Connect with us
[adrotate banner="4"]

Tenis

Andreeva: “Ganar un Grand Slam este año es un objetivo”

Published

on

Andreeva, en el acto de ISDIN.

Hace ya un tiempo que Mirra Andreeva (Krasnoyarsk, 17 años) dejó de ser el proyecto de futuro más ilusionante del tenis femenino para ser una realidad muy seria. La rusa, bajo la tutela de Conchita Martínez desde hace un año, ha conquistado dos WTA 1.000 en la presente temporada (Dubái e Indian Wells) y ya sabe lo que es ganar a todos los pesos pesados del circuito, incluyendo a Aryna Sabalenka o Iga Swiatek. Mirra, que el próximo martes celebra la mayoría de edad y hoy disputa la tercera ronda del Madrid Open frente a Magdalena Frech (11:00), atiende a AS en un acto de ISDIN, marca de la que es embajadora para concienciar sobre la importancia de la protección contra el sol.

Seguir leyendo

Andreeva, junto con Marina Reche y Lucía de la Puerta en el acto de ISDIN.

​La rusa, ganadora de dos WTA 1.000 este año, entrenada por Conchita y a punto de cumplir la mayoría de edad, atiende a AS en Madrid. “Entiendo por qué las ucranianas no me dan la mano”.  

Hace ya un tiempo que Mirra Andreeva (Krasnoyarsk, 17 años) dejó de ser el proyecto de futuro más ilusionante del tenis femenino para ser una realidad muy seria. La rusa, bajo la tutela de Conchita Martínez desde hace un año, ha conquistado dos WTA 1.000 en la presente temporada (Dubái e Indian Wells) y ya sabe lo que es ganar a todos los pesos pesados del circuito, incluyendo a Aryna Sabalenka o Iga Swiatek. Mirra, que el próximo martes celebra la mayoría de edad y hoy disputa la tercera ronda del Madrid Open frente a Magdalena Frech (11:00), atiende a AS en un acto de ISDIN, marca de la que es embajadora para concienciar sobre la importancia de la protección contra el sol.

De vuelta a Madrid, un lugar especial para usted porque aquí logró hace dos años su primera victoria en un WTA 1.000.

Sí, totalmente, Madrid es superespecial para mí. Cada año me apetece volver a esta ciudad y jugar enfrente de los fans de aquí. Por supuesto que es un lugar especial por lo que pasó hace dos años. Siempre miro a esos recuerdos y me sale una sonrisa en la cara.

En unos días cumple 18 años. ¿Algún plan para celebrarlo?

(Se ríe) Bueno, sí, lo primero es que espero seguir jugando el torneo. Si sigo en el torneo no voy a tener mucho tiempo para celebrarlo a lo grande, pero seguro que ya habrá tiempo cuando acabe aquí. Haremos una gran celebración, porque además mi padre cumple 50 años el mismo día, así que es una gran fecha para nosotros. Lo celebraremos un poco, de todos modos, pero quizá no iremos muy duro porque ojalá que estemos en el torneo todavía. Eso espero…

La gente ya espera que haga cosas grandes, está ganando mucho dinero… ¿Cómo hace para mantener los pies sobre la tierra sin haber cumplido la mayoría de edad siquiera?

Sobre todo intento fijarme en distintas jugadoras. Soy miembro del top-10, pero es que quiero ser del top-1 en algún momento. Y sé que no he logrado muchas cosas todavía, me queda mucho por ganar, así que no hay ningún motivo por el que no tenga que tener los pies sobre la tierra. Por supuesto que a veces hay dudas en mi cabeza, pero hablo mucho con mi equipo y me ayudan a lidiar con algunos pensamientos y con la presión. Requiere mucho trabajo, pero supongo que de esto va el tenis.

¿Le está resultando más duro el trabajo mental que el propiamente tenístico?

Sí, sin duda, porque puedo decir que sé cómo trabajar duro en la pista: sé cómo pegar una derecha, un revés. A veces hay días en los que sientes que no sabes jugar al tenis, pero sé lo que tengo y de lo que soy capaz y eso no me preocupa. Supone un trabajo muy duro el cuidar la parte mental. He estado avanzando mucho en ello últimamente, me alegra que desde fuera se pueda ver un poco la diferencia. He estado trabajando muy duro en ello, y seguiré haciéndolo porque tengo muchas cosas que mejorar todavía.

¿Qué cosas?

Bueno, creo que puedo y quiero ser todavía un poco más positiva en la pista, y eso que es algo mucho, mucho mejor que antes. A veces soy demasiado dura conmigo misma. Así que estoy intentando mejorar en eso y en ser más positiva sobre la pista.

Andreeva: “Ganar un Grand Slam este año es un objetivo”
Andreeva, junto con Marina Reche y Lucía de la Puerta en el acto de ISDIN.

¿Cómo de importante es Conchita en todo ese proceso?

Ella me ha ayudado muchísimo con todo eso. Comparte su experiencia conmigo y me da consejos porque ella ha estado en esa situación antes que yo. Tenerla a mi lado es superespecial para mí, y estoy superfeliz porque ella siga queriendo trabajar conmigo, porque a veces puede ser un poco complicado (riéndose). Pero sí, es fundamental en todo lo que me está pasando.

Han cumplido un año juntas. ¿Qué ha cambiado de usted?

Me ha enseñado, y todavía lo hace, a ser más positiva y alegre, siempre que miro hacia ella durante los partidos intenta transmitirme esa felicidad. También ha desarrollado diferentes partes de mi juego, como el saque. Espero seguir con esta relación durante muchos años más, estoy muy feliz de haber tomado la decisión de que empezásemos a trabajar juntas.

¿Cuáles han sido las claves de su explosión este año?

Bueno, lo que puedo decir es que lo único que he hecho bien ha sido trabajar duro en cada detalle de mi juego, tenística y mentalmente. Y voy a seguir haciéndolo, no puedo hacer más que eso para conseguir los resultados y ser mejor jugadora, también mejor persona.

¿Ganar un Grand Slam este año ha pasado de ser un sueño a un objetivo real?

Es un objetivo, por supuesto. Lo es para todas las jugadoras, claro, y a cada torneo que llego mi objetivo es ganarlo, pero eso no es posible. Es verdad que en esta temporada, con las cosas que he ganado, mi confianza ha subido y creo que puedo hacerlo este año, que ya no es algo lejano. Voy a intentarlo con mi mejor tenis, y ya se verá si eso es suficiente para ganar uno.

Las jugadoras ucranianas todavía no le dan la mano. ¿Es algo que le molesta?

Si no lo hacen… Entiendo por qué todavía no lo hacen. Yo intento centrarme en el partido que tengo que jugar y en la manera en la que tengo que competir. No es algo que me moleste, solo intento estar centrada en lo que hago sobre la pista.

¿A quién creció admirando?

Mi ídolo en el tenis siempre ha sido Roger Federer. Luego también han estado, claro, Rafa Nadal, Novak Djokovic, Andy Murray… También Marat Safin (lo señala porque está entrenando en la pista de al lado). Hay muchos jugadores que he admirado y que me han inspirado. Sueño con conocerlos. Con Rafa coincidí aquí el año pasado, pero no pude hablar con él. También quiero conocer a Roger, ojalá sea posible.

¿Qué deseo pedirá el martes al soplar las velas?

¡Ganar en Madrid! (Se ríe) Eso es lo primero, claro. Pero lo típico, mucha salud para todo el mundo que quiero y que todo vaya bien.

Noticias relacionadas
Andreeva: “Ganar un Grand Slam este año es un objetivo”
25/04/25  
MUTUA MADRID OPEN
NUNO BORGES (POR) - ALEJANDRO DAVIDOVICH FOKINA (ESP)

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement