Cine

Tráiler de Los malditos: Roberto Minervini con su documental ganador de Cannes

Published

on

​El debut narrativo de Roberto Minervini, Los malditos, revisita la Guerra Civil estadounidense con un estilo de cinéma vérité. Minervini, quien ha dirigido numerosos documentales, aplicó sus técnicas del cine no ficción en este largometraje que se estrenó en el Festival de Cine de Cannes 2024 dentro de la sección Un Certain Regard. Minervini ganó el premio a Mejor Dirección por Los malditos en dicho festival.

Jeremiah Knupp, René W. Solomon, Cuyler Ballenger, Noah Carlson, Judah Carlson, Tim Carlson y Bill Gehring están entre los actores que interpretan a soldados de la Guerra Civil en esta cinta ambientada en el invierno de 1862.

La sinopsis oficial dice: “En plena Guerra Civil, el ejército de los EE.UU. envía a una compañía de soldados voluntarios a los territorios del oeste, con la tarea de patrullar las fronteras inexploradas. A medida que su misión toma un rumbo inesperado, el sentido de su participación empieza a desvanecerse.”

Minervini declaró en un comunicado de prensa que Los malditos busca desmontar los clichés de otras películas bélicas. Los malditos también cobra relevancia en el contexto político actual de Estados Unidos.
“Esta película está muy influenciada por mi trabajo anterior, sin duda, y por mi experiencia viviendo en el sur durante más de una década”, comentó Minervini.

“Fue una elección muy consciente regresar a un momento en que muchas de estas raíces estaban comenzando a formarse: la gran división entre norte y sur, el cristianismo, un tipo de masculinidad tóxica. Quería entender por qué estos problemas persisten, por qué aún existe tanta nostalgia por la Guerra Civil, cómo ese período dio forma a una desconfianza hacia las instituciones. Quería que la película se conectara con la experiencia de quienes quedaron en el limbo durante la guerra, en plena transición de unos valores muy conservadores a una nueva sociedad: personas que ni siquiera sabían por qué luchaban. Muchos en el ejército de EE.UU. eran mercenarios que se alistaron sin comprender del todo la causa. Con un país hecho pedazos, la gente tomaba partido, a veces por ubicación geográfica, a veces por oportunismo. El enfoque aquí fue poner a un grupo de personas en medio de la nada, o más bien en la naturaleza salvaje de Montana, intentando descubrir por qué están allí», agregó.

Los malditos está producida por Paolo Benzi para Okta Film, Denise Ping Lee y Roberto Minervini para Pulpa Film, y Paolo Del Brocco para Rai Cinema. Teresa Mannino, Jean-Alexandre Luciani y Annette Fausboll ejercen como productores ejecutivos.

Los malditos se estrena en cines el 16 de mayo. @mundiario  

El debut narrativo de Roberto Minervini, Los malditos, revisita la Guerra Civil estadounidense con un estilo de cinéma vérité. Minervini, quien ha dirigido numerosos documentales, aplicó sus técnicas del cine no ficción en este largometraje que se estrenó en el Festival de Cine de Cannes 2024 dentro de la sección Un Certain Regard. Minervini ganó el premio a Mejor Dirección por Los malditos en dicho festival.

Jeremiah Knupp, René W. Solomon, Cuyler Ballenger, Noah Carlson, Judah Carlson, Tim Carlson y Bill Gehring están entre los actores que interpretan a soldados de la Guerra Civil en esta cinta ambientada en el invierno de 1862.

La sinopsis oficial dice: “En plena Guerra Civil, el ejército de los EE.UU. envía a una compañía de soldados voluntarios a los territorios del oeste, con la tarea de patrullar las fronteras inexploradas. A medida que su misión toma un rumbo inesperado, el sentido de su participación empieza a desvanecerse.”

Minervini declaró en un comunicado de prensa que Los malditos busca desmontar los clichés de otras películas bélicas. Los malditos también cobra relevancia en el contexto político actual de Estados Unidos.

“Esta película está muy influenciada por mi trabajo anterior, sin duda, y por mi experiencia viviendo en el sur durante más de una década”, comentó Minervini.

“Fue una elección muy consciente regresar a un momento en que muchas de estas raíces estaban comenzando a formarse: la gran división entre norte y sur, el cristianismo, un tipo de masculinidad tóxica. Quería entender por qué estos problemas persisten, por qué aún existe tanta nostalgia por la Guerra Civil, cómo ese período dio forma a una desconfianza hacia las instituciones. Quería que la película se conectara con la experiencia de quienes quedaron en el limbo durante la guerra, en plena transición de unos valores muy conservadores a una nueva sociedad: personas que ni siquiera sabían por qué luchaban. Muchos en el ejército de EE.UU. eran mercenarios que se alistaron sin comprender del todo la causa. Con un país hecho pedazos, la gente tomaba partido, a veces por ubicación geográfica, a veces por oportunismo. El enfoque aquí fue poner a un grupo de personas en medio de la nada, o más bien en la naturaleza salvaje de Montana, intentando descubrir por qué están allí», agregó.

Los malditos está producida por Paolo Benzi para Okta Film, Denise Ping Lee y Roberto Minervini para Pulpa Film, y Paolo Del Brocco para Rai Cinema. Teresa Mannino, Jean-Alexandre Luciani y Annette Fausboll ejercen como productores ejecutivos.

Los malditos se estrena en cines el 16 de mayo. @mundiario

Comentarios

 

Actualidades

Salir de la versión móvil