional» para que los 59 cautivos que siguen en el enclave puedan volver a sus hogares. (EFE)

https://p.dw.com/p/4td1p

Ir a la siguiente sección Unas 150.000 personas se concentraron al paso del cortejo fúnebre de Francisco por Roma

26/04/202526 de abril de 2025

Unas 150.000 personas se concentraron al paso del cortejo fúnebre de Francisco por Roma

Unas 150.000 personas se concentraron este sábado (26.04.2025) al paso del cortejo fúnebre de Francisco por las calles de Roma tras el funeral, desde San Pedro a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro, informó la oficina de prensa del Vaticano. Estas se unieron a los 250.000 fieles que participaron en el funeral de Francisco en la plaza de San Pedro. Las decenas de miles de personas se agolparon por la calles en los seis kilómetros de recorrido para ver pasar el féretro que había sido colocado en uno de los papamóviles usados durante los viajes internacionales del pontífice.

El ataúd salió tras las exequias de las murallas del Vaticano a las 12.30 hora local (10.30 GMT) por la Puerta del Perugino, la que da acceso a la que a lo largo de sus más de doce años fue su residencia pontificia, la Casa Santa Marta. Después, emprendió su ruta por la avenida ‘Vittorio Emanuele’ para llegar después a la Plaza de Venecia y recorrió la vía de los Foros Imperiales para pasar por delante del Coliseo al que solía ir el Viernes Santo a presidir el Vía Crucis.

Tras bordear el Anfiteatro Flavio, el vehículo puso rumbo a su destino final: la basílica de Santa María la Mayor, la misma a la que antes y después de cada viaje apostólico acudía a rezar ante su virgen, la ‘Salus Populi Romani, de la que era muy devoto y donde expresó que quería ser enterrado. A las puertas del templo un grupo de personas pobres e inmigrantes acogió el féretro con una rosa en la mano. La última imagen para la Historia fue el féretro de Francisco ante su querido icono. (EFE)

https://p.dw.com/p/4tcw8

Ir a la siguiente sección Féretro del papa Francisco llega a la basílica Santa María la Mayor de Roma

26/04/202526 de abril de 2025

Féretro del papa Francisco llega a la basílica Santa María la Mayor de Roma

El féretro del papa Francisco, llevado en papamóvil por las calles de Roma desde la basílica de San Pedro tras el funeral, llegó a Santa María la Mayor, para su entierro, como dejó escrito en su testamento. El cortejo fúnebre atravesó el centro de Roma con decenas de miles de personas que se congregaron a su paso hasta llegar a la basílica romana, donde cuarenta personas, entre ellos desfavorecidos y algunos reclusos, esperaron su llegada en la escalinata de entrada con una rosa blanca. Los restos mortales del primer papa latinoamericano serán enterrados en la intimidad en este templo del siglo V, a miles de kilómetros del barrio porteño de Flores, en Argentina, donde nació hace 88 años. (EFE, AFP)

https://p.dw.com/p/4tcr9

Ir a la siguiente sección Féretro de Francisco abandona el Vaticano a bordo del papamóvil

26/04/202526 de abril de 2025

Féretro de Francisco abandona el Vaticano a bordo del papamóvil

El féretro del papa Francisco abandonó este sábado (26.04.2025) el Vaticano para su último viaje a bordo del papamóvil, que le llevará a su sepultura en la basílica Santa María la Mayor de Roma. El todoterreno blanco parcialmente descapotable recorrerá durante unos 30 minutos las calles de la Ciudad Eterna y pasará por sitios emblemáticos como el Coliseo, antes de llegar a la última morada del pontífice. (AFP)

https://p.dw.com/p/4tcmu

Ir a la siguiente sección El féretro de Francisco vuelve a la basílica de San Pedro tras multitudinaria misa funeral

26/04/202526 de abril de 2025

El féretro de Francisco vuelve a la basílica de San Pedro tras multitudinaria misa funeral

Imagen: Dan Kitwood/Getty Images

El féretro del papa Francisco regresó este sábado (26.04.2025) al interior de la basílica de San Pedro tras la multitudinaria misa funeral en su honor, que congregó, según el Vaticano, a más de 250.000 personas y decenas de dignatarios internacionales. El público presente en la plaza de San Pedro rompió en aplausos cuando los porteadores del ataúd lo levantaron. Sus restos mortales serán trasladados ahora en un jeep blanco a la basílica Santa María la Mayor de Roma, donde será enterrado por la tarde. (AFP)

https://p.dw.com/p/4tcgZ

Ir a la siguiente sección Assange acude con su esposa e hijos al funeral del papa Francisco, al que agradece su apoyo

26/04/202526 de abril de 2025

Assange acude con su esposa e hijos al funeral del papa Francisco, al que agradece su apoyo

El activista y periodista Julian Assange acudió este sábado (26.04.2025) a la plaza de San Pedro para el funeral por el papa Francisco. Fue su mujer, Stella, quien a través de la red social X (Twitter) publicó una foto en la que aparece el matrimonio con sus dos hijos en la Via della Conciliazione, con la basílica al fondo, para dar cuenta de su presencia en el Vaticano.

«Ahora que Julian es libre hemos venido todos a Roma para expresar la gratitud de la familia por el apoyo del papa durante la persecución a Julian», ha escrito Stella Assange. Recuerda en el mensaje que ella y sus dos hijos tuvieron el honor de mantener un encuentro con el pontífice en junio de 2023 para hablar de cómo liberar a Assange de la prisión de Belmarsh. «Francisco escribió a Julian a la prisión e incluso propuso darle asilo en el Vaticano», añade la esposa de Assange, que comparte la foto de los cuatro. (EFE)

https://p.dw.com/p/4tcZ2

Ir a la siguiente sección Homilía del funeral destaca la importancia de los migrantes en pontificado de Francisco

26/04/202526 de abril de 2025

Homilía del funeral destaca la importancia de los migrantes en pontificado de Francisco

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, destacó este sábado (26.04.2025) en la homilía del funeral del papa Francisco la importancia de los migrantes en su pontificado, con alusiones a la misa que celebró en la frontera entre EE.UU y México y a su primer viaje oficial, a la isla de Lampedusa. Francisco se afanó en «construir puentes y no muros», una frase que repitió a lo largo de su pontificado, tal y como se recordó en la homilía de su funeral, en presencia del presidente de EE.UU, Donald Trump, y otros muchos líderes mundiales. (EFE)

https://p.dw.com/p/4tcTa

Ir a la siguiente sección Francisco «fue un papa entre la gente, abierto a todos»

26/04/202526 de abril de 2025

Francisco «fue un papa entre la gente, abierto a todos»

El cardenal Giovanni Battista Re.Imagen: Alessandra Tarantino/AP Photo/picture alliance

El difunto papa Francisco fue recordado este sábado (26.04.2025) en la homilía de su funeral como un pontífice que estaba «entre la gente», «con el corazón abierto a todos» y que «se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados». «Instauró un contacto directo con las personas y poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas con dificultades, dedicándose sin medida sobre todo a los últimos de la Tierra y marginados. Fue un papa entre la gente con el corazón abierto a todos», dijo el cardenal decano, Giovanni Battista Re, encargado de oficiar las exequias del pontífice argentino. (EFE)

26.04.2025 08:48 UTC

https://p.dw.com/p/4tcPs

Ir a la siguiente sección Vaticano cifra en 250.000 los fieles congregados para despedir a Francisco

26/04/202526 de abril de 2025

Vaticano cifra en 250.000 los fieles congregados para despedir a Francisco

Cerca de 250.000 personas abarrotan la plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede, para asistir este sábado (26.04.2025) al funeral del papa Francisco, según informó el Vaticano. La plaza, con una capacidad para 40.000 personas, llegó a su máxima capacidad y las autoridades reubicaron a la marea de fieles en los aledaños, donde se colocaron pantallas gigantes para seguir la ceremonia. (EFE)

https://p.dw.com/p/4tcMO

Ir a la siguiente sección Comienza el funeral del papa Francisco

26/04/202526 de abril de 2025

Comienza el funeral del papa Francisco

El funeral del papa Francisco comenzó este sábado (26.04.2025) en el Vaticano, en presencia de miles de personas y líderes internacionales, con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la basílica de San Pedro del Vaticano. Minutos después, el féretro con los restos mortales del pontífice, fallecido este lunes a los 88 años, llegó a hombros de los ‘sediarios’ a la plaza de San Pedro tras atravesar la puerta central de la basílica para dar inicio al funeral.

El ataúd fue colocado frente al altar, sobre una alfombra y junto a un cirio encendido y entonces se escuchó el aplauso de los cerca 140.000 fieles presentes. Después se colocó encima el libro del Evangelio abierto y la plaza de San Pedro se sumió en un absoluto silencio y los cardenales concelebrantes ocuparon su puesto en el lado izquierdo del sagrado. Con anterioridad habían entrado el resto de cardenales, obispos y sacerdotes.

Las exequias de Francisco se celebran ante la presencia de 140 delegaciones, 50 jefes de Estado y gobierno y una decena de soberanos, situados en la parte de derecha de la plaza. (AFP, EFE)

https://p.dw.com/p/4tcAX

Ir a la siguiente sección Von der Leyen, Meloni, Biden y Guterres, presentes en la plaza de San Pedro para el funeral

26/04/202526 de abril de 2025

Von der Leyen, Meloni, Biden y Guterres, presentes en la plaza de San Pedro para el funeral

La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, llega al funeral de Francisco.Imagen: Guglielmo Mangiapane/REUTERS

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el secretario general de Naciones Unidas, António Guteres, y el expresidente estadounidense Joe Biden, ya están presentes en la plaza de San Pedro para asistir al funeral del papa Francisco. También llegaron el presidente argentino, Javier Milei, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Un total de 140 delegaciones extranjeras se encuentra en la plaza, junto a unas 140.000 personas -40.000 en la plaza y el resto en los alrededores- para el funeral. (EFE)

https://p.dw.com/p/4tc4o

Ir a la siguiente sección Donald y Melania Trump rinden tributo al féretro del papa Francisco antes del funeral

26/04/202526 de abril de 2025

Donald y Melania Trump rinden tributo al féretro del papa Francisco antes del funeral

Donald y Melania Trump durante su arribo al aeropuerto romano de Fiumicino.Imagen: Nathan Howard/REUTERS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania, rindieron este sábado (26.04.2025) tributo al féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, antes de asistir a su funeraal. Ambos de negro y ella con un velo en la cabeza, la pareja accedió al Estado vaticano a bordo de un vehículo escoltado por las autoridades italianas, procedente de la Villa Taverna, la residencia del embajador estadounidense en Roma. (EFE)

https://p.dw.com/p/4tc3O

Ir a la siguiente sección Casi 150.000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

26/04/202526 de abril de 2025

Casi 150.000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Decenas de miles de personas abarrotan ya la plaza de San Pedro del Vaticano una hora antes del comienzo del funeral del papa Francisco, mientras que alrededor de otras 100.000 se concentran en la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede. La plaza, con una capacidad para 40.000 personas, está «casi llena», informaron a EFE fuentes de la Jefatura de Policía romana. (EFE).

https://p.dw.com/p/4tc25

Ir a la siguiente sección Fundador de Open Arms: «El papa fue un aliado valiente y comprometido»

26/04/202526 de abril de 2025

Fundador de Open Arms: «El papa fue un aliado valiente y comprometido»

El fundador de la ONG de rescate de migrantes española Open Arms, Òscar Camps, presente este sábado (26.04.2025) en el funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, recordó al pontífice argentino como «un aliado valiente y comprometido con los más vulnerables». «Lamentablemente hoy despedimos no solo a un líder espiritual, sino a un aliado valiente y comprometido con los más vulnerables, con los invisibles», explicó Camps. 

Para el fundador de Open Arms, Francisco fue “un cómplice en la lucha por la vida”, alguien que entendió «desde el primer momento que el Mediterráneo no podía convertirse en una fosa común». «Fue  uno de los pocos líderes globales que se atrevió a nombrar las cosas por su nombre, a nombrar la indiferencia y la hipocresía delante de la muerte de miles de seres humanos en el mar», señaló. (EFE)

https://p.dw.com/p/4tbym

Mostrar más

   Decenas de miles de fieles y líderes de todo el mundo asistieron a la ceremonia de despedida de Jorge Mario Bergoglio. 

Actualidades

Salir de la versión móvil