Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo

Cristianos palestinos en Gaza: “El papa Francisco nunca nos olvidó”

Published

on

​Desde que comenzó el conflicto armado en Gaza, el papa se preocupó de llamar regularmente a los palestinos refugiados en una pequeña parroquia católica de Gaza. Su atención fue una luz de esperanza para la comunidad.  

En medio de los intensos bombardeos israelíes, el desplazamiento y la devastación, había un rayo de esperanza casi diario en la parroquia de la Sagrada Familia, en Ciudad de Gaza. Era una llamada telefónica que llegaba cada tarde desde Roma. Al otro lado de la línea estaba nada menos que el papa Francisco, quien expresaba así su preocupación por un pequeño rebaño de cristianos palestinos refugiados en la iglesia.

«El papa Francisco estuvo en permanente contacto”, dice a DW George Anton, quien se encuentra con su familia en el lugar. «Desde el comienzo de la guerra hasta el día antes de su muerte, estuvo presente a diario en nuestras vidas”, recuerda. «Nunca nos olvidó”.

Gabriel Romanelli, el sacerdote argentino que sirve en la parroquia, cuenta que si bien los cortes de electricidad eran constantes, el papa entregaba algo de luz por medio de su llamado, que era una muestra de atención por esa comunidad en medio de una ciudad devastada.

«Llamó incluso en los días más oscuros”

«Nos llamaba a diario, incluso en los días más oscuros, bajo los bombardeos, cuando la gente caía muerta y herida a nuestro alrededor”, dice Romanelli a DW. «La comunicación era constante, día y noche. A veces, debido a la difícil situación de Gaza, tenía que intentar durante tres o cuatro horas hasta que se lograba comunicar. Él nunca se rendía hasta que se contactaba con nosotros”, cuenta.

La última vez que hablaron fue el sábado, rememora Romanelli. «Nos pidió que oráramos, nos dio su bendición y nos agradeció nuestro compromiso por la paz”.

Hasta hace poco, en Gaza había unos 1.200 cristianos palestinos, pero su número ha disminuido en los últimos años. Cuando comenzó el conflicto, la mayoría de ellos se trasladó a las dos iglesias de Ciudad de Gaza, con la esperanza de encontrar allí más seguridad. Actualmente, alrededor de 500 personas desplazadas se encuentran refugiadas en la Sagrada Familia.

El sacerdote argentino Gabriel Romanelli lidera a la pequeña comunidad cristiana de Gaza.
El sacerdote argentino Gabriel Romanelli lidera a la pequeña comunidad cristiana de Gaza.Imagen: Mohammed al Madhoun/DW

Sin embargo, a fines de octubre de 2023, tras el ataque terrorista de Hamás que desencadenó la devastadora respuesta de Israel, un bombardeo golpeó el recinto de la iglesia greco-ortodoxa de San Porfirio. Un total de 18 personas que habían buscado refugio allí perdieron la vida. En total, los bombardeos israelíes han causado la muerte de 51.000 personas en Gaza, según el ministerio de Salud de la franja, controlado por Hamás.

«Características de un genocidio”

Para el papa Francisco, la grave situación humanitaria era motivo de gran preocupación. Cuando Israel volvió a bloquear toda ayuda a Gaza, violando el acuerdo alcanzado con Hamás, y retomó su ofensiva el 18 de marzo de 2025, la crisis humanitaria alcanzó niveles sin precedentes, según Naciones Unidas.

A lo largo del conflicto, el papa condenó frecuentemente el uso desproporcionado de la fuerza que ha hecho Israel contra civiles e inocentes. También dijo que los expertos serían los encargados de decidir si lo que sucedía en Gaza constituía un genocidio. «Según algunos expertos”, escribió Francisco en noviembre de 2024, «lo que está sucediendo en Gaza tiene las características de un genocidio. Esto debería ser investigado de forma cuidadosa para determinar si encaja con la definición técnica formulada por juristas y organismos internacionales”.

En Gaza fue la conexión humana lo que hizo de «baba Francis”, como se conoce en árabe al papa, alguien tan especial. Para muchos, fue el único vínculo constante, aunque fuera virtual, con el mundo exterior. Solo esto ya supone un apoyo enorme para la comunidad, ya que muchos aquí sienten que el mundo se ha olvidado de ellos. «Vamos a extrañar mucho al papa Francisco. Echaremos de menos su amor personal por cada uno de nosotros, su preocupación paternal, siempre preguntando por nuestras vidas y ofreciéndonos compasión y fuerza, aliviando nuestros miedos… su presencia, incluso a distancia, nos reconfortaba”, asegura Anton.

Un grupo de niños camina por una escuela destruida por un ataque de Israel.
Francisco criticó numerosas veces lo que llamó «crueldad» de los ataques israelíes contra el territorio palestino.Imagen: Rizek Abdeljawad/Xinhua/picture alliance

Suhail Abu Daoud, de 19 años, dice a DW que sentía que el papa realmente se preocupaba por la gente y por Gaza. «Fue uno de los mayores defensores de los pobres y los marginados”, afirma. «Se opuso sistemáticamente a la guerra y pidió la paz y el alto al fuego en Gaza y en todo el mundo”.

Francisco viajó a Medio Oriente varias veces durante su papado, centrándose en la situación a menudo difícil de las minorías cristianas y construyendo puentes interreligiosos. Bajo su liderazgo, el Vaticano reconoció el Estado de Palestina en 2015. Además, ha sido un crítico constante del conflicto iniciado en 2023, pidiendo de manera repetida el cese de las hostilidades y denunciando la terrible situación humanitaria de Gaza.

También pidió a Hamás que liberara a todos los rehenes tomados el 7 de octubre y se reunió con algunas de sus familias en Roma. Sus críticas a la guerra no siempre fueron bien recibidas en Israel, e incluso lo acusaron de antisemitismo. Aunque las muestras de dolor llegaron de todo el mundo, en el caso de Israel solo el presidente, Yitzhak Herzog, envió sus condolencias. El Ministerio de Exteriores borró una publicación lamentando el deceso que había publicado en redes sociales.

En su último discurso del Domingo de Pascua, leído por uno de sus ayudantes, Francisco instó a Israel y a Hamás a «declarar un alto al fuego, liberar a los rehenes y acudir en ayuda de un pueblo con hambre que aspira a un futuro en paz”.

En Gaza, este mensaje, un día antes de su muerte, dejó una profunda huella. «Estaba transmitiendo un mensaje de paz y pidiendo un alto al fuego total en Gaza”, dice a DW Suhail Abu Daoud. «Sus palabras finales fueron sobre Gaza, un lugar que ocupaba un lugar único y especial en su corazón”.

(dzc/ers)

   Desde que comenzó el conflicto armado en Gaza, el papa se preocupó de llamar regularmente a los palestinos refugiados en una pequeña parroquia católica de Gaza. Su atención fue una luz de esperanza para la comunidad. 

Continue Reading
Advertisement
[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements