Baloncesto
El Barça y el Madrid, en manos de una hazaña

Desde 2004 no hay una Final Four de la Euroliga sin un equipo español y hasta en seis ocasiones hubo dos a la vez. Esta temporada (Abu Dabi, 23-25 de mayo) mantener la racha se ha complicado. El Barça y el Madrid afrontaban el playoff sin el factor pista. Después del estreno de ambos, todo está más difícil por las derrotas sin paliativos (97-80 los azulgranas en Mónaco y 84-72 los blancos en El Pireo tras ir 21 abajo) y las malas sensaciones. Para dar un volantazo que desbarate las quinielas generalizadas en el baloncesto europeo, los dos necesitan tres victorias en cuatro partidos. En manos de una hazaña, incluso algo más el equipo merengue por el tremendo potencial del Olympiacos y porque ha perdido en los tres cara a cara de la temporada.
La contundencia del 1-0 el miércoles en Mónaco y El Pireo y las malas sensaciones dejan a los dos clubes contra las cuerdas. Desde 2004 no hay una Final Four sin españoles.
Desde 2004 no hay una Final Four de la Euroliga sin un equipo español y hasta en seis ocasiones hubo dos a la vez. Esta temporada (Abu Dabi, 23-25 de mayo) mantener la racha se ha complicado. El Barça y el Madrid afrontaban el playoff sin el factor pista. Después del estreno de ambos, todo está más difícil por las derrotas sin paliativos (97-80 los azulgranas en Mónaco y 84-72 los blancos en El Pireo tras ir 21 abajo) y las malas sensaciones. Para dar un volantazo que desbarate las quinielas generalizadas en el baloncesto europeo, los dos necesitan tres victorias en cuatro partidos. En manos de una hazaña, incluso algo más el equipo merengue por el tremendo potencial del Olympiacos y porque ha perdido en los tres cara a cara de la temporada.
Se persigue una gesta como la de hace dos años ante el Partizán, con varios de los jugadores actuales, aunque sin el Chacho, Causeur ni Rudy, que representaban ese espíritu del club de no rendirse nunca. Entonces se pasó de un 0-2 a un 3-2 ganando los dos en Belgrado y el quinto en Madrid tras ir 18 abajo.
¿Qué debe hacer el Madrid para pelear el 1-1?
“Estar preparados, porque el miércoles no lo estuvimos”, responde Tavares, fuera muchos minutos de la primera parte por cometer dos faltas rápidas. “El mal inicio nos costó el partido. Nos faltó disciplina. Hoy debemos estar listos desde el salto inicial, podemos defender mucho mejor. Si no, no ganaremos”, añade el pívot, que no puso como excusa el malísimo arbitraje, casi de otra época: “Fueron mejores”. Pero sí dijo: “Intentamos jugar en igualdad de condiciones y ni nos dieron la oportunidad de que algunas faltas fueran a nuestro favor. El Olympiacos en casa supone mucha presión. Para nosotros, para los árbitros…”.
En clave defensiva, la presencia de Andrés Feliz y Abalde fortalece el bloque. También Garuba cuando aprieta a los exteriores, incluso al base rival. La fórmula con Musa (flojísimo atrás) y Deck de inicio no funcionó. El argentino venía mejorando, pero lejos aún de su nivel óptimo tras la lesión. Y el equipo necesita que Campazzo vuelva a ser el de antes de febrero. De las 19 pérdidas en el primer asalto, un lastre casi insalvable, como reconocía Paco Redondo, que cogió las riendas tras la expulsión de Chus Mateo, cinco fueron del base. Sin tantos minutos de Tavares, el rebote defensivo se resintió (13 tiros más sumó el Olympiacos). Ibaka es ahora el mejor relevo en el cinco, pese a que Bruno Fernando entrara en la rotación antes. Los triples fueron otra losa. Sin el 4 de 8 de Llull, el resto hizo 3 de 16… Sobran los comentarios. Más allá, las aceleraciones de Feliz son una vía para sublevarse contra el dominio griego.
Algo más frente a Daniel Theis
Y en Mónaco, un escenario parecido para el Barça, al que se le ha complicado el arranque de la serie después de su mala segunda parte en el debut. Necesita ser más sólido atrás y agruparse en ataque, no depender de las rachas de Punter, incluso de Brizuela. Con un solo base, Satoransky, que además fue descalificado por embestir a Strazel, resulta más difícil hacer jugar. Los cinco triples de Mike James (22 tantos) hicieron pupa, labor ahí para Justin Anderson y Abrines.
Por dentro, Fall rayó a buen nivel, pero Peñarroya requiere más. Vesely ha llegado justo tras la lesión y Willy estuvo muy mal. Enfrente, un gran Daniel Theis, el gran refuerzo del AS Mónaco. El pívot alemán lo hace todo bien (22 puntos, 2 triples, 5 rebotes… 23 de valoración). El Barcelona, que ganó los dos duelos de la fase regular, debe mantener la calma y ser mentalmente fuerte, aunque va muy corto de rotación. Las hazañas son improbables, no imposibles.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí