Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo Motor

¿Carga de auto eléctrico en 5 minutos? Ahora si es como poner gasolina

Published

on

Durante años, cuando pensábamos en autos eléctricos, las primeras preguntas que saltaban eran casi siempre las mismas: “¿Y cuánto cuesta?” y “¿Hasta dónde llega con una carga?”.

Pero actualmente, parece que esas barreras, poco a poco, se han ido erosionando. Y es que, los precios, aunque todavía un factor, ya no son tan prohibitivos como antes, y la autonomía ha mejorado a pasos agigantados. Ya no es raro ver modelos que superan las 250 o 300 millas (400 o 500 kilómetros), una cifra más que suficiente para el día a día de muchísima gente.

Pero claro, justo cuando pensábamos que el camino se allanaba, surgió el siguiente gran “pero”: el tiempo de carga. Porque, siendo sinceros, esperar horas para “llenar el tanque” no es precisamente práctico, sobre todo si se está de viaje. Aquí es donde la conversación se pone interesante, puesto que parece que estamos al borde de un cambio radical en este aspecto.

Costo de instalar una estación carga para vehículos eléctricos en casa

¿Carga de auto eléctrico en 5 minutos?

Resulta que CATL, el gigante chino que fabrica más baterías para autos eléctricos que nadie en el mundo, acaba de soltar una bomba informativa en su evento anual en Shanghai. Presentaron una nueva versión de su batería, llamada “Shenxing”, y aquí viene lo bueno: prometen que puede darle al coche una autonomía de 320 millas (520 kilómetros) con tan solo cinco minutos de carga.

Esto, de confirmarse en el mundo real y a gran escala, sería un auténtico cambio de juego. Incluso supera lo que su competidor directo, BYD, había anunciado recientemente (400 km en el mismo tiempo), lo cual nos da una idea de la carrera tecnológica tan brutal que se está librando.

Para que veamos que no es solo palabrería, hicieron una demostración bastante llamativa. Mostraron un coche con esta batería Shenxing de segunda generación cargándose del 5% al 80% en solo 15 minutos, y ojo, a una temperatura de -10 grados Celsius. El frío suele ser un enemigo de las baterías, así que este dato es bastante relevante. 

Por cierto, esta segunda generación promete una autonomía total de hasta 500 millas (800 km) con la carga completa, lo que ya entra en el terreno de la comodidad absoluta para viajes largos. Con una cuota de mercado global cercana al 40%, lo que dice CATL tiene un peso enorme; no estamos hablando de un jugador secundario, sino del líder indiscutible.

Costo de instalar una estación carga para vehículos eléctricos en casa

Ahora bien, como en todo, conviene poner las cosas en perspectiva. Esta carga de 5 minutos para 520 km, ¿es una carga completa? No, claramente se refieren a añadir esa cantidad de rango en ese tiempo. 

La carga completa o hasta el 80% sigue tomando más tiempo (como los 15 minutos en frío que demostraron). Así que, aunque es un avance espectacular, todavía no es exactamente igual a llenar un tanque de gasolina en 5 minutos y tener el 100% de autonomía. 

Por otro lado, la infraestructura necesaria para soportar estas velocidades de carga tan bestiales es otro cantar. No basta con tener la batería; las estaciones de carga deben poder entregar esa potencia de forma segura y eficiente. Aquí es donde la implementación real puede encontrar sus propios obstáculos.

Pero la cosa no acaba ahí. CATL también presentó otra tecnología llamada “Naxtra”, y esta es una batería de iones de sodio. ¿Por qué es importante? Pues porque el sodio es muchísimo más abundante y barato que el litio, el componente estrella de las baterías actuales. 

Esto podría traducirse en autos eléctricos más económicos en el futuro. Según CATL, estas baterías Naxtra ya están listas para producirse. Han pasado pruebas bastante duras, incluyendo frío extremo (funcionando a -40°C sin perder potencia y cargando decentemente a -30°C) y pruebas de seguridad extremas: las pincharon, perforaron e incluso cortaron por la mitad ¡y no se incendiaron ni explotaron! Esto es un punto clave para la tranquilidad del consumidor.

https://www.byd.com/us/about-byd

Desde el punto de vista del rendimiento, estas baterías de sodio ofrecen una densidad energética de 175 Wh por kilogramo, lo que se traduciría en unos 500 km de autonomía para autos totalmente eléctricos y 200 km para híbridos. 

Aquí vemos una pequeña contrapartida: la densidad energética es algo menor que las de litio más avanzadas, lo que podría significar baterías un poco más grandes o pesadas para la misma autonomía, o bien, autonomías ligeramente inferiores en comparación directa. 

Con todo, los expertos de CATL creen que esta tecnología podría llegar a quedarse con la mitad del mercado, lo cual es una previsión tremendamente optimista y nos indica hacia dónde podrían ir los tiros en cuanto a diversificación de tecnologías.

Y como si fuera poco, sacaron otro as de la manga: la tecnología “Freevoy Dual Power Battery”. Esto es básicamente meter dos paquetes de baterías distintos en un solo auto. Uno principal, de alto rendimiento, y otro auxiliar, que actúa como extensor de autonomía. Claro que, de nuevo, el análisis crítico nos lleva a preguntarnos: ¿es realmente necesaria una autonomía de 1,000 millas (1,500 km? ¿Qué implicaciones tiene en cuanto a peso y complejidad del vehículo? ¿Y resuelve el problema fundamental del tiempo de recarga, o simplemente lo pospone haciendo que necesitemos recargar con menos frecuencia?

 

Durante años, cuando pensábamos en autos eléctricos, las primeras preguntas que saltaban eran casi siempre las mismas: “¿Y cuánto cuesta?” y “¿Hasta dónde llega con una carga?”.

Pero actualmente, parece que esas barreras, poco a poco, se han ido erosionando. Y es que, los precios, aunque todavía un factor, ya no son tan prohibitivos como antes, y la autonomía ha mejorado a pasos agigantados. Ya no es raro ver modelos que superan las 250 o 300 millas (400 o 500 kilómetros), una cifra más que suficiente para el día a día de muchísima gente.

Pero claro, justo cuando pensábamos que el camino se allanaba, surgió el siguiente gran “pero”: el tiempo de carga. Porque, siendo sinceros, esperar horas para “llenar el tanque” no es precisamente práctico, sobre todo si se está de viaje. Aquí es donde la conversación se pone interesante, puesto que parece que estamos al borde de un cambio radical en este aspecto.

Costo de instalar una estación carga para vehículos eléctricos en casa

¿Carga de auto eléctrico en 5 minutos?

Resulta que CATL, el gigante chino que fabrica más baterías para autos eléctricos que nadie en el mundo, acaba de soltar una bomba informativa en su evento anual en Shanghai. Presentaron una nueva versión de su batería, llamada “Shenxing”, y aquí viene lo bueno: prometen que puede darle al coche una autonomía de 320 millas (520 kilómetros) con tan solo cinco minutos de carga.

Esto, de confirmarse en el mundo real y a gran escala, sería un auténtico cambio de juego. Incluso supera lo que su competidor directo, BYD, había anunciado recientemente (400 km en el mismo tiempo), lo cual nos da una idea de la carrera tecnológica tan brutal que se está librando.

Para que veamos que no es solo palabrería, hicieron una demostración bastante llamativa. Mostraron un coche con esta batería Shenxing de segunda generación cargándose del 5% al 80% en solo 15 minutos, y ojo, a una temperatura de -10 grados Celsius. El frío suele ser un enemigo de las baterías, así que este dato es bastante relevante. 

Por cierto, esta segunda generación promete una autonomía total de hasta 500 millas (800 km) con la carga completa, lo que ya entra en el terreno de la comodidad absoluta para viajes largos. Con una cuota de mercado global cercana al 40%, lo que dice CATL tiene un peso enorme; no estamos hablando de un jugador secundario, sino del líder indiscutible.

Costo de instalar una estación carga para vehículos eléctricos en casa

Ahora bien, como en todo, conviene poner las cosas en perspectiva. Esta carga de 5 minutos para 520 km, ¿es una carga completa? No, claramente se refieren a añadir esa cantidad de rango en ese tiempo. 

La carga completa o hasta el 80% sigue tomando más tiempo (como los 15 minutos en frío que demostraron). Así que, aunque es un avance espectacular, todavía no es exactamente igual a llenar un tanque de gasolina en 5 minutos y tener el 100% de autonomía. 

Por otro lado, la infraestructura necesaria para soportar estas velocidades de carga tan bestiales es otro cantar. No basta con tener la batería; las estaciones de carga deben poder entregar esa potencia de forma segura y eficiente. Aquí es donde la implementación real puede encontrar sus propios obstáculos.

Pero la cosa no acaba ahí. CATL también presentó otra tecnología llamada “Naxtra”, y esta es una batería de iones de sodio. ¿Por qué es importante? Pues porque el sodio es muchísimo más abundante y barato que el litio, el componente estrella de las baterías actuales. 

Esto podría traducirse en autos eléctricos más económicos en el futuro. Según CATL, estas baterías Naxtra ya están listas para producirse. Han pasado pruebas bastante duras, incluyendo frío extremo (funcionando a -40°C sin perder potencia y cargando decentemente a -30°C) y pruebas de seguridad extremas: las pincharon, perforaron e incluso cortaron por la mitad ¡y no se incendiaron ni explotaron! Esto es un punto clave para la tranquilidad del consumidor.

https://www.byd.com/us/about-byd

Desde el punto de vista del rendimiento, estas baterías de sodio ofrecen una densidad energética de 175 Wh por kilogramo, lo que se traduciría en unos 500 km de autonomía para autos totalmente eléctricos y 200 km para híbridos. 

Aquí vemos una pequeña contrapartida: la densidad energética es algo menor que las de litio más avanzadas, lo que podría significar baterías un poco más grandes o pesadas para la misma autonomía, o bien, autonomías ligeramente inferiores en comparación directa. 

Con todo, los expertos de CATL creen que esta tecnología podría llegar a quedarse con la mitad del mercado, lo cual es una previsión tremendamente optimista y nos indica hacia dónde podrían ir los tiros en cuanto a diversificación de tecnologías.

Y como si fuera poco, sacaron otro as de la manga: la tecnología “Freevoy Dual Power Battery”. Esto es básicamente meter dos paquetes de baterías distintos en un solo auto. Uno principal, de alto rendimiento, y otro auxiliar, que actúa como extensor de autonomía. Claro que, de nuevo, el análisis crítico nos lleva a preguntarnos: ¿es realmente necesaria una autonomía de 1,000 millas (1,500 km? ¿Qué implicaciones tiene en cuanto a peso y complejidad del vehículo? ¿Y resuelve el problema fundamental del tiempo de recarga, o simplemente lo pospone haciendo que necesitemos recargar con menos frecuencia?

Más Información


Este es el Mejor Auto del Mundo 2025 (y es un Kia eléctrico)


Subaru Solterra EV 2026 Más potencia, autonomía y tecnología

 

Continue Reading
Advertisement

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements