Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo Motor

Cuánto cuesta el seguro de auto promedio en USA y cómo bajar el precio

Published

on

Hablar del seguro de auto en Estados Unidos es meterse en un tema que da mucho de qué hablar. Es casi inevitable que surja la conversación sobre cuánto se paga, por qué parece que las tarifas solo saben subir y, claro está, cuál es esa cifra “promedio” que supuestamente todos deberían conocer para saber si están en rango o pagando de más. 

Y  bueno, es toda una realidad que mantener el automóvil protegido mediante una poliza de seguro y cumplir con la ley tiene un costo que preocupa a muchos.

Resulta que intentar fijar un único costo promedio para el seguro de auto en Estados Unidos es bastante complejo. Es una cifra increíblemente variable, puesto que depende de un montón de factores que cambian drásticamente de una persona a otra, y muy significativamente, de un estado a otro. 

De hecho, la ubicación geográfica es uno de los pilares que más mueve la aguja del precio. Vivir en una gran ciudad con mucho tráfico y mayores índices de robos o accidentes, lógicamente, va a inflar la prima en comparación con residir en una zona rural tranquila.

Entonces, aunque se puedan encontrar cifras que rondan, digamos, entre los $1,500 y más de $2,500 anuales para una cobertura completa (full cover), es fundamental entender que esto es solo una referencia muy general. 

Para algunos conductores, especialmente los jóvenes o aquellos con un historial de manejo accidentado, el costo puede dispararse muchísimo más, mientras que otros con perfiles de bajo riesgo podrían pagar bastante menos. Por lo tanto, la pregunta “¿cuánto cuesta?” tiene una respuesta complicada: depende enteramente de tu situación particular.

Seguro de auto y hogar con la misma compañía: Ventajas y desventajas

Cuánto cuesta el seguro de auto: ¿Por qué cuesta lo que cuesta?

Para entender cómo podemos intentar bajar ese precio, primero hay que comprender qué elementos utilizan las aseguradoras para calcular la tarifa. Y la lista es larga..

Historial de manejo: Un historial limpio, sin multas ni accidentes, es la mejor carta de presentación. Por el contrario, infracciones recientes o accidentes donde se fue el culpable marcarán como un riesgo mayor y, en consecuencia, la prima subirá.

Edad y experiencia: Las estadísticas no mienten (o eso dicen las aseguradoras): los conductores más jóvenes, particularmente los adolescentes, tienen tasas de accidentes más altas. Así que, hasta que acumules años de experiencia al volante (y cumplas más años de calendario), es probable que se pague más.

Auto que conduce: No todos los autos son iguales a ojos del seguro. Un deportivo potente y caro será más costoso de asegurar que un sedán familiar modesto y con buenas calificaciones de seguridad. También influye la probabilidad de robo del modelo en cuestión.

Dónde se vive: Como ya mencionamos, el código postal pesa, y mucho. Tasas de criminalidad, densidad de tráfico, condiciones climáticas extremas… todo cuenta.

Cuántas millas se recorren: A mayor kilometraje anual, mayor exposición al riesgo de accidente. Simple lógica para las compañías.

Tipo y nivel de cobertura: No es lo mismo contratar solo la cobertura mínima exigida por el estado (responsabilidad civil) que optar por una póliza completa que incluya colisión, cobertura integral (contra robo, vandalismo, desastres naturales), asistencia en carretera, etc. Cuantas más protecciones añadas, más cara será la prima.

Historial de Crédito: Aunque pueda parecer sorprendente para algunos, en muchos estados, las aseguradoras utilizan puntaje de crédito como un factor para predecir la probabilidad de que presentes una reclamación. Un mejor crédito usualmente se traduce en primas más bajas. Este punto, ciertamente, genera debate sobre su justicia.

Historial de seguros: Haber mantenido una cobertura continua también juega a tu favor. Las interrupciones pueden ser vistas negativamente.

Estrategias para reducir la prima del seguro de auto

Bien, ya entendimos la complejidad del asunto. Ahora, ¿qué puede hacer uno para intentar aliviar la carga financiera? Afortunadamente, existen varias tácticas:

Comparar, comparar y volver a comparar: Este es, quizás, el consejo más valioso. Nunca quedarse con la primera cotización. Las tarifas pueden variar enormemente entre compañías para el mismo perfil de conductor y vehículo. Dedicar tiempo a obtener cotizaciones de diferentes aseguradoras, tanto grandes nombres como compañías locales o digitales. Hoy en día, gracias a internet, este proceso es mucho más sencillo.

Buscar descuentos: Las aseguradoras ofrecen un abanico de descuentos, pero no siempre los aplican automáticamente. Descuento por buen estudiante, por tener dispositivos de seguridad en el auto (alarmas, GPS), por bajo millaje, por tomar cursos de manejo defensivo, por ser miembro de ciertas organizaciones profesionales o asociaciones. 

Considerar agrupar pólizas: Si se tiene seguro de hogar o de inquilino, consultar con la aseguradora si ofrecen un descuento por agrupar varias pólizas bajo la misma compañía. Frecuentemente, esto resulta en ahorros significativos.

Ajustar coberturas y deducibles: Revisar la póliza actual. ¿Realmente se necesitan todas las coberturas que se tienen? Por ejemplo, si el auto es ya bastante antiguo y su valor de mercado es bajo, quizás no tenga sentido pagar por la cobertura de colisión o integral. Asimismo, aumentar el  deducible (la cantidad que se paga antes de que el seguro cubra) generalmente reduce la prima. Eso sí, asegurar de poder pagar ese deducible más alto si llega el momento.

Mantener un buen historial de manejo: Parece obvio, pero es crucial. Conducir con prudencia, respetar los límites de velocidad y evitar distracciones no solo mantiene seguro, sino que también protege tu bolsillo a largo plazo.

Cuidar el puntaje de crédito: Ya que influye en muchos estados, mantener un buen historial crediticio puede tener un impacto positivo indirecto en la prima de seguro de auto.

Pensar en el seguro antes de comprar el auto: Si se está por comprar un vehículo nuevo o usado, investigar cuánto costaría asegurarlo antes de tomar la decisión final. Algunos modelos son sorprendentemente caros de asegurar.

 

Hablar del seguro de auto en Estados Unidos es meterse en un tema que da mucho de qué hablar. Es casi inevitable que surja la conversación sobre cuánto se paga, por qué parece que las tarifas solo saben subir y, claro está, cuál es esa cifra “promedio” que supuestamente todos deberían conocer para saber si están en rango o pagando de más. 

Y  bueno, es toda una realidad que mantener el automóvil protegido mediante una poliza de seguro y cumplir con la ley tiene un costo que preocupa a muchos.

Resulta que intentar fijar un único costo promedio para el seguro de auto en Estados Unidos es bastante complejo. Es una cifra increíblemente variable, puesto que depende de un montón de factores que cambian drásticamente de una persona a otra, y muy significativamente, de un estado a otro. 

De hecho, la ubicación geográfica es uno de los pilares que más mueve la aguja del precio. Vivir en una gran ciudad con mucho tráfico y mayores índices de robos o accidentes, lógicamente, va a inflar la prima en comparación con residir en una zona rural tranquila.

Entonces, aunque se puedan encontrar cifras que rondan, digamos, entre los $1,500 y más de $2,500 anuales para una cobertura completa (full cover), es fundamental entender que esto es solo una referencia muy general. 

Para algunos conductores, especialmente los jóvenes o aquellos con un historial de manejo accidentado, el costo puede dispararse muchísimo más, mientras que otros con perfiles de bajo riesgo podrían pagar bastante menos. Por lo tanto, la pregunta “¿cuánto cuesta?” tiene una respuesta complicada: depende enteramente de tu situación particular.

Seguro de auto y hogar con la misma compañía: Ventajas y desventajas

Cuánto cuesta el seguro de auto: ¿Por qué cuesta lo que cuesta?

Para entender cómo podemos intentar bajar ese precio, primero hay que comprender qué elementos utilizan las aseguradoras para calcular la tarifa. Y la lista es larga..

Historial de manejo: Un historial limpio, sin multas ni accidentes, es la mejor carta de presentación. Por el contrario, infracciones recientes o accidentes donde se fue el culpable marcarán como un riesgo mayor y, en consecuencia, la prima subirá.

Edad y experiencia: Las estadísticas no mienten (o eso dicen las aseguradoras): los conductores más jóvenes, particularmente los adolescentes, tienen tasas de accidentes más altas. Así que, hasta que acumules años de experiencia al volante (y cumplas más años de calendario), es probable que se pague más.

Auto que conduce: No todos los autos son iguales a ojos del seguro. Un deportivo potente y caro será más costoso de asegurar que un sedán familiar modesto y con buenas calificaciones de seguridad. También influye la probabilidad de robo del modelo en cuestión.

Dónde se vive: Como ya mencionamos, el código postal pesa, y mucho. Tasas de criminalidad, densidad de tráfico, condiciones climáticas extremas… todo cuenta.

Cuántas millas se recorren: A mayor kilometraje anual, mayor exposición al riesgo de accidente. Simple lógica para las compañías.

Tipo y nivel de cobertura: No es lo mismo contratar solo la cobertura mínima exigida por el estado (responsabilidad civil) que optar por una póliza completa que incluya colisión, cobertura integral (contra robo, vandalismo, desastres naturales), asistencia en carretera, etc. Cuantas más protecciones añadas, más cara será la prima.

Historial de Crédito: Aunque pueda parecer sorprendente para algunos, en muchos estados, las aseguradoras utilizan puntaje de crédito como un factor para predecir la probabilidad de que presentes una reclamación. Un mejor crédito usualmente se traduce en primas más bajas. Este punto, ciertamente, genera debate sobre su justicia.

Historial de seguros: Haber mantenido una cobertura continua también juega a tu favor. Las interrupciones pueden ser vistas negativamente.

Estrategias para reducir la prima del seguro de auto

Bien, ya entendimos la complejidad del asunto. Ahora, ¿qué puede hacer uno para intentar aliviar la carga financiera? Afortunadamente, existen varias tácticas:

Comparar, comparar y volver a comparar: Este es, quizás, el consejo más valioso. Nunca quedarse con la primera cotización. Las tarifas pueden variar enormemente entre compañías para el mismo perfil de conductor y vehículo. Dedicar tiempo a obtener cotizaciones de diferentes aseguradoras, tanto grandes nombres como compañías locales o digitales. Hoy en día, gracias a internet, este proceso es mucho más sencillo.

Buscar descuentos: Las aseguradoras ofrecen un abanico de descuentos, pero no siempre los aplican automáticamente. Descuento por buen estudiante, por tener dispositivos de seguridad en el auto (alarmas, GPS), por bajo millaje, por tomar cursos de manejo defensivo, por ser miembro de ciertas organizaciones profesionales o asociaciones. 

Considerar agrupar pólizas: Si se tiene seguro de hogar o de inquilino, consultar con la aseguradora si ofrecen un descuento por agrupar varias pólizas bajo la misma compañía. Frecuentemente, esto resulta en ahorros significativos.

Ajustar coberturas y deducibles: Revisar la póliza actual. ¿Realmente se necesitan todas las coberturas que se tienen? Por ejemplo, si el auto es ya bastante antiguo y su valor de mercado es bajo, quizás no tenga sentido pagar por la cobertura de colisión o integral. Asimismo, aumentar el  deducible (la cantidad que se paga antes de que el seguro cubra) generalmente reduce la prima. Eso sí, asegurar de poder pagar ese deducible más alto si llega el momento.

Mantener un buen historial de manejo: Parece obvio, pero es crucial. Conducir con prudencia, respetar los límites de velocidad y evitar distracciones no solo mantiene seguro, sino que también protege tu bolsillo a largo plazo.

Cuidar el puntaje de crédito: Ya que influye en muchos estados, mantener un buen historial crediticio puede tener un impacto positivo indirecto en la prima de seguro de auto.

Pensar en el seguro antes de comprar el auto: Si se está por comprar un vehículo nuevo o usado, investigar cuánto costaría asegurarlo antes de tomar la decisión final. Algunos modelos son sorprendentemente caros de asegurar.

Más Información


Cómo vender el auto en forma privada en USA Pasos, consejos y requisitos


Cada cuánto tiempo se debe hacerle servicio al auto

 

Continue Reading
Advertisement
[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements