Congreso Nacional

Comisión Especial analiza proyecto de ley que modifica la Ley núm. 137-03, sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas

Published

on

SANTO DOMINGO.-La comisión especial designada para el estudio del proyecto de ley que modifica la Ley núm. 137-03, sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas se reunió con representantes de la Consultaría Jurídica del Poder Ejecutivo, la Procuraduría  General de la República, y el Ministerio de Interior y Policía, en el proceso de socialización de la pieza legislativa, la cual tiene por  objeto  modificar de manera puntual los artículos 2, 5, 6 y 7 de la referida ley.

Luego de escuchar a los invitados, la comisión presidida por el senador Franklin Romero, acordó remitirles lo antes posible un informe con la redacción alterna, tan pronto esté elaborado por del Departamento Técnico de Revisión Legislativa (DETEREL).

Los comisionados, expresaron, además, que, durante la revisión de los artículos a modificar, se tomará en consideración las opiniones y sugerencias planteadas en el encuentro.

El proyecto de ley que modifica la Ley núm. 137-03, en sus artículos 2, 5, 6 y 7, sometido por el Poder Ejecutivo, fue leído de manera íntegra durante esta primera reunión de la comisión especial.

El senador Franklin Romero dejó claro la importancia de esta ley, en la que han puesto un alto interés, por ser un proyecto nación, sobre todo, tras las 15 medidas enumeradas por el presidente Luis Abinader para controlar la migración irregular.

Con estas  modificaciones los legisladores procuran que los organismos responsables de aplicar la ley cuenten con las herramientas necesarias  para hacerlas efectivas.

Según establece el considerando segundo de la pieza, es necesario adecuar la tipificación del tráfico ilícito de migrantes y sus delitos conexos, así como establecer penas razonables y proporcionales para aquellas personas que incurran en estas actuaciones, de manera que las mismas sirvan a doble propósito de desincentivar estas conductas delictivas, y sancionar a las personas que, en detrimento del orden social, se lucran de las víctimas.

Además del senador Franklin Romero (Duarte), estuvieron los senadores Pedro Catrain (Samaná); Cristóbal Castillo (Hato Mayor); María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Antonio Mate (Santiago Rodríguez); Eduard Espiritusanto (La Romana); Bernardo Alemán (Montecristi); Johnson Encarnación (Elías Piña); y Dagoberto Rodríguez Adames (Independencia).

En representación de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo estuvo Noelia Rivera Guevara, subconsultora, y Ariel Gómez; mientras que por la Procuraduría General de la República participaron Pedro Frías Morillo, procurador adjunto; y Yhoanna Bejarán, procuradora de corte; en tanto que por el Ministerio de Interior y Policía participó Omar Pérez Rubiera, director del Centro Nacional de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana.

La comisión volverá a reunirse el lunes 28 de abril en el Senado.

Por: Graciela Acevedo

23/4/2025

​Los comisionados, expresaron, además, que, durante la revisión de los artículos a modificar, se tomará en consideración las opiniones y sugerencias planteadas en el encuentro.  

SANTO DOMINGO. –  La Comisión de Deportes del Senado de la República, que preside el senador Gustavo Lara Salazar, se reunió  con miembros del Consejo de la Federación Global de Deportes Electrónicos (GEF), en el marco del estudio y análisis del proyecto de ley de deportes electrónicos, iniciativa sometida por los senadores Gustavo Lara Salazar y Omar Fernández.

Durante la reunión, encabezada esta vez por la senadora María Mercedes Ortiz Diloné, en la que también participó el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, la comisión escuchó opiniones de Yaqui Núñez del Risco Mejía miembro del Consejo de la Federación Global de Deportes Electrónicos (GEF), y Roberto Muñoz, director ejecutivo, sobre el avance que han tenido los deportes electrónicos como motor de desarrollo social.

 “Lo que estamos viendo es que los deportes electrónicos están creciendo 20,5 % a múltiplos de cualquier otra área de los medios, es el subsector de los medios de entretenimiento de mayor crecimiento en la actualidad. En América Latina y el Caribe existen casi cuatrocientos millones de jugadores, y el 80% de ellos están en Méjico, Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela, los sport son el sector de mayor facturación en la industria digital”, explicó del Risco Mejía.

De su lado, el senador Gustavo Lara motivó la iniciativa.  “Este proyecto de ley busca legitimizar una práctica que viene desarrollándose en el país, creciendo de manera significativa. Ahora mismo tenemos en nuestra región nueve países que están conociendo proyectos de ley similares a este”.

La normativa,  que es de orden público,  tiene por objeto la organización estructural  de la práctica  profesional  de los deportes electrónicos en la República Dominicana, y sus disposiciones son suplementarias  a la Ley General de Deportes No. 365-05.

En la reunión estuvieron, además, los senadores Odalis Rodríguez (Valverde); y Bernardo Alemán (Montecristi).

LURIDANIA DE LOS SANTOS

24/4/2025

 

Actualidades

Salir de la versión móvil