Cine
Hoy gratis para todos en ‘streaming’: una película de guerra española llena de pura acción y disciplina militar como nunca habías visto antes

El cine español tiene una larga tradición de películas sobre la Guerra Civil, pero todas están contadas desde lo más personal. Son dramas que se enfocan en los sentimientos de familias o afectados y siempre están alejadas de la acción y el suspense. Si te paras a pensarlo, es extraño que en nue…
Artículo original publicado en SensaCine
Se estrenó en 2017 y contó con verdadera equipación del ejército español
El cine español tiene una larga tradición de películas sobre la Guerra Civil, pero todas están contadas desde lo más personal. Son dramas que se enfocan en los sentimientos de familias o afectados y siempre están alejadas de la acción y el suspense. Si te paras a pensarlo, es extraño que en nuestro país aún no hayamos decidido explorar esta rama y, aunque entendemos que el respeto a las víctimas está por encima de todo, ¿por qué no nos hemos lanzado más a menudo a la adrenalina?
Resulta que en 2017 lo hicimos y el resultado fue bastante aceptable. Adolfo Martínez dirigió Zona Hostil, basada en un suceso real que le ocurrió al Ejército español en Afganistán -si es que no todo va a ser Guerra Civil-. La película pasó desapercibida en salas de cine, pero lo cierto es que merece tu tiempo y, por suerte, podemos verla completamente gratis en RTVE Play.
Zona hostil comienza con la tensión por las nubes mientras un grupo de soldados trata de salvarle la vida a un niño de la manera más precaria y en el pequeño espacio que les proporciona un helicóptero del ejército. Tienen el tiempo justo, ya que los ataques comienzan a rodearles y tienen que despegar cuanto antes.
Este es el tipo de acción que Martínez utiliza en su película, inspirada en un hecho real ocurrido en Afganistán. Dos soldados estadounidenses que están heridos permanecen bajo la protección de la Legión Española hasta que puedan ser evacuados. La capitán Varela acude al rescate en un helicóptero, pero quedan atrapados en el terreno. Por su parte, el comandante Ledesma diseña un arriesgado plan para rescatarlos a todos.

Aurum Producciones S.A.
La película salió adelante con un presupuesto de 5 millones de euros y tuvo todo el apoyo del ejército español. No solo contó con su asesoramiento, también utilizaron equipamiento real, como fueron los 3 helicópteros de carga Chinook y 2 de ataque Tigres. Participaron personas y medios aéreos de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, así como miembros de la Brigada de la Legión y la Brigada de Sanidad. En otras palabras, si la cinta tiene ese aspecto real es porque contó con los medios para ello.
«El cine americano ha retratado a su ejército millones de veces, y el español muy poco», explica el director en una entrevista para RTVE, «se trataba de entrar en un mundo con el que no estás familiarizado».
A nivel cinematográfico, Zona hostil recibió grandes valoraciones. Muchos la señalan como una de las mejores películas de guerra españolas y basta un vistazo rápido a comentarios de medios como El País o El mundo para comprobar que es una película que debe ser vista. Muchos destacan su buen «manejo de la tensión» y una narración sorprendente llena de «pura acción» en la que no bajas la guardia nunca.