Deporte Motor
“Verstappen tiene que ceder en algún momento”

Como cualquier otra, la historia que protagonizaron Max Verstappen y Oscar Piastri en la salida del GP de Arabia Saudí de F1 presenta dos versiones. Nada más apagarse el semáforo, el australiano y el neerlandés se batieron en la primera curva por coger el liderato de la carrera. En la maniobra, el piloto de McLaren dejó poco espacio y el vigente campeón tomó de su propia medicina, pues no tuvo más remedio que dar un volantazo, salir de pista y reincorporarse después de saltarse la curva. Mad Max nunca devolvió la posición y acabó penalizado con cinco segundos, a pesar de que Red Bull defendían los intereses de su piloto; mientras que desde Woking hicieron lo propio con el ganador en Yeda. Y toda la historia acabó con final feliz para la escudería británica.
Zak Brown, director de McLaren, da por buena la penalización de cinco segundos al neerlandés: “Piastri estaba claramente por delante y fue un inicio limpio”.
Como cualquier otra, la historia que protagonizaron Max Verstappen y Oscar Piastri en la salida del GP de Arabia Saudí de F1 presenta dos versiones. Nada más apagarse el semáforo, el australiano y el neerlandés se batieron en la primera curva por coger el liderato de la carrera. En la maniobra, el piloto de McLaren dejó poco espacio y el vigente campeón tomó de su propia medicina, pues no tuvo más remedio que dar un volantazo, salir de pista y reincorporarse después de saltarse la curva. Mad Max nunca devolvió la posición y acabó penalizado con cinco segundos, a pesar de que Red Bull defendían los intereses de su piloto; mientras que desde Woking hicieron lo propio con el ganador en Yeda. Y toda la historia acabó con final feliz para la escudería británica.
Desde Dirección de Carrera no hubo atisbo de dudas, se acusó a Verstappen de ganar ventaja al dejar la trazada y, tras no devolverle la posición a Piastri por iniciativa propia, el neerlandés fue castigado. En Red Bull comparecieron ante la Prensa con fotografías que pretendían demostrar cómo su piloto llegó antes al vértice de la curva. Pero esas pruebas ni siquiera fueron convincentes a ojos de los comisarios y Max nunca recuperó un tiempo, que le habría dado la victoria; pues su diferencia con Piastri tras ver la bandera a cuadros fue de 2,8 segundos. En esta ocasión el vigente campeón se quedó con la miel en los labios y desde Woking, Zak Brown, dejó claro que “hubiera sido mejor para todos haber intercambiado posiciones”. Pero como siempre, en Milton Keynes llevaron la situación al límite.
Desde Red Bull consideraban que contaban con un argumento sólido, por el que Max se mantendría líder. Pero nada más lejos de la realidad. “El castigo era merecido”, insistía el director de McLaren en Sky: “Oscar estaba claramente por dentro, tuvo una mejor salida y hay que aprovechar la pista. Ya sea una penalización de cinco segundos o la devolución de la posición. Creo que cualquiera de las dos opciones habría sido posible, pero definitivamente pensé que era (la sanción) apropiada. La curva era de Oscar y en algún momento Verstappen simplemente tiene que ceder.” Pero la realidad es que el neerlandés nunca ha estado acostumbrado a hacerlo.
La regla en esta norma, siempre ha sido ver a Max estrangulando a sus rivales. Desde el otro lado del garaje de McLaren, Lando Norris lo ha sufrido en más de una ocasión. Y rivales como Charles Leclerc o Lewis Hamilton han descubierto en primera persona cómo se las gasta Verstappen en el cuerpo a cuerpo. En muchas de esas ocasiones, el rival del tetracampeón ha acabado en el muro. Pero Brown insiste en que la salida de Yeda “fue un inicio limpio”. A partir de ahí, “Oscar controló la carrera cuando se puso en cabeza” y se mantuvo como referente hasta el final, a pesar de que “Max nos mantuvo alerta”. Pero eso, en esta ocasión, no le sirvió al neerlandés para anotarse otro triunfo.