Espectáculo
Centro Cultural de España celebra encuentro sobre el español

El Centro Cultural de España en Santo Domingo fue escenario del encuentro “Lengua y cultura en español: ¿y ahora qué?”, un diálogo que reunió a especialistas del ámbito literario, académico y diplomático, para reflexionar sobre la vitalidad actual del español y los desafíos que enfrenta en la sociedad globalizada.
El encuentro fue organizado por la Embajada de España en la República Dominicana, con el auspicio de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Corripio.
Los invitados de la noche
El encuentro contó con la participación presencial de:
- Leonardo Padura, escritor cubano
- Richard Kagan,hispanista estadounidense y profesor emérito de la Johns Hopkins University
- Guillermo Escribano, Director General del Español en el Mundo (DGEM)
Además, realizaron intervenciones por video:
- Maria José Rincón, lexicógrafa española y miembro de la Academia Dominicana de la Lengua
- Juan Luis Guerra, célebre cantante dominicano
La moderación estuvo a cargo de Soledad Álvarez, poeta dominicana y ganadora del XXII Premio Casa de América de Poesía Americana.
El artista José Morbán expone sobre el orgullo nacional en el Centro Cultural de España
Temas tratados durante el encuentro
Partiendo de un análisis de la influencia actual de la lengua y cultura en español en el mundo, el objetivo del encuentro fue analizar los desafíos que la comunidad hispanohablante afronta, para que la lengua mantenga el prestigio e influencia que ha tenido hasta ahora.
Guillermo Escribano abrió el diálogo presentando cifras clave sobre el valor económico del idioma y su uso institucional como lengua oficial, así como indicadores sobre su presencia en publicaciones científicas y plataformas digitales.
Además, se conversó sobre la singular riqueza que aporta la diversidad lingüística del español, con un 70 % de vocabulario compartido y un 30 % de variación local.
Durante el encuentro, se subrayó el rol de la creación cultural en español como motor de proyección global, destacando la literatura y la música.
Además, se generó un debate en torno a “la vulgarización del lenguaje”, especialmente en géneros de música urbana como el reggaetón y el dembow. Los participantes insistieron en la importancia de promover el buen uso del idioma, sin desvalorizar su diversidad ni evolución.
Por su parte, el escritor Leonardo Padura expuso los desafíos que se enfrentanen el mundo editorial hispano, señalando la escasa circulación de libros entre los países hispanohablantes y los retos para los nuevos autores, aunque aseguró que el talento literario sigue tan vivo como en la época del Boom Latinoamericano.
Por su parte, Richard Kagan compartió su visión sobre la expansión del español en los Estados Unidos, destacando su crecimiento exponencial en las últimas décadas. A través de un muestreo realizado en centros educativos, advirtió que su presencia ha llegado a percibirse hasta como una amenaza en el contexto político actual.
El impacto de la tecnología también fue debatido en el panel, incluyendo los desafíos que presentan la inteligencia artificial, los modelos de aprendizaje del lenguaje, y la presencia del español en las redes sociales y plataformas digitales.
Como conclusión, los participantes ofrecieron un mensaje optimista sobre el estado del idioma español, aunque recalcaron la necesidad de la voluntad política, la coordinación y una estrategia adecuada para mantener su prestigio e influencia actual.
Si bien reconocieron las dificultades en ciertas áreas, coincidieron en que los entornos digitales también representan una oportunidad para conectar a la comunidad hispanohablante, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Diplomático español
Guillermo Escribano es un diplomático español con 22 años de experiencia, que funge actualmente como Director General del Español en el mundo, con la tarea de promover la lengua como uno de los ejes reforzados de la política exterior de España, fortaleciendo las herramientas para optimizar todo el potencial que el español ofrece en el ámbito internacional.
Escritor hispanocubano
Leonardo Padura es un escritor hispanocubano nacido en La Habana en 1955. Ha escrito novelas, cuentos, ensayos y guiones de cine, destacándose por sus retratos de la vida cubana, así como la novela negra y policíaca. Entre otros galardones, recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015.
Historiador estadounidense
Doctor por la Universidad de Cambridge, el historiador estadounidense Richard L. Kagan es profesor en la Johns Hopkins University. Es uno de los hispanistas de mayor prestigio en la actualidad y ha desempeñado un papel fundamental en el cambio de visión de las universidades norteamericanas sobre la historia de España y el mundo hispánico.