Economia
El Grupo Popular resalta que supera el billón de pesos en activos
El Grupo Popular celebró su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, en la que informó que los activos totales consolidados del grupo alcanzaron, al cierre de 2024, la cifra «histórica» de 1,002,513 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 13 %.
De acuerdo a la nota de prensa, estos resultados convierte al Grupo Popular en el primer conglomerado financiero privado del país en superar el billón de pesos en activos.
En la asamblea, presidida por Manuel A. Grullón, se informó que la cartera de préstamos neta consolidada se situó en 604,082 millones de pesos, con un incremento del 12 %, mientras que los depósitos totales alcanzaron 702,595 millones de pesos, reflejando un aumento del 15 %.
Las utilidades brutas consolidadas ascendieron a 41,642 millones de pesos. Tras el pago de 10,378 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta, las utilidades netas consolidadas totalizaron 31,264 millones de pesos.
Los fondos patrimoniales se elevaron a 181,728 millones de pesos, con un crecimiento de 26,623 millones de pesos respecto al año anterior.
“El desempeño de 2024 fue el resultado de una estrategia innovadora y una visión sostenible que han definido la identidad del Grupo Popular durante décadas”, expresó el presidente ejecutivo del Grupo Popular, René Grullón Finet, quien presentó el Informe del Consejo de Administración.
“Nuestro compromiso es seguir transformando el ecosistema financiero nacional y contribuir activamente al desarrollo económico y social del país”.
Desempeño de las filiales
Durante la asamblea, se presentaron los principales logros de las filiales del Grupo Popular:
-
Banco Popular Dominicano celebró su 60.º aniversario con un total de 849,557 millones de pesos en activos, un crecimiento de 12.5 %.
-
AFP Popular se consolidó como líder del sistema previsional con 1,523,195 afiliados y 684,959 cotizantes, alcanzando una participación de mercado de 31.79 % y 33.48 %, respectivamente. Los fondos administrados ascendieron a 376,686 millones de pesos.
-
AZUL, marca de Servicios Digitales Popular, registró un crecimiento de 16.3 % en facturación y un aumento del 29 % en transacciones procesadas. Su subsidiaria AVANCE otorgó 5,458 facilidades crediticias, lo que representó un crecimiento del 16.3 %.
Mercado de valores
En cuanto a las filiales que operan en el mercado de valores, el puesto de bolsa Inversiones Popular logró aumentar sus activos en 23 %, mientras que los activos de la Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) crecieron un 66 % sobre el año anterior.
Fiduciaria Popular firmó 60 nuevos contratos, superando los 400 fideicomisos activos y logrando un incremento de activos de 37.7%.
Más desempeño de las filiales
-
Qik Banco Digital, primer banco 100 % digital del país, celebró su segundo aniversario con más de 600,000 clientes, RD$4,955 millones en depósitos y 99,781 tarjetas de crédito aprobadas, posicionándose como el tercer mayor emisor de nuevas tarjetas del país.
-
GCS International, a través de su plataforma tPago, sumó 116,000 nuevos afiliados y procesó 19.8 millones de transacciones. Su red de subagentes Mi Punto superó las 5.7 millones de operaciones, con presencia en 688 comercios.
-
La Fundación Popular celebró el noveno aniversario de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, fortaleciendo su rol en la formación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible.
«Nuestra apuesta por la innovación y la eficiencia nos ha permitido seguir transformando el ecosistema financiero nacional» Presidente ejecutivo del Grupo Popular
Asamblea General Ordinaria Anual
El documento de prensa precisa que, durante la sesión, se aprobó el Informe de Gestión del Consejo de Administración, los estados financieros correspondientes al año 2024 y el informe del Comisario de Cuentas. Asimismo, se autorizó la distribución de dividendos de acuerdo con la política institucional y los resultados obtenidos.
Nombramientos y ratificaciones
Manuel A. Grullón fue ratificado como presidente del Consejo de Administración y Felipe Vicini fue designado como vicepresidente, en sustitución de Marino D. Espinal, quien se retiró tras más de cuatro décadas de servicio. En reconocimiento a su trayectoria, fue nombrado consejero emérito, la más alta distinción otorgada por la institución.
También fueron ratificados los miembros del Grupo I para un nuevo período de tres años: Andrés E. Bobadilla, Alex Pimentel M., José Armando Bermúdez Madera, Manuel E. Tavares Sánchez y A. Alejandro Santelises. Además, se integró al señor Práxedes J. Castillo Báez como miembro del Grupo III para el mismo período.
Fueron designados como miembros adicionales por un año Manuel E. Jiménez F., Dolores Pozo Perelló y María Jesús Fernández.
En cumplimiento con los cambios organizacionales del pasado 20 de febrero, Manuel E. Jiménez F. concluyó sus funciones ejecutivas tras 58 años de servicio, siendo reconocido por su liderazgo, profesionalismo y calidad humana. Su lugar como presidente ejecutivo fue asumido por el René Grullón.
Asimismo, se designaron como Comisario de Cuentas y suplente a Miguel Antonio Lueje Cheas y Mario Saviñón Mera, respectivamente. Se aprobó la contratación de KPMG Dominicana, S. A. como firma auditora externa para los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027. Finalmente, se aprobó el presupuesto del ejercicio 2025.
Al cierre de 2024, el Grupo Popular contaba con 13,868 accionistas, frente a los 13,380 del año anterior.
El Grupo Popular celebró su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, en la que informó que los activos totales consolidados del grupo alcanzaron, al cierre de 2024, la cifra «histórica» de 1,002,513 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 13 %. De acuerdo a la nota de prensa, estos resultados convierte al Grupo Popular en el primer conglomerado financiero privado del país en superar el billón de pesos en activos.En la asamblea, presidida por Manuel A. Grullón, se informó que la cartera de préstamos neta consolidada se situó en 604,082 millones de pesos, con un incremento del 12 %, mientras que los depósitos totales alcanzaron 702,595 millones de pesos, reflejando un aumento del 15 %.Las utilidades brutas consolidadas ascendieron a 41,642 millones de pesos. Tras el pago de 10,378 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta, las utilidades netas consolidadas totalizaron 31,264 millones de pesos. Los fondos patrimoniales se elevaron a 181,728 millones de pesos, con un crecimiento de 26,623 millones de pesos respecto al año anterior.“El desempeño de 2024 fue el resultado de una estrategia innovadora y una visión sostenible que han definido la identidad del Grupo Popular durante décadas”, expresó el presidente ejecutivo del Grupo Popular, René Grullón Finet, quien presentó el Informe del Consejo de Administración.“Nuestro compromiso es seguir transformando el ecosistema financiero nacional y contribuir activamente al desarrollo económico y social del país”.Desempeño de las filialesDurante la asamblea, se presentaron los principales logros de las filiales del Grupo Popular: Banco Popular Dominicano celebró su 60.º aniversario con un total de 849,557 millones de pesos en activos, un crecimiento de 12.5 %. AFP Popular se consolidó como líder del sistema previsional con 1,523,195 afiliados y 684,959 cotizantes, alcanzando una participación de mercado de 31.79 % y 33.48 %, respectivamente. Los fondos administrados ascendieron a 376,686 millones de pesos. AZUL, marca de Servicios Digitales Popular, registró un crecimiento de 16.3 % en facturación y un aumento del 29 % en transacciones procesadas. Su subsidiaria AVANCE otorgó 5,458 facilidades crediticias, lo que representó un crecimiento del 16.3 %. Mercado de valoresEn cuanto a las filiales que operan en el mercado de valores, el puesto de bolsa Inversiones Popular logró aumentar sus activos en 23 %, mientras que los activos de la Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) crecieron un 66 % sobre el año anterior. Fiduciaria Popular firmó 60 nuevos contratos, superando los 400 fideicomisos activos y logrando un incremento de activos de 37.7%.Más desempeño de las filiales Qik Banco Digital, primer banco 100 % digital del país, celebró su segundo aniversario con más de 600,000 clientes, RD$4,955 millones en depósitos y 99,781 tarjetas de crédito aprobadas, posicionándose como el tercer mayor emisor de nuevas tarjetas del país. GCS International, a través de su plataforma tPago, sumó 116,000 nuevos afiliados y procesó 19.8 millones de transacciones. Su red de subagentes Mi Punto superó las 5.7 millones de operaciones, con presencia en 688 comercios. La Fundación Popular celebró el noveno aniversario de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, fortaleciendo su rol en la formación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible. «Nuestra apuesta por la innovación y la eficiencia nos ha permitido seguir transformando el ecosistema financiero nacional» René Grullón Finet Presidente ejecutivo del Grupo Popular “Asamblea General Ordinaria AnualEl documento de prensa precisa que, durante la sesión, se aprobó el Informe de Gestión del Consejo de Administración, los estados financieros correspondientes al año 2024 y el informe del Comisario de Cuentas. Asimismo, se autorizó la distribución de dividendos de acuerdo con la política institucional y los resultados obtenidos.Nombramientos y ratificacionesManuel A. Grullón fue ratificado como presidente del Consejo de Administración y Felipe Vicini fue designado como vicepresidente, en sustitución de Marino D. Espinal, quien se retiró tras más de cuatro décadas de servicio. En reconocimiento a su trayectoria, fue nombrado consejero emérito, la más alta distinción otorgada por la institución.También fueron ratificados los miembros del Grupo I para un nuevo período de tres años: Andrés E. Bobadilla, Alex Pimentel M., José Armando Bermúdez Madera, Manuel E. Tavares Sánchez y A. Alejandro Santelises. Además, se integró al señor Práxedes J. Castillo Báez como miembro del Grupo III para el mismo período.Fueron designados como miembros adicionales por un año Manuel E. Jiménez F., Dolores Pozo Perelló y María Jesús Fernández.En cumplimiento con los cambios organizacionales del pasado 20 de febrero, Manuel E. Jiménez F. concluyó sus funciones ejecutivas tras 58 años de servicio, siendo reconocido por su liderazgo, profesionalismo y calidad humana. Su lugar como presidente ejecutivo fue asumido por el René Grullón.Asimismo, se designaron como Comisario de Cuentas y suplente a Miguel Antonio Lueje Cheas y Mario Saviñón Mera, respectivamente. Se aprobó la contratación de KPMG Dominicana, S. A. como firma auditora externa para los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027. Finalmente, se aprobó el presupuesto del ejercicio 2025.Al cierre de 2024, el Grupo Popular contaba con 13,868 accionistas, frente a los 13,380 del año anterior. Economía, Finanzas, Diario Libre, Santo Domingo, Banco Popular Dominicano, Grupo Popular, activos bancarios