Food And Travel
Galletas saludables de manzana, una receta deliciosa y con solo 2 ingredientes



¿Quién no ama las galletas? Será porque de pequeños, comer galletas era una recompensa o nos hace recordar al Monstruo de las Galletas, un querido personaje de los Muppets. ¿Y qué me dices de las manzanas? ¿Las recuerdas como algo bueno o no? Representan las primeras papillas o la manzana de Newton. Aunque hay quien la ve como la fruta de la tentación, en el texto bíblico original no se especifica qué fruta era.
Vivimos en la época de la inmediatez, de lo mágicamente rápido y cuanto menos, mejor. Aunque parezca magia, estas deliciosas galletas están hechas con solo 2 ingredientes, sí, y están deliciosas. Claro que va a depender de cuán dulce sea tu costumbre de consumo. Si te gustan muy dulces, te sugiero que las bañes en chocolate fundido o les agregues trocitos de dátiles o pasta de dátiles.
Ingredientes
- 150 g de almendras
- 250–300 g de manzanas (peso antes de pelar y limpiar; si te encantan los antioxidantes, puedes dejarles la piel, que es donde más se concentran)
- Opcional: ralladura de limón o naranja, canela, vainilla u otro aroma al gusto
Elaboración
- Pela las manzanas (o no, si decides conservar la piel) y córtalas en trozos. Tritúralas hasta obtener un puré suave.
- En un bol, mezcla el puré de manzana con las almendras trituradas finamente (puedes usar un procesador de alimentos o molinillo). Remueve bien hasta obtener una masa homogénea. La textura debe ser blanda pero no líquida. Si lo deseas, añade canela, vainilla o ralladura de cítricos para aromatizar.
- Con la ayuda de dos cucharas, forma montoncitos de masa y colócalos sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
- Hornea a 170 °C durante 15–20 minutos, o hasta que estén ligeramente dorados por fuera.
- Deja enfriar sobre una rejilla antes de servir. ¡Y a disfrutar!
Propiedades de la manzana
Vitaminas y minerales: Las manzanas aportan una variedad de vitaminas como la C, K y B6, esenciales para fortalecer las defensas, mantener huesos sanos, regular los síntomas de la menopausia y el síndrome premenstrual, y favorecer una buena circulación. También incluyen compuestos que benefician la vista y contribuyen a reducir el colesterol LDL.
Color y antioxidantes: El tono de las manzanas se debe a la presencia de antocianinas, pigmentos antioxidantes y antiinflamatorios que se activan como respuesta a factores ambientales, como los cambios de temperatura. Estas sustancias ofrecen efectos protectores frente al cáncer, mejoran la salud metabólica, vascular y cerebral, y favorecen la reparación de la mucosa intestinal, ayudando a prevenir tumores en esa zona. Asimismo, ayudan a controlar la hiperlipidemia y condiciones asociadas con la resistencia a la insulina.
Salud ocular: La quercetina, presente en abundancia en las manzanas, combate el estrés oxidativo en los ojos, previniendo la aparición de cataratas. Además de mejorar la visión, protege las células de la retina frente al daño oxidativo.
Digestión: Gracias a su aporte de fibra tanto soluble como insoluble, las manzanas favorecen la digestión y el equilibrio de la flora intestinal. Estudios de la Universidad de Dinamarca indican que el consumo habitual de manzanas se asocia con un aumento de bacterias intestinales beneficiosas, en gran parte gracias a sus fibras prebióticas.
Salud cardiovascular: La pectina, una fibra soluble contenida en las manzanas, contribuye a la reducción del colesterol malo (LDL). Un estudio realizado en Finlandia mostró que comer una manzana al día durante un mes puede reducir este tipo de colesterol en un 40%. La cáscara también potencia estos efectos al aportar fibra extra y vitamina C.
Referencias
- Cornish KM, Williamson G, Sanderson J. Quercetin metabolism in the lens: role in inhibition of hydrogen peroxide induced cataract. Free Radic Biol Med. 2002 Jul 1;33(1):63-70. doi: 10.1016/s0891-5849(02)00843-2. PMID: 12086683. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12086683/
- Kim, Sun Jo, Nguyen Hoang Anh, Cheol Woon Jung, Nguyen Phuoc Long, Seongoh Park, Young Hyun Cho, and Young Cheol Yoon et al. 2022. «Metabolic And Cardiovascular Benefits Of Apple And Apple-Derived Products: A Systematic Review And Meta-Analysis Of Randomized Controlled Trials». Frontiers In Nutrition 9. doi:10.3389/fnut.2022.766155. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2022.766155/full
- Koutsos A, Tuohy KM, Lovegrove JA. Apples and cardiovascular health–is the gut microbiota a core consideration? Nutrients. 2015 May 26;7(6):3959-98. doi: 10.3390/nu7063959. PMID: 26016654; PMCID: PMC4488768 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26016654/
- Hyson DA. A comprehensive review of apples and apple components and their relationship to human health. Adv Nutr. 2011 Sep;2(5):408-20. doi: 10.3945/an.111.000513. Epub 2011 Sep 6. PMID: 22332082; PMCID: PMC3183591.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22332082/
- BE Juniper, R. Watkins, SA Harris THE ORIGIN OF THE APPLE . Available at: https://www.actahort.org/books/484/484_1.htm
- Citeseerx.ist.psu.edu. Available at: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.923.7920&rep=rep1&type=pdf
- Gao, H. et al. (2021) «Review: The effects of hormones and environmental factors on anthocyanin biosynthesis in apple», Plant Science, 312, p. 111024. doi: 10.1016/j.plantsci.2021.111024.
- Gonzalez de Mejia, E. et al. (2021) «Role of anthocyanins in oxidative stress and the prevention of cancer in the digestive system», Cancer, pp. 265-280. doi: 10.1016/b978-0-12-819547-5.00024-9. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128195475000249
- Hsieh, C., Fernández-Tomé, S. and Hernández-Ledesma, B. (2017) «Functionality of Soybean Compounds in the Oxidative Stress-Related Disorders», Gastrointestinal Tissue, pp. 339-353. doi: 10.1016/b978-0-12-805377-5.00027-8. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128053775000278
- Burton-Freeman, B., Sandhu, A. and Edirisinghe, I. (2016) «Anthocyanins», Nutraceuticals, pp. 489-500. doi: 10.1016/b978-0-12-802147-7.00035-8. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128021477000358
- Swanson, B. (2003) «TANNINS AND POLYPHENOLS», Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition, pp. 5729-5733. doi: 10.1016/b0-12-227055-x/01178-0. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B012227055X011780
- Guo, H. and Xia, M. (2018) «Anthocyanins and Diabetes Regulation», Polyphenols: Mechanisms of Action in Human Health and Disease, pp. 135-145. doi: 10.1016/b978-0-12-813006-3.00012-x. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B978012813006300012X
- Rus Copado, A. (2019) «Potenciales beneficios de la quercetina en la salud ocular», Universitat Politècnica de Catalunya, p. Available at: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/331235
- Fissore, E. et al. (2016) Efecto de la fibra soluble de alcaucil en el crecimiento de bacterias intestinales asociadas con la buena salud, Sedici.unlp.edu.ar. Available at: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106055
- Jiménez Montoya, F. (2019) Prevención de enfermedades cardiovasculares mediante el consumo de fibra dietética, Repositorio.unemi.edu.ec. Available at: http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4750
Andrea Carucci, autora de ‘La cocina de la fertilidad’, nos presenta todos los viernes recetas deliciosas y sanas. Recetas