Economia
Alburquerque: «tierras raras representan enorme esperanza para RD»
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- República Dominicana tiene la mirada puesta en su reserva de tierras raras, elementos altamente codiciados a nivel mundial y esenciales para la fabricación de componentes electrónicos, justo cuando Estados Unidos muestra un creciente interés por estos recursos en medio de la guerra comercial impulsada por Donald Trump contra otros países ricos en minerales, como China.
Este hallazgo podría representar una gran ventaja para el país, donde se estima que la reserva ronda los 100 millones de toneladas, según informó el presidente Luis Abinader. No obstante, se espera contar con cifras más precisas en los próximos meses.
Las tierras raras representan “una enorme esperanza” para la nación caribeña, declaró a EFE el ingeniero químico dominicano Ramón Alburquerque. Su “envidiable” ubicación geográfica y su “extraordinaria cercanía” con Estados Unidos y otros países de la Cuenca del Atlántico constituyen, según el experto, una ventaja estratégica. De confirmarse el volumen de la reserva, el país podría “abastecer” a todo el hemisferio occidental.
Frente al actual monopolio chino en la producción de tierras raras, empresas dedicadas a la fabricación de chips podrían considerar instalarse en República Dominicana, indicó Alburquerque, expresidente del Senado y ex titular de la Comisión Nacional Técnica Forestal, actualmente Ministerio de Medio Ambiente.
Según un informe de Goldman Sachs, en los últimos cinco años el mercado de minerales críticos ha duplicado su tamaño, alcanzando los 320,000 millones de dólares, y se prevé que vuelva a duplicarse antes de finalizar la década. Actualmente, la oferta global se encuentra fuertemente concentrada en China, que domina entre el 85 % y el 90 % del refinado y el 92 % de la manufactura de imanes basados en elementos de tierras raras.
Estados Unidos ya ha manifestado su disposición a apoyar a República Dominicana en el desarrollo de estos recursos. Así lo dejó claro el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su visita en febrero pasado, cuando valoró positivamente la existencia de estos depósitos y expresó que “prefiere” que estén en manos de un país amigo “y no de uno que no lo es y está al otro lado del planeta”.
En aquella ocasión, el presidente Abinader aclaró que en un plazo de dos a tres meses se tendrían las cifras definitivas de las reservas. Además, indicó que “el mercado está principalmente en Estados Unidos” y subrayó la necesidad de contar con asesoría estadounidense para una explotación eficiente y económicamente viable.
En los últimos 18 meses, se ha desarrollado un proceso de exploración en la zona de Pedernales, al suroeste del país, específicamente en la reserva minera de Ávila, declarada en 2018 como Reserva Fiscal Minera para evaluar posibles yacimientos de tierras raras. La primera fase contó con la colaboración de la Universidad de Barcelona, y posteriormente se contrató al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.
En el pueblo de Las Mercedes, en Pedernales, una de las provincias más pobres del país, el agricultor José Manuel Pérez declaró a EFE: “Si hay tierras raras, a todos nos conviene, porque si en mis fincas no hay minerales, con que hagan carreteras ya me beneficio, y eso es muy importante”. Agregó que “desde hace dos o tres años hemos visto a trabajadores haciendo excavaciones y llevando muestras a la capital”, lo que para él ha sido una sorpresa.
A mitad del trayecto entre el puerto de Cabo Rojo y la reserva natural Hoyo de Pelempito se encuentra un paisaje que recuerda a la ficción: sobre la tierra rojiza emergen enormes columnas rocosas, vestigios de un pasado de explotación minera en la zona.
Retomar la actividad minera en Pedernales significaría más empleo, una economía más dinámica y mayores oportunidades para el crecimiento empresarial, afirmó a EFE el comunicador social local Manuel González Féliz. Aseguró además que esta explotación no afectará el desarrollo turístico de la zona, históricamente marginada y que hoy encuentra en el turismo una oportunidad para avanzar.
Dependiendo de su composición y pureza, las tierras raras pueden alcanzar en el mercado valores que oscilan entre 50 y 750 dólares por kilogramo.
En agosto pasado, el gobierno creó la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom), una entidad pública de capital estatal exclusivo, destinada a la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, con especial énfasis en los vinculados a las tierras raras.
La entrada Alburquerque: «tierras raras representan enorme esperanza para RD» se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
Economía, Portada
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- República Dominicana tiene la mirada puesta en su reserva de tierras raras, elementos altamente codiciados a nivel mundial y esenciales para la fabricación de componentes electrónicos, justo cuando Estados Unidos muestra un creciente interés por estos recursos en medio de la guerra comercial impulsada por Donald Trump contra otros países ricos
La entrada Alburquerque: «tierras raras representan enorme esperanza para RD» se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).