República
Gobierno supervisa labores de exploración de tierras raras en Pedernales

Gobierno supervisa labores de exploración de tierras raras en Pedernales
yamellrossi
25 de Abril 2025 | 09:12
Pedernales.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santos, y de Administración Pública, Sigmund Freund, encabezaron un recorrido por varios proyectos eléctricos y mineros de la provincia Pedernales, como parte del seguimiento personal del Gobierno a la estrategia de desarrollo integral en la región Sur.
La jornada inició con visita a subestación eléctrica de Cabo Rojo, donde los funcionarios, junto con otros servidores públicos, conocieron en detalle cómo avanzan los trabajos de esa infraestructura, la cual servirá para abastecer de energía a dicho proyecto turístico e impulsará, además, la economía de esa demarcación sureña.
Al respecto, Paliza dijo que la subestación es parte de los componentes del proyecto turístico Cabo Rojo. En ese orden, consideró que el sector eléctrico aportará mayor rentabilidad y mantendrá una mejor y correcta operación.
En tanto, el ministro de Energía y Minas indicó que la subestación cuenta con dos transformadores con capacidad de 28 mega (MVA) cada uno, o sea, 56 MVA en total, y alimentará en una etapa inicial a los nueve hoteles de la fase 1 del desarrollo turístico de Cabo Rojo y el puerto Cabo Rojo.
La subestación eléctrica dispondrá de dos campos de líneas de entrada a los transformadores del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), cuya generación llegará del parque eólico Los Cocos.
Luego, Paliza, Santos y Freund se trasladaron hacia las zonas donde el Gobierno desarrolla los estudios de las reservas de las tierras raras, específicamente en la mina de bauxita Las Mercedes.
Como señalaron expertos que trabajan el tema en terreno, Paliza destacó que «es una bendición de Dios» que los elementos estén a unos 30 kilómetros del pueblo de Pedernales, a más de 20 kilómetros del emprendimiento turístico de Cabo Rojo y fuera del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
O sea, que su aprovechamiento no representa un impacto significativo al medioambiente, ni afecta la calidad de vida de la ciudadanía ni del desarrollo económico y turístico de la provincia, «lo que indica que existen condiciones muy oportunas», dijo.
En ese orden, felicitó la labor del Ministerio de Energía y Minas, entidad que lidera los estudios, junto con el Servicio Geológico Nacional y otras instituciones vinculadas. «Hemos podido, en poco tiempo, hacer la labor que, usualmente, se toma años, con altos estándares de calidad en sus trabajos, cumpliendo con toda la normativa internacional», resaltó.
De su lado, Santos manifestó que el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader ha avanzado el proceso de exploración y las acciones pertinentes se ejecutarán una vez concluidos todos los estudios de mineralogía, de factibilidad y ambientales.
«Ha sido un trabajo arduo. Hemos podido, en el último año avanzar lo que normalmente toma más de tres años realizar. El presidente Abinader tiene mucho interés de que los hallazgos puedan aportar a la República Dominicana», dijo Santos.
Los funcionarios también supervisaron los avances de la reconstrucción del frente marítimo, en el municipio Pedernales, a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), del Ministerio de Turismo. En el recorrido participó la gobernadora de Pedernales, Edirda de Óleo. Gobierno supervisa labores de exploración de tierras raras en Pedernales
yamellrossi
25 de Abril 2025 | 09:12
Pedernales.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santos, y de Administración Pública, Sigmund Freund, encabezaron un recorrido por varios proyectos eléctricos y mineros de la provincia Pedernales, como parte del seguimiento personal del Gobierno a la estrategia de desarrollo integral en la región Sur.
La jornada inició con visita a subestación eléctrica de Cabo Rojo, donde los funcionarios, junto con otros servidores públicos, conocieron en detalle cómo avanzan los trabajos de esa infraestructura, la cual servirá para abastecer de energía a dicho proyecto turístico e impulsará, además, la economía de esa demarcación sureña.
Al respecto, Paliza dijo que la subestación es parte de los componentes del proyecto turístico Cabo Rojo. En ese orden, consideró que el sector eléctrico aportará mayor rentabilidad y mantendrá una mejor y correcta operación.
En tanto, el ministro de Energía y Minas indicó que la subestación cuenta con dos transformadores con capacidad de 28 mega (MVA) cada uno, o sea, 56 MVA en total, y alimentará en una etapa inicial a los nueve hoteles de la fase 1 del desarrollo turístico de Cabo Rojo y el puerto Cabo Rojo.
La subestación eléctrica dispondrá de dos campos de líneas de entrada a los transformadores del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), cuya generación llegará del parque eólico Los Cocos.
Luego, Paliza, Santos y Freund se trasladaron hacia las zonas donde el Gobierno desarrolla los estudios de las reservas de las tierras raras, específicamente en la mina de bauxita Las Mercedes.
Como señalaron expertos que trabajan el tema en terreno, Paliza destacó que «es una bendición de Dios» que los elementos estén a unos 30 kilómetros del pueblo de Pedernales, a más de 20 kilómetros del emprendimiento turístico de Cabo Rojo y fuera del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
O sea, que su aprovechamiento no representa un impacto significativo al medioambiente, ni afecta la calidad de vida de la ciudadanía ni del desarrollo económico y turístico de la provincia, «lo que indica que existen condiciones muy oportunas», dijo.
En ese orden, felicitó la labor del Ministerio de Energía y Minas, entidad que lidera los estudios, junto con el Servicio Geológico Nacional y otras instituciones vinculadas. «Hemos podido, en poco tiempo, hacer la labor que, usualmente, se toma años, con altos estándares de calidad en sus trabajos, cumpliendo con toda la normativa internacional», resaltó.
De su lado, Santos manifestó que el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader ha avanzado el proceso de exploración y las acciones pertinentes se ejecutarán una vez concluidos todos los estudios de mineralogía, de factibilidad y ambientales.
«Ha sido un trabajo arduo. Hemos podido, en el último año avanzar lo que normalmente toma más de tres años realizar. El presidente Abinader tiene mucho interés de que los hallazgos puedan aportar a la República Dominicana», dijo Santos.
Los funcionarios también supervisaron los avances de la reconstrucción del frente marítimo, en el municipio Pedernales, a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), del Ministerio de Turismo. En el recorrido participó la gobernadora de Pedernales, Edirda de Óleo.
25 de Abril 2025 | 09:12
Pedernales.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Joel Santos, y de Administración Pública, Sigmund Freund, encabezaron un recorrido por varios proyectos eléctricos y mineros de la provincia Pedernales, como parte del seguimiento personal del Gobierno a la estrategia de desarrollo integral en la región Sur.
La jornada inició con visita a subestación eléctrica de Cabo Rojo, donde los funcionarios, junto con otros servidores públicos, conocieron en detalle cómo avanzan los trabajos de esa infraestructura, la cual servirá para abastecer de energía a dicho proyecto turístico e impulsará, además, la economía de esa demarcación sureña.
Al respecto, Paliza dijo que la subestación es parte de los componentes del proyecto turístico Cabo Rojo. En ese orden, consideró que el sector eléctrico aportará mayor rentabilidad y mantendrá una mejor y correcta operación.
En tanto, el ministro de Energía y Minas indicó que la subestación cuenta con dos transformadores con capacidad de 28 mega (MVA) cada uno, o sea, 56 MVA en total, y alimentará en una etapa inicial a los nueve hoteles de la fase 1 del desarrollo turístico de Cabo Rojo y el puerto Cabo Rojo.
La subestación eléctrica dispondrá de dos campos de líneas de entrada a los transformadores del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), cuya generación llegará del parque eólico Los Cocos.
Luego, Paliza, Santos y Freund se trasladaron hacia las zonas donde el Gobierno desarrolla los estudios de las reservas de las tierras raras, específicamente en la mina de bauxita Las Mercedes.
Como señalaron expertos que trabajan el tema en terreno, Paliza destacó que «es una bendición de Dios» que los elementos estén a unos 30 kilómetros del pueblo de Pedernales, a más de 20 kilómetros del emprendimiento turístico de Cabo Rojo y fuera del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
O sea, que su aprovechamiento no representa un impacto significativo al medioambiente, ni afecta la calidad de vida de la ciudadanía ni del desarrollo económico y turístico de la provincia, «lo que indica que existen condiciones muy oportunas», dijo.
En ese orden, felicitó la labor del Ministerio de Energía y Minas, entidad que lidera los estudios, junto con el Servicio Geológico Nacional y otras instituciones vinculadas. «Hemos podido, en poco tiempo, hacer la labor que, usualmente, se toma años, con altos estándares de calidad en sus trabajos, cumpliendo con toda la normativa internacional», resaltó.
De su lado, Santos manifestó que el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader ha avanzado el proceso de exploración y las acciones pertinentes se ejecutarán una vez concluidos todos los estudios de mineralogía, de factibilidad y ambientales.
«Ha sido un trabajo arduo. Hemos podido, en el último año avanzar lo que normalmente toma más de tres años realizar. El presidente Abinader tiene mucho interés de que los hallazgos puedan aportar a la República Dominicana», dijo Santos.
Los funcionarios también supervisaron los avances de la reconstrucción del frente marítimo, en el municipio Pedernales, a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), del Ministerio de Turismo. En el recorrido participó la gobernadora de Pedernales, Edirda de Óleo.
Presidencia de la República Dominicana