Deporte Motor
Cumbre Alonso-Newey en un momento crítico para Aston Martin

En la Fórmula 1 no hay sitio para las conjuras, porque difícilmente hay margen de maniobra para que un equipo salga del bache de un día para otro. Pero Aston Martin se ha tomado la semana posterior al triplete Japón-Bahréin-Arabia Saudí como una ocasión perfecta para sentarse, analizar y evaluar los próximos pasos del AMR25. Son séptimos del Mundial, pero en la pista se han mostrado como noveno coche. Sumaron cero puntos en Suzuka, Sakhir y Jeddah Corniche en condiciones de carrera perfectamente normales y pasando por tres circuitos muy variados, así que las perspectivas del monoplaza son muy negativas si no se introducen cambios a corto o medio plazo. En este contexto, este jueves se encontraron en el campus de Silverstone dos figuras clave en Aston Martin: Adrian Newey y Fernando Alonso.
El piloto español viajó a la fábrica para acudir a reuniones de ingeniería y sesiones de simulador, y se encontró por primera vez con el genio británico.
En la Fórmula 1 no hay sitio para las conjuras, porque difícilmente hay margen de maniobra para que un equipo salga del bache de un día para otro. Pero Aston Martin se ha tomado la semana posterior al triplete Japón-Bahréin-Arabia Saudí como una ocasión perfecta para sentarse, analizar y evaluar los próximos pasos del AMR25. Son séptimos del Mundial, pero en la pista se han mostrado como noveno coche. Sumaron cero puntos en Suzuka, Sakhir y Jeddah Corniche en condiciones de carrera perfectamente normales y pasando por tres circuitos muy variados, así que las perspectivas del monoplaza son muy negativas si no se introducen cambios a corto o medio plazo. En este contexto, este jueves se encontraron en el campus de Silverstone dos figuras clave en Aston Martin: Adrian Newey y Fernando Alonso.
El piloto español, que aún no ha puntuado en 2025, viajó a la fábrica para completar sesiones de simulador y reuniones con el equipo de ingenieros, y se encontró por primera vez con Newey desde que el diseñador británico se incorporó al equipo de Silverstone. La escudería compartió varias fotografías en sus canales de redes sociales: “Los cimientos del futuro”. Ni rastro de Verstappen.
Se sabe que el ingeniero está volcado en exclusiva con el proyecto de 2026 porque los plazos son justos, hay que diseñar una caja de cambios y suspensión trasera (que hasta ahora les suministraba Mercedes), ensamblar el motor de Honda y tener listo un monoplaza para los test de Barcelona, que se celebrarán a finales de enero. Sin embargo, también es un hecho que Newey está revisando la capacidad de las instalaciones y los procesos de trabajo en el túnel de viento y las simulaciones CFD para mejorar su uso, y eso sí podría salpicar al AMR25.
No resulta verosímil que Newey pueda permanecer al margen del preocupante flojo rendimiento del monoplaza de esta temporada, que diseñaron Bob Bell y Eric Blandin en un proyecto iniciado por Dan Fallows antes de ser apartado. Las prestaciones del coche poco se parecen ya a las de aquel AMR23 que logró ocho podios y llevó a Alonso al cuarto puesto del Mundial, o incluso un AMR24 que inició la pasada campaña acechando el top-3 en clasificación, aunque sufriera más con el ritmo de carrera. Eso hoy no sería un problema tan grave, porque los Pirelli de 2025 son mucho más resistentes el domingo que sus predecesores.
Cowell, jefe del equipo, admitió las reuniones de la alta dirección y resumió: “¿Podemos sacar más del coche? Sí, creo que podemos. Hay varias áreas en las que se puede extraer más de este coche si miramos atrás. ¿Suficiente para ganar carreras? No, pero se puede avanzar un poco más. Estamos aprendiendo del coche y del equipamiento que tenemos en la fábrica, y sobre cómo poder avanzar”. Porque aprovechar el cambio de reglas de 2026 no es incompatible con salvar la temporada 2025.