Baloncesto
Los Pistons golpean con todo

Los Pistons llegaban al Madison Square Garden con la necesidad casi imperiosa de llevarse el segundo partido de la primera ronda de los playoffs de la Conferencia Este. Irse 2-0 a Detroit con dos partidos por delante, por mucha fiabilidad que tenga el hecho de jugar en casa en esa parte de Estados Unidos (casi una tradición), era una misión casi imposible para un equipo joven como el de J. B. Bickerstaff, con la plana mayor de la plantilla debutando en playoffs. Muchas cosas podían pasar en el epicentro del mundo, ese estadio que tantas noches mágicas ha vivido. Y el parcial de 21-0 encajado en el encuentro inaugural, con un papel fundamental de Cameron Payne , era algo que no se podían volver a permitir los visitantes, que prometían más batalla, más palos, más golpes y más garra si cabe que en el primer asalto, marcado por el tradicionalmente físico baloncesto del Este. Lo que más gusta, baloncesto en estado puro: luchar hasta el último balón y hasta el último aliento. Como dicen los cánones.
El equipo de Detroit reacciona de forma fantástica, conquista el Madison y gana la ventaja de campo en una eliminatoria que tiene pinta de que va a ser eterna. Las protestas a los árbitros, una constante.
Los Pistons llegaban al Madison Square Garden con la necesidad casi imperiosa de llevarse el segundo partido de la primera ronda de los playoffs de la Conferencia Este. Irse 2-0 a Detroit con dos partidos por delante, por mucha fiabilidad que tenga el hecho de jugar en casa en esa parte de Estados Unidos (casi una tradición), era una misión casi imposible para un equipo joven como el de J. B. Bickerstaff, con la plana mayor de la plantilla debutando en playoffs. Muchas cosas podían pasar en el epicentro del mundo, ese estadio que tantas noches mágicas ha vivido. Y el parcial de 21-0 encajado en el encuentro inaugural, con un papel fundamental de Cameron Payne , era algo que no se podían volver a permitir los visitantes, que prometían más batalla, más palos, más golpes y más garra si cabe que en el primer asalto, marcado por el tradicionalmente físico baloncesto del Este. Lo que más gusta, baloncesto en estado puro: luchar hasta el último balón y hasta el último aliento. Como dicen los cánones.
En la otra cara de la moneda, los Knicks continuaban con la más dura de las batallas, la que tienen contra sí mismos. Falta por ver cómo acaba la contienda y si son los Pistons los que acaban con ellos o es Tom Thibodeau (que se quejó de los árbitros en rueda de prensa tras el segundo partido), ese entrenador chapado a la antigua que lucha contra viento y marea contra una idea sin continuidad, pero que lleva forjada a fuego en su interior: la de jugar con lo que tiene y no hacer cambios por mucho que le obliguen las circunstancias. El problema con las rotaciones lo arrastra desde sus tiempos como primer entrenador en los Bulls y su filosofía va a seguir siendo la misma: seguir hasta la extenuación, pelear con su quinteto inicial y hacer las rotaciones mínimas y sólo cuando le obligue el momento. Así afrontaron este partido los Knicks y también así irán a por lo que queda. Envalentonados por su entrenador y con el recuerdo de que no llegan a las finales de la Conferencia Este desde el 2000. Una espera muy larga para un equipo verdaderamente histórico. Aunque ya no lo parezca.
Los Pistons se llevaron el segundo asalto con todas las de la ley. Esta vez no hubo ni 21-0 de parcial en contra ni aparición fugaz de Cameron Payne para obrar el milagro. El 18-25 del primer periodo valió, con ventajas que llegaron a oscilar en torno a los 15 puntos. Cade Cunningham fue el gran héroe con 33 tantos, 12 rebotes, 3 asistencias y 2 robos, aunque el elemento diferencial fue la aparición de Dennis Schröder, que desde el banquillo logró 20, con 6 de 10 en tiros de campo y 3 de 5 en triples. Jalen Duren mejoró respecto al primer asalto y consiguió 12, con 13 rebotes y 3 tapones, mientras que Tobias Harris está poniendo el pundonor necesario a una eliminatoria como esta: 15 y 13. Y eso que el equipo de J. B. Bickerstaff contó con el enorme agujero de Tim Hardaway y Malik Beasley, que disimularon muy bien el hecho de ser dos de los pocos miembros de la plantilla visitante que sí había jugado playoffs previamente: el primero se fue a 0 de 6 en triples, mientras que el segundo se quedó en un pobre 1 de 8. Entre los dos, 1 de 14; el resto del equipo, 5 de 13. De nada importó, claro: el partido no se jugó desde el triple, sino en las trincheras, acumulando aguas y víveres para sobrevivir más tiempos que el rival. Y en esas ganaron los Pistons. En aguantar mejor. Y, sobre todo, más tiempo.
Por su parte, los Knicks cayeron porque alguien tiene que caer y porque no hay forma de hacer fáciles las cosas para una plantilla que, sencillamente, se dirige siempre hacia la extenuación. OG Anunoby llegó a los 42 minutos (10 puntos), los mismos que Josh Hart (otros 10) y Karl-Anthony Towns se quedó en 33 (también 10), motivado entre otras cosas por la buena salud (que no estado físico) de la que ya goza Mitchell Robinson, que jugó 20 minutos (es muy del gusto del amigo Thibodeau) sin anotar para lograr 7 rebotes y poco más. Mikal Bridges se fue a 38 minutos y a 19 puntos, pero estuvo caprichoso en el lanzamiento (8 de 18 en tiros de campo, 3 de 11 en triples), mientras que Jalen Brunson (muy enrocado con el arbitraje) sigue en pie porque tiene un pundonor legendario que le va a sostener hasta que no pueda más: 37 tantos (14 en el último cuarto), 3 rebotes, 7 asistencias y 2 robos, aunque 6 pérdidas. Su esfuerzo al final fue brutal, pero también insuficiente para inclinar la balanza en un Madison que de repente se quedó mudo. Y ahora, los Knicks ponen rumbo a Detroit con la obligación de ganar al menos uno de los dos partidos que tienen por delante. Algo que seguramente ocurra, ya que la serie tiene visas de durar para siempre. Es lo que tiene con dos equipos que se resisten tanto a perder como a ganar. Pura Conferencia Este. Puro baloncesto.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

8
OG Anunoby |
3
Josh Hart |
32
Karl-Anthony Towns |
25
Mikal Bridges |
11
Jalen Brunson |
5
Precious Achiuwa |
4
Pacôme Dadiet |
55
Ariel Hukporti |
13
Tyler Kolek |
2
Miles McBride |
1
Cameron Payne |
23
Mitchell Robinson |
44
Landry Shamet |
17
P.J. Tucker |
0
Delon Wright |
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8
OG Anunoby |
42 | 10 | 5 | 0 | 5 | 2 | 2 | 2 | 0 | 2/2 | 4/6 | 0/4 | 0 | 3 | 0 | |
3
Josh Hart |
40 | 10 | 7 | 1 | 6 | 5 | 1 | 1 | 0 | 5/6 | 1/4 | 1/2 | 0 | 4 | 0 | |
32
Karl-Anthony Towns |
33 | 10 | 6 | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0/0 | 5/9 | 0/2 | 0 | 4 | 0 | |
25
Mikal Bridges |
38 | 19 | 5 | 1 | 4 | 0 | 1 | 3 | 0 | 0/0 | 5/7 | 3/11 | 0 | 2 | 0 | |
11
Jalen Brunson |
43 | 37 | 3 | 1 | 2 | 7 | 6 | 2 | 0 | 9/11 | 8/15 | 4/12 | 0 | 5 | 0 | |
5
Precious Achiuwa |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
4
Pacôme Dadiet |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
55
Ariel Hukporti |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
13
Tyler Kolek |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
2
Miles McBride |
13 | 8 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 1/3 | 2/4 | 0 | 0 | 0 | |
1
Cameron Payne |
4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 3 | 0 | |
23
Mitchell Robinson |
20 | 0 | 7 | 4 | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 0/2 | 0/0 | 0 | 1 | 0 | |
44
Landry Shamet |
4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
17
P.J. Tucker |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
0
Delon Wright |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 |

12
Tobias Harris |
9
Ausar Thompson |
0
Jalen Duren |
2
Cade Cunningham |
8
Tim Hardaway Jr. |
5
Malik Beasley |
19
Simone Fontecchio |
0
Ron Holland II |
34
Bobi Klintman |
7
Paul Reed |
25
Marcus Sasser |
17
Dennis Schröder |
43
Lindy Waters III |
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
12
Tobias Harris |
43 | 15 | 13 | 3 | 10 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2/2 | 5/7 | 1/4 | 0 | 2 | 0 | |
9
Ausar Thompson |
20 | 5 | 5 | 3 | 2 | 0 | 2 | 2 | 0 | 1/4 | 2/7 | 0/0 | 0 | 6 | 0 | |
0
Jalen Duren |
36 | 12 | 13 | 4 | 9 | 2 | 2 | 1 | 3 | 6/6 | 3/4 | 0/0 | 0 | 5 | 0 | |
2
Cade Cunningham |
42 | 33 | 12 | 1 | 11 | 3 | 5 | 2 | 0 | 10/12 | 10/17 | 1/4 | 0 | 3 | 0 | |
8
Tim Hardaway Jr. |
21 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 0/2 | 0/6 | 0 | 2 | 0 | |
5
Malik Beasley |
30 | 9 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 4/4 | 1/1 | 1/8 | 0 | 2 | 0 | |
19
Simone Fontecchio |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
0
Ron Holland II |
5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 1 | 0 | |
34
Bobi Klintman |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
7
Paul Reed |
11 | 6 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | 1 | 0/0 | 3/4 | 0/0 | 0 | 1 | 0 | |
25
Marcus Sasser |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
17
Dennis Schröder |
29 | 20 | 2 | 0 | 2 | 3 | 2 | 0 | 0 | 5/6 | 3/5 | 3/5 | 0 | 2 | 0 | |
43
Lindy Waters III |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 |