Bienestar
El divulgador científico Antonio Valenzuela explica cómo poner remedio al estrés: «El cuerpo paga el precio»
No parece nada fácil en una sociedad hiperestresada lograr algún tipo de desconexión. Porque en tiempos de constante ajetreo, sobre todo digital, el descanso se ha convertido en un lujo cada vez más valorado. El estrés se está volviendo cada vez más habitual y afecta a una gran parte de una sociedad que va demasiado rápido con múltiples responsabilidades, tanto laborales como familiares.Todo ello aboca a muchas personas a una situación que puede hacer que el cerebro no funcione de la mejor manera. Uno de cada cuatro adultos no descansa bien. Lo saben y dicen las estadísticas que apuntan además que España está en lo alto de quienes usan medicamentos para dormir . Si bien es cierto que el estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes, tal y como establece la web MedlinePlus, cuando se vuelve crónico, su impacto en la salud física y mental puede ser bastante perturbador. Solo en pequeños episodios puede ser positivo, como cuando ayuda a evitar un peligro o cumplir con una fecha límite. Antonio Valenzuela Canovaca , fisioterapeuta y experto en Psiconeuroinmunología Clínica y divulgador científico, indica en una charla en el vídeo podcast ‘Hijos de la Resistencia’ -publicado en Youtube – los efectos dañinos que puede tener el estrés sobre nuestro cuerpo y la forma en la que fortalecer el nervio vago. Saber cómo funciona la conexión entre cuerpo y mente es una de las claves para mejorar nuestro bienestar. Lo que ocurre en uno afecta siempre en una medida u otra en el otro.Además, el autor de ‘Estimula tu nervio vago’ (Ed. Alienta) , revela cómo este importante nervio influye en la digestión, el ritmo cardíaco y la respuesta al estrés. «El estrés tiene un desgaste a nivel corporal brutal, porque si lo traducimos a nivel de hormonas, estamos hablando de que tenemos adrenalina y cortisol, que nos sale por las orejas, y eso son hormonas de lo urgente y no de lo importante. Es decir, no me va a importar nada la salud de tu cuerpo, voy a destrozar cualquier tejido propio de nuestro cuerpo para liberar combustible a la sangre y poner a tu cuerpo en modo defensivo», comienza diciendo en el vídeo el experto.Vivir con estrés constante es como conducir sin cambiar de marchaPara estimular el citado nervio, tal y como aconseja el experto en terapia manual, hay que tener en cuenta unos básicos de la salud: cuidar la alimentación, hacer ejercicio, dormir bien, pasar más tiempo en la naturaleza y, por supuesto, con nuestros series queridos. «Además, podemos implementar técnicas sencillas en nuestro día a día para despertar toda la capacidad sanadora de nuestro nervio vago», añade. Si no lo hacemos, el vago se desregula, la tensión arterial sube, el corazón estará acelerado incluso en reposo y tendrás malas digestiones, además de otras disfunciones.«Vivir con estrés constante es como conducir sin cambiar de marcha. Se acelera el desgaste del organismo hasta llegar al colapso», indica el experto, que ahonda en que «no vamos a avanzar, vamos a ir lentos pero vamos a ir tremendamente acelerados y vamos a quemar el motor. Exactamente es lo que le ocurre a nuestro corazón. Por ese influjo constante del estrés, está sufriendo mucho» explica en la grabación, que tiene sus resúmenes también en la cuenta @mentalidadseiko .Cuidar el estrés es cuidar la vida, mientras que ignorarlo solo lo hace más peligroso«El corazón sufre especialmente. Necesita energía estable, pero el estrés lo obliga a trabajar con un metabolismo ineficiente, lo que lo debilita. Imagínate si el músculo que obligatoriamente tiene que ser aeróbico al final peta porque no puede suplir la cantidad de energía que necesita y es nada más y nada menos , por ese cortisol y adrenalina crónicos en sangre, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos», señala también quien es autor de ‘Activa tus mitocondrias’ e ‘Hijos de la adversidad’.«Si no se controla el estrés, el cuerpo paga el precio. Es esencial reducirlo para evitar daños irreversibles en la salud. Forma parte de la vida, pero no debemos permitir que nos controle. Escuchar a nuestro cuerpo y gestionar el estrés de manera saludable no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos protege de enfermedades a largo plazo . Aprender a equilibrar nuestras emociones y cuidar nuestra salud mental es un paso esencial para el bienestar integral», finaliza, haciendo hincapié en que «cuidar el estrés es cuidar la vida. Ignorarlo solo lo hace más peligroso».
No parece nada fácil en una sociedad hiperestresada lograr algún tipo de desconexión. Porque en tiempos de constante ajetreo, sobre todo digital, el descanso se ha convertido en un lujo cada vez más valorado. El estrés se está volviendo cada vez más habitual y afecta a una gran parte de una sociedad que va demasiado rápido con múltiples responsabilidades, tanto laborales como familiares.Todo ello aboca a muchas personas a una situación que puede hacer que el cerebro no funcione de la mejor manera. Uno de cada cuatro adultos no descansa bien. Lo saben y dicen las estadísticas que apuntan además que España está en lo alto de quienes usan medicamentos para dormir . Si bien es cierto que el estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes, tal y como establece la web MedlinePlus, cuando se vuelve crónico, su impacto en la salud física y mental puede ser bastante perturbador. Solo en pequeños episodios puede ser positivo, como cuando ayuda a evitar un peligro o cumplir con una fecha límite. Antonio Valenzuela Canovaca , fisioterapeuta y experto en Psiconeuroinmunología Clínica y divulgador científico, indica en una charla en el vídeo podcast ‘Hijos de la Resistencia’ -publicado en Youtube – los efectos dañinos que puede tener el estrés sobre nuestro cuerpo y la forma en la que fortalecer el nervio vago. Saber cómo funciona la conexión entre cuerpo y mente es una de las claves para mejorar nuestro bienestar. Lo que ocurre en uno afecta siempre en una medida u otra en el otro.Además, el autor de ‘Estimula tu nervio vago’ (Ed. Alienta) , revela cómo este importante nervio influye en la digestión, el ritmo cardíaco y la respuesta al estrés. «El estrés tiene un desgaste a nivel corporal brutal, porque si lo traducimos a nivel de hormonas, estamos hablando de que tenemos adrenalina y cortisol, que nos sale por las orejas, y eso son hormonas de lo urgente y no de lo importante. Es decir, no me va a importar nada la salud de tu cuerpo, voy a destrozar cualquier tejido propio de nuestro cuerpo para liberar combustible a la sangre y poner a tu cuerpo en modo defensivo», comienza diciendo en el vídeo el experto.Vivir con estrés constante es como conducir sin cambiar de marchaPara estimular el citado nervio, tal y como aconseja el experto en terapia manual, hay que tener en cuenta unos básicos de la salud: cuidar la alimentación, hacer ejercicio, dormir bien, pasar más tiempo en la naturaleza y, por supuesto, con nuestros series queridos. «Además, podemos implementar técnicas sencillas en nuestro día a día para despertar toda la capacidad sanadora de nuestro nervio vago», añade. Si no lo hacemos, el vago se desregula, la tensión arterial sube, el corazón estará acelerado incluso en reposo y tendrás malas digestiones, además de otras disfunciones.«Vivir con estrés constante es como conducir sin cambiar de marcha. Se acelera el desgaste del organismo hasta llegar al colapso», indica el experto, que ahonda en que «no vamos a avanzar, vamos a ir lentos pero vamos a ir tremendamente acelerados y vamos a quemar el motor. Exactamente es lo que le ocurre a nuestro corazón. Por ese influjo constante del estrés, está sufriendo mucho» explica en la grabación, que tiene sus resúmenes también en la cuenta @mentalidadseiko .Cuidar el estrés es cuidar la vida, mientras que ignorarlo solo lo hace más peligroso«El corazón sufre especialmente. Necesita energía estable, pero el estrés lo obliga a trabajar con un metabolismo ineficiente, lo que lo debilita. Imagínate si el músculo que obligatoriamente tiene que ser aeróbico al final peta porque no puede suplir la cantidad de energía que necesita y es nada más y nada menos , por ese cortisol y adrenalina crónicos en sangre, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos», señala también quien es autor de ‘Activa tus mitocondrias’ e ‘Hijos de la adversidad’.«Si no se controla el estrés, el cuerpo paga el precio. Es esencial reducirlo para evitar daños irreversibles en la salud. Forma parte de la vida, pero no debemos permitir que nos controle. Escuchar a nuestro cuerpo y gestionar el estrés de manera saludable no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos protege de enfermedades a largo plazo . Aprender a equilibrar nuestras emociones y cuidar nuestra salud mental es un paso esencial para el bienestar integral», finaliza, haciendo hincapié en que «cuidar el estrés es cuidar la vida. Ignorarlo solo lo hace más peligroso».