Deportes

Dani Güiza: “Fichar por el Madrid me habría cambiado la vida”

Published

on

La pasión de Dani González Güiza (Jerez, 1980) por el balón no languidece. Con 44 años aún sigue divirtiéndose y marcando goles en la UD Roteña, de la Preferente Andaluza. Jugador de calle y de arte, campeón de Europa con España en 2008, admirador incondicional de su añorado Luis Aragonés, último máximo goleador español de LaLiga (27 goles con el Mallorca en la 2007-08) y primer jugador del Getafe en marcar un gol en el Santiago Bernabéu, Güiza, madridista confeso, sigue consumiendo fútbol a todas horas…

Seguir leyendo

 Campeón de Europa y Pichichi liguero, fue uno de los primeros grandes ídolo del Getafe. Madridista de cuna, repasa el duelo entre azulones y madridistas…  

La pasión de Dani González Güiza (Jerez, 1980) por el balón no languidece. Con 44 años aún sigue divirtiéndose y marcando goles en la UD Roteña, de la Preferente Andaluza. Jugador de calle y de arte, campeón de Europa con España en 2008, admirador incondicional de su añorado Luis Aragonés, último máximo goleador español de LaLiga (27 goles con el Mallorca en la 2007-08) y primer jugador del Getafe en marcar un gol en el Santiago Bernabéu, Güiza, madridista confeso, sigue consumiendo fútbol a todas horas…

—¿Aún le queda mucha cuerda?

—Por lo menos un año más. En la Roteña quieren que siga y voy a aceptar.

—El japonés Miura sigue jugando con 58 años…

—Uff! Ahí no creo que llegue. Las piernas ya no me funcionarían.

—¿Ha imaginado cómo será el día siguiente a dejarlo?

—No quiero ni pensarlo. Seguramente necesitaré un psicólogo durante la última temporada para prepararme porque el fútbol ha sido mi vida desde pequeño y no sé cómo lo gestionaré cuando diga adiós.

“Soy madridista cerrado. Desde pequeño veía al Madrid y me encantaba”

Dani Güiza, exjugador internacional

—¿Siempre fue madridista?

—Siempre. No es tradición familiar ni nada. Es, simplemente, que desde pequeño veía al Madrid y me encantaba. Escogí el camino fácil para no sufrir mucho y me quedé con el que gana más títulos. Soy madridista cerrado.

—Sin embargo, su ídolo es rojiblanco…

—Exacto. Mi único ídolo de verdad es Kiko Narváez. Me entrenó cuando era pequeño y todavía celebro los goles como él. Me han gustado muchos jugadores del Madrid, pero mi único referente ha sido él.

—¿Nunca hubo interés del Madrid en usted?

—Creo que no porque habría ido de cabeza. Fue una pena. Me habría cambiado la vida. Creo que incluso a los catalanes que son del Barcelona les gustaría jugar en el Madrid porque es el mejor club del mundo. Si hubiera ocurrido hubiera estado llorando de emoción siete años seguidos.

—¿Es una espina clavada?

—Puede serlo, pero hay más gordas como no jugar el Mundial 2010 y, sobre todo, irme al Fenerbahçe rechazando la propuesta del Betis. Elegí ganar más dinero en vez de dejarme llevar por el corazón y la emoción.

—¿Se equivocó?

—Sí. Ahora actuaría de forma diferente y firmaría por el Betis con los ojos cerrados. Me equivoqué mucho en aquella decisión. Más tarde me di cuenta que el dinero no es tan importante a veces. Dejar pasar aquella oportunidad fue muy doloroso.

—Jugó en el Barça B, donde coincidió con Iniesta…

—¡Menudo fenómeno! Era uno de los mejores jugadores del mundo y además tan buena persona que se ganaba el cariño de todos. Es un ejemplo.

“Había jugadores importantes, sobre todo uno, que no quería que fuese porque salía mucho en la prensa del corazón. Todo se fue a pique”

Dani Güiza, exjugador internacional

En 2008 quiso ficharle Guardiola para el Barça. ¿Qué pasó?

—No me gusta hablar mucho de ello. Había jugadores importantes, sobre todo uno, que no quería que fuese porque salía mucho en la prensa del corazón y no le gustaba. Guardiola me quería y estaba todo pactado, pero se fue todo a pique.

—¿Le dolió ese veto?

—No lo comprendí, pero así es la vida. Lillo me conocía bien y Pep también. Ambos estaban de acuerdo, pero no se pudo concretar.

—Al Madrid le metió varios goles….

—Sí, me hizo especial ilusión meterle uno a Casillas con el Getafe.

—Fue el primer gol de un getafense en el Bernabéu…

—¿Ah sí? Pues ni lo sabía. Creo que fue un pase de Cotelo y definí bien cruzándosela a Iker. Fue un gran momento ante un portero mítico y en un estadio impresionante. También marqué luego con el Mallorca. No se me daba mal el Bernabéu. Imagínese si hubiera jugado allí los que habría marcado (ríe).

—Y siendo madridista…

—Eso era un plus. Con la de ocasiones que el Madrid generaba por partido me habría puesto las botas a marcar goles. Además, en esa época estaba con la flechita para arriba, pero no pudo ser.

—¿Cuál es el gol más bonito de su vida?

—El primero con la Selección, ante Grecia en la Eurocopa 2008. Fue de cabeza y sirvió para ganar el partido. El segundo fue el que le marqué a Rusia picándosela al portero tras pase de Cesc Fábregas.

“Al Madrid le falta Toni Kroos y hay que buscar otro como él, aunque igual no hay ninguno. Yo ficharía a Zubimendi”

Dani Güiza, exjugador internacional

—¿Qué le pasa al Madrid?

—Que le falta Toni Kroos y hay que buscar otro como él, aunque igual no hay ninguno. Yo ficharía a Zubimendi, el chico de la Real Sociedad. Es lo que necesita el equipo. Me gusta mucho porque tiene un carácter parecido al del alemán, no tiene miedo a tener el balón. El Madrid echa en falta un mediocentro y yo apostaría por Zubimendi.

—¿Mantendría a Ancelotti?

—Por supuesto. No entiendo la película que se está montando con esto. Es el mejor entrenador de la historia del fútbol. Ahí están los títulos que ha conseguido. Por un año regular no se puede tomar una decisión tan drástica.

—A usted le inspiró Luis Aragonés…

—Fue como un segundo padre. Me dio cariño en el Mallorca cuando era joven, me hizo cumplir el sueño de jugar en la Selección y hasta me fui con él al Feberbahçe turco. Había planes para irnos a China, pero ya no se concretó. Siempre me decía que tenía que ser yo mismo, con mi personalidad, y que no debía cambiar. Es un consejo que nunca olvidaré.

—¿Qué le parece Bordalás?

—No coincidí con él, pero es evidente que hay que quitarse el sombrero con este señor. Cogió a un equipo que estaba mal y ha construido un conjunto sólido y fuerte.

—¿Cuál es el equipo en el que más querido se ha sentido?

—Cerro Porteño de Paraguay. Estuve dos años y volví a España porque mi padre se puso malo, pero habría estado allí tres más por lo menos porque allí era feliz y me sentía valorado por todos.

—¿Cuántas veces ha oído eso de “si se hubiera cuidado más habría llegado más lejos”?

—Eso se lo han dicho a Romario, a Guti… De joven me gustaba divertirme, como a todo el mundo. Salía los días que podía. Quedarme en casa no habría cambiado nada en mi carrera. Cada uno tiene lo que tiene.

—¿Quién quiere que gane en Getafe?

—Los dos (ríe). En el Getafe pasé dos buenas etapas y en el Madrid no jugué nunca, pero le tengo muchísimo cariño.

—¿Qué augura para la final de Copa?

Noticias relacionadas

—3-1 para el Madrid. Lo tengo claro. Espero que sea un gran partido de Rodrygo, que es el que más me gusta de toda la plantilla.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil