Mundo Motor
Los autos con los mejores interiores y experiencia a bordo de 2025

Parece que fue ayer cuando lo más importante de un auto era cómo se veía por fuera o qué tan rápido aceleraba. Pero las cosas han cambiado bastante. Hoy en día, las marcas automotrices le están poniendo muchísima atención a la experiencia a bordo.
Y tiene todo el sentido del mundo, porque al final, es ahí donde se pasa el tiempo, ya sea atorados en el tráfico o en un viaje largo por carretera. Ya no se trata solo de asientos bonitos o un tablero llamativo, hablamos de crear un ambiente, una experiencia completa que combina diseño, comodidad, tecnología útil y hasta sostenibilidad.
Justo por eso, cada año el equipo de Wards Auto se da a la tarea de buscar y premiar a los autos que realmente destacan en este aspecto con sus “10 Best Interiors & UX”. Para 2025, los resultados son súper interesantes y dejan ver hacia dónde van las tendencias.

Mejores interiores: La calma de los tonos claros y el toque atrevido del color
Una de las primeras cosas que salta a la vista en 2025 es una clara preferencia por los interiores luminosos. Tan solo la mitad de los autos ganadores apuestan fuerte por tonalidades como el marfil, beige pálido o grises suaves.
os jueces de Wards comentan que esto busca crear un espacio más sereno, como un pequeño oasis de calma para contrarrestar un poco el estrés del tráfico y la creciente cantidad de tecnología que nos rodea en los coches modernos.
Pero ojo, que no todo es minimalismo zen. Muchos de estos interiores claros se combinan inteligentemente con colores de acento más audaces para darles personalidad. Por ejemplo, el Buick Enclave y el Cadillac Optiq usan toques de azul, mientras que el Ford Expedition y el Hyundai Ioniq 9 juegan con el contraste del negro. El Kia K4, aunque predominantemente oscuro, utiliza el marfil de manera muy efectiva.
Luego tenemos casos como el Dodge Charger Daytona y el Nissan Kicks, que le meten chispa con detalles en rojo sobre negro. Y para romper el molde, está la Toyota 4Runner, que se atreve con un interior casi completamente en azul marino, una apuesta estética que, según parece, le funcionó de maravilla a la legendaria SUV todoterreno. Incluso el GMC Yukon Denali, con su temática del oeste, usa un elegante tono marrón pálido.

Sostenibilidad y tecnología que sí funciona
Otro punto fuerte, y que seguramente veremos cada vez más, es la sostenibilidad. El Volvo EX90 es un gran ejemplo aquí. Su interior no solo es visualmente ligero, sino también ambientalmente consciente: casi 100 libras (50 kg aproximadamente) de sus componentes provienen de materiales reciclados o de base biológica. Incluso la madera utilizada viene de bosques certificados como sostenibles. Esto nos dice que el lujo y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano.
Y hablando de tecnología, aquí hay un protagonista casi universal: el sistema operativo Android Automotive de Google. Resulta que está presente en la mayoría de los ganadores, controlando buena parte (o todo) del infoentretenimiento.
Lo encontramos en los tres modelos de General Motors premiados (Enclave, Optiq y Yukon Denali), en el Expedition, y también en el K4, Kicks y el EX90. Volvo fue de los pioneros en adoptarlo, y parece que con el EX90 han pulido mucho la experiencia, haciéndola más intuitiva. Tanto así que hasta los más fanáticos de Apple dentro del jurado admiten que la interfaz de Google se está volviendo muy amigable.
¿Y por qué esta tendencia? Uno de los jueces, Dave Zoia, lo explica muy bien: Android OS simplemente funciona. Al usar una base sólida y probada, las marcas ya no tienen que “reinventar la rueda” y pueden enfocar sus esfuerzos en diseñar interfaces únicas y funciones que realmente sorprendan y diferencien a sus vehículos.

Mejores interiores: Pequeños detalles que hacen la diferencia
Más allá de los colores y el sistema operativo, hay otros detalles que Wards Auto destacó. Siguen apareciendo materiales decorativos menos convencionales, como el acrílico transparente y ahumado en el Charger Daytona y el Optiq.
La conexión del teléfono es cada vez más rápida y sencilla, proliferan los puertos USB-C (¡por fin!) e incluso vemos más modelos con enchufes de corriente alterna tipo casero. La iluminación ambiental multicolor sigue ganando terreno, al igual que los asientos con masaje. Y algo importante: las terceras filas de asientos muestran una mejora notable en calidad y acabados comparado con años anteriores.
También se aprecian soluciones de almacenamiento ingeniosas, como el espacio bajo el piso de carga del EX90 o las consolas centrales multifunción del Expedition y el Ioniq 9. Y una tendencia curiosa es la “app-ificación” del auto: ya no solo se tienen las apps básicas, sino que empiezan a aparecer otras como Tidal o Waze (en el Optiq) e incluso servicios de streaming de video como Amazon Prime Video, Max o Peacock (en el Expedition). Poco a poco, el auto se convierte en una extensión del ecosistema digital.

Democratizando el buen diseño y la tecnología
Un dato relevante es que, a diferencia del año pasado donde dominaron las camionetas, en 2025 vemos un coupé/hatchback (el Charger Daytona) y un sedán (el Kia K4) en la lista. Y lo que es todavía mejor: tanto el K4 como el Kicks son modelos relativamente asequibles, por debajo de los $35,000 dólares en Estados Unidos.
Esto demuestra que no hace falta tener un auto de alta gama para tener un interior bien diseñado y con tecnología avanzada. Los jueces prestaron especial atención a esto, conscientes de que los precios de los autos nuevos se han disparado. Es una buena noticia que estilo y funcionalidad lleguen también a segmentos más accesibles.
Asimismo, la presencia de vehículos eléctricos (EV) es mayor este año. De 14 EVs evaluados, cuatro resultaron ganadores: Charger Daytona, Ioniq 9, Optiq y EX90. Esto refleja simplemente el creciente número de lanzamientos eléctricos en el mercado.
Fabricantes como Ford, GM, Hyundai-Kia, Stellantis y Toyota repiten como ganadores, lo cual habla de una consistencia en su enfoque hacia el interior. Kia, por ejemplo, lleva cuatro años seguidos colocando un modelo en esta lista, y Hyundai tres.
Los 10 autos con mejores interiores y experiencia a bordo
- Buick Enclave
- Cadillac Optiq
- Dodge Charger Daytona
- Ford Expedition
- GMC Yukon Denali
- Hyundai Ioniq 9
- Kia K4
- Nissan Kicks
- Toyota 4Runner
- Volvo EX90
Parece que fue ayer cuando lo más importante de un auto era cómo se veía por fuera o qué tan rápido aceleraba. Pero las cosas han cambiado bastante. Hoy en día, las marcas automotrices le están poniendo muchísima atención a la experiencia a bordo.
Y tiene todo el sentido del mundo, porque al final, es ahí donde se pasa el tiempo, ya sea atorados en el tráfico o en un viaje largo por carretera. Ya no se trata solo de asientos bonitos o un tablero llamativo, hablamos de crear un ambiente, una experiencia completa que combina diseño, comodidad, tecnología útil y hasta sostenibilidad.
Justo por eso, cada año el equipo de Wards Auto se da a la tarea de buscar y premiar a los autos que realmente destacan en este aspecto con sus “10 Best Interiors & UX”. Para 2025, los resultados son súper interesantes y dejan ver hacia dónde van las tendencias.

Mejores interiores: La calma de los tonos claros y el toque atrevido del color
Una de las primeras cosas que salta a la vista en 2025 es una clara preferencia por los interiores luminosos. Tan solo la mitad de los autos ganadores apuestan fuerte por tonalidades como el marfil, beige pálido o grises suaves.
os jueces de Wards comentan que esto busca crear un espacio más sereno, como un pequeño oasis de calma para contrarrestar un poco el estrés del tráfico y la creciente cantidad de tecnología que nos rodea en los coches modernos.
Pero ojo, que no todo es minimalismo zen. Muchos de estos interiores claros se combinan inteligentemente con colores de acento más audaces para darles personalidad. Por ejemplo, el Buick Enclave y el Cadillac Optiq usan toques de azul, mientras que el Ford Expedition y el Hyundai Ioniq 9 juegan con el contraste del negro. El Kia K4, aunque predominantemente oscuro, utiliza el marfil de manera muy efectiva.
Luego tenemos casos como el Dodge Charger Daytona y el Nissan Kicks, que le meten chispa con detalles en rojo sobre negro. Y para romper el molde, está la Toyota 4Runner, que se atreve con un interior casi completamente en azul marino, una apuesta estética que, según parece, le funcionó de maravilla a la legendaria SUV todoterreno. Incluso el GMC Yukon Denali, con su temática del oeste, usa un elegante tono marrón pálido.

Sostenibilidad y tecnología que sí funciona
Otro punto fuerte, y que seguramente veremos cada vez más, es la sostenibilidad. El Volvo EX90 es un gran ejemplo aquí. Su interior no solo es visualmente ligero, sino también ambientalmente consciente: casi 100 libras (50 kg aproximadamente) de sus componentes provienen de materiales reciclados o de base biológica. Incluso la madera utilizada viene de bosques certificados como sostenibles. Esto nos dice que el lujo y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano.
Y hablando de tecnología, aquí hay un protagonista casi universal: el sistema operativo Android Automotive de Google. Resulta que está presente en la mayoría de los ganadores, controlando buena parte (o todo) del infoentretenimiento.
Lo encontramos en los tres modelos de General Motors premiados (Enclave, Optiq y Yukon Denali), en el Expedition, y también en el K4, Kicks y el EX90. Volvo fue de los pioneros en adoptarlo, y parece que con el EX90 han pulido mucho la experiencia, haciéndola más intuitiva. Tanto así que hasta los más fanáticos de Apple dentro del jurado admiten que la interfaz de Google se está volviendo muy amigable.
¿Y por qué esta tendencia? Uno de los jueces, Dave Zoia, lo explica muy bien: Android OS simplemente funciona. Al usar una base sólida y probada, las marcas ya no tienen que “reinventar la rueda” y pueden enfocar sus esfuerzos en diseñar interfaces únicas y funciones que realmente sorprendan y diferencien a sus vehículos.

Mejores interiores: Pequeños detalles que hacen la diferencia
Más allá de los colores y el sistema operativo, hay otros detalles que Wards Auto destacó. Siguen apareciendo materiales decorativos menos convencionales, como el acrílico transparente y ahumado en el Charger Daytona y el Optiq.
La conexión del teléfono es cada vez más rápida y sencilla, proliferan los puertos USB-C (¡por fin!) e incluso vemos más modelos con enchufes de corriente alterna tipo casero. La iluminación ambiental multicolor sigue ganando terreno, al igual que los asientos con masaje. Y algo importante: las terceras filas de asientos muestran una mejora notable en calidad y acabados comparado con años anteriores.
También se aprecian soluciones de almacenamiento ingeniosas, como el espacio bajo el piso de carga del EX90 o las consolas centrales multifunción del Expedition y el Ioniq 9. Y una tendencia curiosa es la “app-ificación” del auto: ya no solo se tienen las apps básicas, sino que empiezan a aparecer otras como Tidal o Waze (en el Optiq) e incluso servicios de streaming de video como Amazon Prime Video, Max o Peacock (en el Expedition). Poco a poco, el auto se convierte en una extensión del ecosistema digital.

Democratizando el buen diseño y la tecnología
Un dato relevante es que, a diferencia del año pasado donde dominaron las camionetas, en 2025 vemos un coupé/hatchback (el Charger Daytona) y un sedán (el Kia K4) en la lista. Y lo que es todavía mejor: tanto el K4 como el Kicks son modelos relativamente asequibles, por debajo de los $35,000 dólares en Estados Unidos.
Esto demuestra que no hace falta tener un auto de alta gama para tener un interior bien diseñado y con tecnología avanzada. Los jueces prestaron especial atención a esto, conscientes de que los precios de los autos nuevos se han disparado. Es una buena noticia que estilo y funcionalidad lleguen también a segmentos más accesibles.
Asimismo, la presencia de vehículos eléctricos (EV) es mayor este año. De 14 EVs evaluados, cuatro resultaron ganadores: Charger Daytona, Ioniq 9, Optiq y EX90. Esto refleja simplemente el creciente número de lanzamientos eléctricos en el mercado.
Fabricantes como Ford, GM, Hyundai-Kia, Stellantis y Toyota repiten como ganadores, lo cual habla de una consistencia en su enfoque hacia el interior. Kia, por ejemplo, lleva cuatro años seguidos colocando un modelo en esta lista, y Hyundai tres.
Los 10 autos con mejores interiores y experiencia a bordo
- Buick Enclave
- Cadillac Optiq
- Dodge Charger Daytona
- Ford Expedition
- GMC Yukon Denali
- Hyundai Ioniq 9
- Kia K4
- Nissan Kicks
- Toyota 4Runner
- Volvo EX90