Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo Motor

¿La minivan más lujosa del mundo? Sí, y es de Mercedes-Benz

Published

on

Resulta interesante observar cómo las fronteras de los autos de lujo se expanden constantemente. Históricamente asociadas a sedanes y coupés deportivos, las altas esferas del confort y la exclusividad parecían tener segmentos bien definidos. 

Pues bien, Mercedes-Benz parece dispuesta a dinamitar esas convenciones con su nueva Van Electric Architecture (VAN.EA), una plataforma que no solo mira hacia un futuro electrificado, sino que también redefine por completo lo que esperamos de un vehículo espacioso. 

A partir de 2026, seremos testigos de cómo las van, ese vehículo utilitario por excelencia, aspira a convertirse en un auténtico «Salón Privado» sobre ruedas, un nicho donde el espacio y la opulencia convergen de una manera inédita.

Así, la presentación de esta arquitectura modular, flexible y escalable no es un mero avance técnico. Mercedes-Benz Vans busca posicionar sus futuros modelos en la cúspide del mercado, atendiendo a una clientela que demanda tanto versatilidad como un refinamiento excepcional. 

Pensemos en transportes VIP de altísimo nivel, en familias que desean viajar con el máximo confort imaginable o incluso en limusinas con una amplitud desconocida hasta ahora. La marca alemana está, en esencia, creando un segmento propio, uno donde la grandeza automotriz adquiere una dimensión literalmente más espaciosa.

La minivan más lujosa del mundo: Vision V

Para darnos una idea tangible de esta ambiciosa visión, Mercedes nos ha presentado el prototipo Vision V. Este vehículo conceptual encarna a la perfección la fusión entre una amplitud generosa, una exclusividad sin parangón y una experiencia digital inmersiva. 

Se presenta como una limusina elegante, pensada incluso para ser conducida por un chófer, donde la artesanía tradicional dialoga fluidamente con la tecnología más puntera. Su exterior, deportivo y a la vez elegante, ya nos anticipa dinamismo y estatus, siguiendo la filosofía de diseño de “pureza sensual” de la marca, pero llevándola a nuevas cotas. 

Llama la atención su silueta aerodinámica, con voladizos cortos y una línea de techo tensa que fluye hacia una zaga redondeada, transmitiendo potencia y ligereza simultáneamente. Los detalles, como los elementos cromados y las lamas transparentes iluminadas, juegan un papel crucial, así como la icónica parrilla reinterpretada con lamas de cristal iluminadas y los faros que integran la estrella de tres puntas.

El interior de esta minivan: El «Private Lounge»

Ahora bien, es al adentrarnos en el Vision V donde la propuesta cobra todo su sentido. El interior se concibe como un salón abierto, casi un refugio. El acceso mismo ya es una declaración: una enorme puerta tipo “portal” en el lado derecho se abre automáticamente, mientras un estribo iluminado y retráctil facilita la entrada al área trasera, bautizada como “Private Lounge”. 

Una mampara de cristal inteligente, cuya transparencia puede modificarse a voluntad, separa este espacio del puesto de conducción, garantizando privacidad o permitiendo la comunicación según se desee.

Dentro de este salón privado, la sensación de espacio es abrumadora. Los materiales son, como cabría esperar, exquisitos: cuero Nappa blanco cristal, seda brillante, madera de raíz de nogal de poro abierto, aluminio pulido… todo ello combinado de forma armoniosa. 

Encontramos vitrinas integradas en los paneles laterales, como aparadores exclusivos, para guardar objetos personales. La consola central entre los dos asientos individuales es una obra de arte funcional, con un panel táctil para el sistema de infoentretenimiento y una mesa plegable que, al desplegarse, revela un tablero de ajedrez. 

Ciertamente, un guiño a la artesanía atemporal. Los asientos mismos merecen mención aparte: recuerdan a elegantes butacas de salón, construidas con cojines tubulares muy flexibles y asegurados con cierres de aluminio pulido. Son eléctricamente ajustables y pueden reclinarse hasta convertirse en una cómoda cama plana. La iluminación ambiental envolvente y hasta una refinada fragancia completan esta atmósfera de capullo de lujo.

Tecnología inmersiva

Sin duda, uno de los elementos más espectaculares del «Private Lounge» es la pantalla de cine retráctil de 65 pulgadas con resolución 4K. Oculta bajo el suelo, emerge elegantemente cuando los pasajeros entran y se cierran las puertas. A través de unas lamas transparentes en el suelo, se puede observar cómo asciende, particionando el espacio. 

Una vez desplegada, transforma el interior en un entorno inmersivo sin precedentes. Este espectáculo visual se complementa con un sistema de sonido Dolby Atmos con 42 altavoces, incluyendo excitadores en los asientos que convierten la música en una experiencia háptica. 

Por si fuera poco, siete proyectores integrados en el techo y el suelo, junto con las ventanillas laterales que funcionan como superficies de proyección adicionales, crean una experiencia digital dinámica de 360 grados. La tecnología de cristal conmutable, presente en la mampara, las lamas del suelo y las ventanillas, permite pasar de transparente a opaco en milisegundos, ofreciendo privacidad, protección solar o incluso actuando como pantallas dinámicas.

Mercedes propone siete “mundos de experiencia” interactivos para personalizar el viaje: desde entretenimiento (películas, música), relajación (paisajes relajantes, asientos reclinados), juegos (con mando incluido), trabajo (herramientas de oficina, asistente personal), compras interactivas, descubrimiento (navegación envolvente con realidad aumentada) y hasta un modo karaoke. Así pues, el viaje deja de ser un mero traslado para convertirse en una vivencia personalizable y profundamente tecnológica. El puesto de conducción no se queda atrás, con una “Superscreen” que abarca tres pantallas de pilar a pilar, ofreciendo una interfaz personalizable y acceso a toda la información relevante en tiempo real.

¿Una necesidad o un exceso glorificado?

La propuesta de Mercedes-Benz con VAN.EA y el Vision V es, innegablemente, audaz y tecnológicamente impresionante. Representa una apuesta por un nicho de mercado muy exclusivo, donde el espacio interior se valora tanto o más que las prestaciones puras o el diseño exterior tradicionalmente asociado al lujo. Es una reinterpretación valiente de lo que puede ser un vehículo de alta gama.

Sin embargo, surgen interrogantes. ¿Existe realmente una demanda significativa para furgonetas de este nivel de opulencia y precio (que presumiblemente será estratosférico)? 

Si bien el mercado del ultra-lujo siempre encuentra compradores, convertir una furgoneta, por muy avanzada y lujosa que sea, en un objeto de deseo comparable a un Clase S Maybach o un Bentley podría ser un desafío cultural y de percepción. 

La practicidad inherente a la forma de una furgoneta parece chocar, en cierto modo, con la extravagancia de características como una pantalla de 65 pulgadas o un modo karaoke. 

¿Se corre el riesgo de que sea percibido más como una demostración tecnológica que como una solución de movilida

 

Resulta interesante observar cómo las fronteras de los autos de lujo se expanden constantemente. Históricamente asociadas a sedanes y coupés deportivos, las altas esferas del confort y la exclusividad parecían tener segmentos bien definidos. 

Pues bien, Mercedes-Benz parece dispuesta a dinamitar esas convenciones con su nueva Van Electric Architecture (VAN.EA), una plataforma que no solo mira hacia un futuro electrificado, sino que también redefine por completo lo que esperamos de un vehículo espacioso. 

A partir de 2026, seremos testigos de cómo las van, ese vehículo utilitario por excelencia, aspira a convertirse en un auténtico «Salón Privado» sobre ruedas, un nicho donde el espacio y la opulencia convergen de una manera inédita.

Así, la presentación de esta arquitectura modular, flexible y escalable no es un mero avance técnico. Mercedes-Benz Vans busca posicionar sus futuros modelos en la cúspide del mercado, atendiendo a una clientela que demanda tanto versatilidad como un refinamiento excepcional. 

Pensemos en transportes VIP de altísimo nivel, en familias que desean viajar con el máximo confort imaginable o incluso en limusinas con una amplitud desconocida hasta ahora. La marca alemana está, en esencia, creando un segmento propio, uno donde la grandeza automotriz adquiere una dimensión literalmente más espaciosa.

La minivan más lujosa del mundo: Vision V

Para darnos una idea tangible de esta ambiciosa visión, Mercedes nos ha presentado el prototipo Vision V. Este vehículo conceptual encarna a la perfección la fusión entre una amplitud generosa, una exclusividad sin parangón y una experiencia digital inmersiva. 

Se presenta como una limusina elegante, pensada incluso para ser conducida por un chófer, donde la artesanía tradicional dialoga fluidamente con la tecnología más puntera. Su exterior, deportivo y a la vez elegante, ya nos anticipa dinamismo y estatus, siguiendo la filosofía de diseño de “pureza sensual” de la marca, pero llevándola a nuevas cotas. 

Llama la atención su silueta aerodinámica, con voladizos cortos y una línea de techo tensa que fluye hacia una zaga redondeada, transmitiendo potencia y ligereza simultáneamente. Los detalles, como los elementos cromados y las lamas transparentes iluminadas, juegan un papel crucial, así como la icónica parrilla reinterpretada con lamas de cristal iluminadas y los faros que integran la estrella de tres puntas.

El interior de esta minivan: El «Private Lounge»

Ahora bien, es al adentrarnos en el Vision V donde la propuesta cobra todo su sentido. El interior se concibe como un salón abierto, casi un refugio. El acceso mismo ya es una declaración: una enorme puerta tipo “portal” en el lado derecho se abre automáticamente, mientras un estribo iluminado y retráctil facilita la entrada al área trasera, bautizada como “Private Lounge”. 

Una mampara de cristal inteligente, cuya transparencia puede modificarse a voluntad, separa este espacio del puesto de conducción, garantizando privacidad o permitiendo la comunicación según se desee.

Dentro de este salón privado, la sensación de espacio es abrumadora. Los materiales son, como cabría esperar, exquisitos: cuero Nappa blanco cristal, seda brillante, madera de raíz de nogal de poro abierto, aluminio pulido… todo ello combinado de forma armoniosa. 

Encontramos vitrinas integradas en los paneles laterales, como aparadores exclusivos, para guardar objetos personales. La consola central entre los dos asientos individuales es una obra de arte funcional, con un panel táctil para el sistema de infoentretenimiento y una mesa plegable que, al desplegarse, revela un tablero de ajedrez. 

Ciertamente, un guiño a la artesanía atemporal. Los asientos mismos merecen mención aparte: recuerdan a elegantes butacas de salón, construidas con cojines tubulares muy flexibles y asegurados con cierres de aluminio pulido. Son eléctricamente ajustables y pueden reclinarse hasta convertirse en una cómoda cama plana. La iluminación ambiental envolvente y hasta una refinada fragancia completan esta atmósfera de capullo de lujo.

Tecnología inmersiva

Sin duda, uno de los elementos más espectaculares del «Private Lounge» es la pantalla de cine retráctil de 65 pulgadas con resolución 4K. Oculta bajo el suelo, emerge elegantemente cuando los pasajeros entran y se cierran las puertas. A través de unas lamas transparentes en el suelo, se puede observar cómo asciende, particionando el espacio. 

Una vez desplegada, transforma el interior en un entorno inmersivo sin precedentes. Este espectáculo visual se complementa con un sistema de sonido Dolby Atmos con 42 altavoces, incluyendo excitadores en los asientos que convierten la música en una experiencia háptica. 

Por si fuera poco, siete proyectores integrados en el techo y el suelo, junto con las ventanillas laterales que funcionan como superficies de proyección adicionales, crean una experiencia digital dinámica de 360 grados. La tecnología de cristal conmutable, presente en la mampara, las lamas del suelo y las ventanillas, permite pasar de transparente a opaco en milisegundos, ofreciendo privacidad, protección solar o incluso actuando como pantallas dinámicas.

Mercedes propone siete “mundos de experiencia” interactivos para personalizar el viaje: desde entretenimiento (películas, música), relajación (paisajes relajantes, asientos reclinados), juegos (con mando incluido), trabajo (herramientas de oficina, asistente personal), compras interactivas, descubrimiento (navegación envolvente con realidad aumentada) y hasta un modo karaoke. Así pues, el viaje deja de ser un mero traslado para convertirse en una vivencia personalizable y profundamente tecnológica. El puesto de conducción no se queda atrás, con una “Superscreen” que abarca tres pantallas de pilar a pilar, ofreciendo una interfaz personalizable y acceso a toda la información relevante en tiempo real.

¿Una necesidad o un exceso glorificado?

La propuesta de Mercedes-Benz con VAN.EA y el Vision V es, innegablemente, audaz y tecnológicamente impresionante. Representa una apuesta por un nicho de mercado muy exclusivo, donde el espacio interior se valora tanto o más que las prestaciones puras o el diseño exterior tradicionalmente asociado al lujo. Es una reinterpretación valiente de lo que puede ser un vehículo de alta gama.

Sin embargo, surgen interrogantes. ¿Existe realmente una demanda significativa para furgonetas de este nivel de opulencia y precio (que presumiblemente será estratosférico)? 

Si bien el mercado del ultra-lujo siempre encuentra compradores, convertir una furgoneta, por muy avanzada y lujosa que sea, en un objeto de deseo comparable a un Clase S Maybach o un Bentley podría ser un desafío cultural y de percepción. 

La practicidad inherente a la forma de una furgoneta parece chocar, en cierto modo, con la extravagancia de características como una pantalla de 65 pulgadas o un modo karaoke. 

¿Se corre el riesgo de que sea percibido más como una demostración tecnológica que como una solución de movilida

Más Información


¿Carga de auto eléctrico en 5 minutos Ahora si es como poner gasolina


Este es el Mejor Auto del Mundo 2025 (y es un Kia eléctrico)

 

Continue Reading
Advertisement
[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Cuadrado (1441 x 1558)| Cabeza de Noticias Laterales de Espectaculo, 1era Plana
Advertisements

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements