Deporte Motor
Algo está cambiando en Honda… hasta Mir tuvo suerte

Sólo 55 milésimas salvaron a Joan Mir de librarse del marrón que supone para la mayoría de los pilotos de MotoGP la Q1, lo que en AS llamamos desde su nacimiento el purgatorio, esa repesca en la que los dos mejores consiguen el acceso a la Q2. El balear marcó la frontera con la décima plaza en la Práctica, por delante de Binder, y después de que para marcar su vuelta rápida tuviera que hacer tres consecutivas, con el consiguiente desgaste del neumático nuevo, porque en las dos primeras se encontró con banderas amarillas por caída de otros pilotos. Y después sufrió otra él que en otro GP hubiera significado quedarse fuera por la mejora de sus rivales y quedarse sin capacidad de respuesta. Ya el sábado, fue noveno tanto en la clasificación como en el esprint. Sin duda, es una muestra de que algo está cambiando en Honda, porque la moto va mejor (Zarco también entró en la Q2) y por una vez la mala suerte no se cebó con el bicampeón.
“En el FP1 hice el mismo tiempo que en la ‘qualy’ del año pasado. Puedes llevar la moto mejor, se para mejor, gira mejor…”, dice.
Sólo 55 milésimas salvaron a Joan Mir de librarse del marrón que supone para la mayoría de los pilotos de MotoGP la Q1, lo que en AS llamamos desde su nacimiento el purgatorio, esa repesca en la que los dos mejores consiguen el acceso a la Q2. El balear marcó la frontera con la décima plaza en la Práctica, por delante de Binder, y después de que para marcar su vuelta rápida tuviera que hacer tres consecutivas, con el consiguiente desgaste del neumático nuevo, porque en las dos primeras se encontró con banderas amarillas por caída de otros pilotos. Y después sufrió otra él que en otro GP hubiera significado quedarse fuera por la mejora de sus rivales y quedarse sin capacidad de respuesta. Ya el sábado, fue noveno tanto en la clasificación como en el esprint. Sin duda, es una muestra de que algo está cambiando en Honda, porque la moto va mejor (Zarco también entró en la Q2) y por una vez la mala suerte no se cebó con el bicampeón.
AS se lo comentó y sonrió resignado, recordando la gastroenteritis de Qatar, entre otras cosas, y esperanzado porque se acerca un futuro mejor como piloto Honda: “Muy contento. En cuanto a potencial, tuve uno de los mejores viernes del año, por no decir el mejor. Me he encontré muy bien con neumáticos usados, con el medio… Siempre estuve delante, que es lo importante. Luego, cuando todo el mundo pone tres neumáticos blandos en fila es muy importante estar dentro del Top-10 para entrar. En mi caso, cada vez que venía mejor había una bandera amarilla. Tuve que hacer el tiempo tres veces seguidas y las gomas se iban gastando. Fue el problema ayer para no poder estar un poco más adelante como hoy“.
Sobre lo quepuede hacer este año que no podía hacer el año pasado con la Honda: “En el FP1 hice el mismo tiempo que en la ‘qualy’ del año pasado. Tú intentas llevar la moto al límite, miras los tiempos y son un segundo más rápido. Este es el resumen de todo. Puedes llevar la moto mejor, se para mejor, gira mejor… Como piloto lo llevas al límite, y donde lo notas es en los tiempos. Hace un año giraba menos, paraba menos y tenía un poco menos de grip. Es impresionante. La última vez que hice un 1:36 aquí era con una moto azul…“.
Ojo al objetivo que se marca Mir cuando se le preguntó si se puede soñar con un Top-5: “Creo que sí. El tema es que hay seis motos delante que nos complican todo. Pero si alguien falla… (Risas). Una cadena mal puesta… (Risas)”.
Sin duda, la llegada de Romano Albesiano, procedente de Aprilia, como nuevo responsable técnico del ala dorada está ayudando, empezando por la comunicación: “Creo que la comunicación está mejor estructurada. La comunicación fluye bastante mejor, tenemos un equipo de pruebas bastante más potente que el que teníamos, y al que le llega bastante material para probar y para que luego lo tengamos nosotros aquí. Los japoneses, con el potencial que tienen, que es indiscutible, han aceptado la llegada de alguien como Romano, además de los ingenieros europeos que han contratado y que trabajan conjuntamente con los japoneses. Estoy contento, veo que estamos en el camino adecuado para volver a ser competitivos. Y luego esto se ve en los resultados”.
Y un último detalle, sus palabras de elogio hacia Álex Márquez. Piropos de bicampeón (de Moto3 y MotoGP) a bicampeón (de Moto3 y Moto2): “Älex es dos veces Campeón del Mundo y en dos categorías diferentes. Está en su momento. Cuando tienes un nivel de confianza bueno, la moto va y estás en un buen momento, esto no es extraordinario, esto te sale. Y a él le está saliendo. Es un gran piloto, lo tiene todo muy claro y en un día malo te hace tercero. Está entendiendo cuáles son sus puntos fuertes y los está explotando. Está haciendo un gran trabajo».