Connect with us
[adrotate banner="4"]

Deportes

7 finales, 7 historias

Published

on

Madrid y Barça se enfrentan en una final de Copa por octava vez. Los blancos ganaron cuatro de las siete anteriores; el Barça, tres. Tradicionalmente han sido finales sin demasiados goles, pero sí con mucha tensión, polémica e imágenes icónicas.

Seguir leyendo

«La final de las botellas me hizo antimadridista»

Primera parte de la entrevista a Antonio Rigo en 2005.

«La Prensa predispuso a Madrid contra mí»

Segunda parte de la entrevista a Antonio Rigo en 2005.

Prohibidas las botellas, consecuencia de la final de Rigo

Alfredo Relaño recuerda aquella final en su libro ‘366 historias del fútbol mundial’.

«García de Loza tenía fama de liarla y la lio expulsándonos a Hierro»

Toshack, entrenador del Madrid en la final de 1990, recordaba en 2011 en AS aquel Clásico por el torneo del KO.La Copa del Rey de 2011, destrozada, está expuesta en el Museo de la Selección en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Los Clásicos precedentes con el título han dejado imágenes para el recuerdo: la parada de Zamora, final de las botellas, la Copa de Ramos…  

Madrid y Barça se enfrentan en una final de Copa por octava vez. Los blancos ganaron cuatro de las siete anteriores; el Barça, tres. Tradicionalmente han sido finales sin demasiados goles, pero sí con mucha tensión, polémica e imágenes icónicas.

Una parada divina (1936)

Una imagen para la historia. La primera final de Copa (entonces Copa de la República) entre ambos equipos quedó resuelta en media hora con los goles de Eugenio y Lecue para el Madrid y de Escolá para el Barça. Pero el partido de Mestalla quedó marcado por una fotografía icónica: la parada que, a cuatro minutos del final en medio del asedio azulgrana, Ricardo Zamora le hizo a Vantolrà. Así la recordaba el propio Divino en sus memorias: “No ven mis ojos más que a Escolá. Lo veo agrandado, en primer plano sus pies y el balón… Inclino el cuerpo hacia la izquierda, marco el sitio… Sin una milésima de retraso, justos, coinciden el balón y mis manos. Críspanse los dedos atenazando el cuero… ‘¡No ha sido gol!‘, se oye a mi alrededor. Viente años de fútbol están ahí, en ese instante”. Fue su última parada. Zamora se retiró y cuatro semanas más tarde estalló la Guerra Civil que detuvo el fútbol durante tres años y llevó al guardameta a prisión… encarcelado por ambos bandos.

7 finales, 7 historias
21-6-36. Esta parada de Ricardo Zamora, la más célebre de su legendaria carrera, evitó que el Barça empatara en el último minuto de la Copa de 1936, último encuentro antes de la Guerra Civil. El Madrid conquistó el título al imponerse por 2-1.

La final de las botellas (1968)

La designación arbitral para la final, que se jugó en el Bernabéu, levantó suspicacias. El balear Antonio Rigo, que llegó a estar recusado por ocho clubes (media Liga de entonces) era considerado árbitro de cámara del Barça. A los azulgrana les había pitado 13 de los 30 partidos de aquella Liga y los cruces de cuartos ante el Athletic y de semis contra el Atlético. El Barça ganó 0-1 en un partido en que el Madrid reclamó dos penaltis. Con el de Serena cayeron las primeras botellas, que fueron centenares cuando derribaron a Amancio. “No vi penalti a Amancio y Serena se tiró, se tropezó y me quiso engañar dejándose caer. Esa final no ha acabado nunca para mí y las secuelas han marcado para mal mi vida. Por eso siempre he preferido que le fuera mal al Madrid”, confesaba Rigo a AS en 2005. Hubo un tercer aluvión de botellas cuando el Barça recibió la Copa y el colegiado tuvo que irse del estadio escoltado por cinco coches de Policía.

Primera parte de la entrevista a Antonio Rigo en 2005.

Segunda parte de la entrevista a Antonio Rigo en 2005.

Alfredo Relaño recuerda aquella final en su libro ‘366 historias del fútbol mundial’.

Venganza sin extranjeros en medio del Mundial (1974)

En Liga, el Barça había ganado 0-5 en el Bernabéu. Pero en la Copa no podían jugar extranjeros, los azulgrana se quedaron sin Cruyff ni Sotil y el Madrid vengó aquella afrenta con un 4-0 en el Calderón en la retirada de Zoco. El partido se jugó el 29 de junio, en plena disputa del Mundial de Alemania (el último al que no acudió España). Rinus Michels, técnico culé, simultaneaba el cargo con el de seleccionador de Holanda y al día siguiente dirigió el encuentro mundialista contra Alemania Oriental.

Los cortes de manga de Schuster (1983)

Muchas patadas (Maradona recibió 17 entradas) y poco fútbol en una final de tensión máxima en La Romareda. Se la llevó el Barça (2-1) con un gol de Marcos Alonso en el último minuto y Schuster, entonces en el Barcelona, dedicó varios cortes de manga a la grada donde estaba la hinchada madridista.

7 finales, 7 historias
1983. La final de Copa entre ambos conjuntos acaba con victoria azulgrana (2-1) y Schuster, mientras celebra el gol de Marcos, se va hacia la grada blanca y dedica varios cortes de mangas.

El despertar del ‘Dream Team’ en otro escándalo arbitral (1990)

El Barça arrebató la Copa al Madrid de los 107 goles con polémica en Mestalla (2-0). García de Loza, a la sazón árbitro de la primera de las dos Ligas perdidas en Tenerife (es uno de los tres colegiados con el que el Madrid tiene peor porcentaje de victorias), expulsó a Hierro en el añadido de la primera parte y Amor marcó el 1-0 cuando iba a ser sustituido por Cruyff para evitar que viera una segunda amarilla. Zubizarreta fue alcanzado por un objeto y Schuster, ya en el Madrid, fue multado por decir que García de Loza pasaría las vacaciones en la Costa Brava. Esa Copa salvó a Cruyff y posibilitó el Dream Team.

7 finales, 7 historias

Toshack, entrenador del Madrid en la final de 1990, recordaba en 2011 en AS aquel Clásico por el torneo del KO.

La Copa de Cristiano… y Ramos (2011)

En el momento álgido del Barça de Guardiola, el Madrid de Mourinho frenó en Mestalla la hegemonía azulgrana. La final se decidió (0-1) con un cabezazo de Cristiano en la prórroga que puso fin a 18 años de sequía madridista (y varios sonados sinsabores) en el torneo del KO. Pero esa final queda en el recuerdo por la celebración. La misma madrugada del partido el Madrid se fue a celebrarlo a Cibeles. De camino a la diosa en autobús descapotable, a Ramos se le cayó la Copa, que acabó atropellada y destrozada. El maltrecho trofeo se conserva expuesto en el Museo de la Selección en Las Rozas.

7 finales, 7 historias
La Copa del Rey de 2011, destrozada, está expuesta en el Museo de la Selección en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.RFEF

El ‘Expreso de Cardiff’ (2014)

Noticias relacionadas
7 finales, 7 historias
7 finales, 7 historias

Tres años después se veían las caras otra vez en Mestalla. Ya con la tensión rebajada y con Martino y Ancelotti en los banquillos. Bale decidió la final (1-2) en el 84’ con un eslalon antológico: una carrera de 59,1 metros recorridos en 7,04 segundos, con 30 zancadas a 30 km/h de velocidad media. El galés llegó a recorrer una parte de la cabalgada por fuera del campo. El Expreso de Cardiff dio al Madrid su 19ª Copa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement