Tenis

Badosa: “Engañaría si digo que estoy en plena forma”

Published

on

La de Paula Badosa era una de las grandes incógnitas en la previa del Madrid Open. La catalana, de 27 años y novena del ranking mundial, tenía el objetivo de llegar a tiempo para disputar el WTA 1.000 de casa después de recaer en los problemas de espalda, y finalmente podrá competir. Badosa, que no juega desde hace un mes, compareció este martes ante los medios de comunicación en la Caja Mágica, donde debutará el jueves o el viernes ante Veronika Kudermetova o Polina Kudermetova.

Seguir leyendo

​La española, que llega al Madrid Open entre algodones por sus problemas de espalda, confirma que jugará. “Ha sido muy duro, lo pasaba fatal en mi vida normal”.  

La de Paula Badosa era una de las grandes incógnitas en la previa del Madrid Open. La catalana, de 27 años y novena del ranking mundial, tenía el objetivo de llegar a tiempo para disputar el WTA 1.000 de casa después de recaer en los problemas de espalda, y finalmente podrá competir. Badosa, que no juega desde hace un mes, compareció este martes ante los medios de comunicación en la Caja Mágica, donde debutará el jueves o el viernes ante Veronika Kudermetova o Polina Kudermetova.

Qué tal llega físicamente: “Engañaría si digo que estoy en plena forma, al cien por cien. Estoy recuperándome. Quizás ha sido una de las veces más duras la recuperación, porque es totalmente la lesión esta vez de lo que he tenido en el pasado. Justamente es en el otro lado y me estaba tocando el nervio. Digo que ha sido distinto porque lo pasaba fatal en vida normal, era constantemente un dolor, me costaba dormir, me costaba andar… Ha sido muy duro, pero he hecho un par de infiltraciones. La primera no me respondió bien, la segunda de momento parece que muy bien. Obviamente, cada mañana me levanto asustada, pero de momento el feedback está siendo positivo, muy bueno. Al menos puedo entrenar, estoy cogiendo forma y recuperándome. Al menos estoy contenta porque en vida normal ya no estoy sufriendo constantemente”.

Muchos problemas en la espalda: “Es difícil, no tengo la respuesta o la solución. Intento llevarlo lo mejor posible, desconectar. Estoy constantemente con los médicos, les agradezco mucho porque están 24/7 por y para mí. Es difícil gestionarlo emocionalmente, porque empiezas el año tan bien, te ves con buena dinámica… No quiero engañar, pero sentía que este iba a ser mi año, el mejor de mi carrera. Es como que lo sentía. Encima empiezo así el año y dices wow, voy con confianza, y de repente te paran. No es el parón, que es muy duro, es volver al nivel ese. Es muy difícil porque se pierde rápido, y la confianza se pierde. Entonces ese es un proceso que la gente no ve y que es largo y duro”.

Gestionar el volver a caer: “Como puedo (se ríe)… Tengo un equipo espectacular a mi lado. Psicólogo, mi gente que está al día a día conmigo, yo misma… Es difícil de gestionar, solo queda una opción, que es aceptarlo. Desde que me lesioné la primera vez, que ahora hará dos años, he intentado aceptarlo. Todo el mundo sabe que es una lesión crónica, que siempre va a estar ahí. Aun así, me sigue doliendo cada vez que pasa, obviamente, pero es parte de mí y tengo que aceptarlo. Aun así, estoy haciendo una carrera muy buena a pesar de estos parones y estos dolores”.

Ya se ha levantado en el pasado: “Totalmente. Tengo que decir que me da pena que siempre que vengo a Madrid, estoy pasando por momentos duros. Pero, quitando eso, creo que me ayudó mucho el año pasado el demostrar a mí misma que, a pesar de todo, puedo volver a estar al nivel donde estoy ahora, dentro de las 10 mejores del mundo o más. Cuando vuelves de una lesión tan larga, tienes dudas: lo he hecho una vez, ¿seré capaz de volver a demostrar ese nivel? ¿Fue casualidad? Nunca lo sabes, tienes dudas. Entonces, volver a demostrar eso, hacerlo por segunda vez y tan rápido, a mí ahora me da mucha seguridad en mí misma. En un momento como ahora, en el que llevo muchos torneos perdidos, Indian Wells que para mí es especial, Miami también fue duro… Verlo un poco más en perspectiva y decir ‘bueno, ahora es un momento duro, pero sabes que eres capaz de volver a donde te mereces’, y eso a mí me da una tranquilidad. Eso es la experiencia de todos estos años”.

CHEMA DIAZ

Objetivos en Madrid: “Obviamente voy a cada torneo y lo quieres ganar, o jugar el máximo número de partidos posibles y las rondas finales contra las mejores del mundo para retarte y ver dónde está tu nivel. Madrid, en sí, me lo quiero tomar este año o los siguientes en intentar disfrutar de todo. Los últimos años los pasaba más como una agonía que como disfrutar. Y quiero verlo de una manera en la que sea ‘mira a toda esta gente aquí viéndote’, que esa es la misma gente que se despierta a las 3 de la mañana para verte en el US Open o en Australia. Quiero devolverles todo el amor y cariño. Ojalá sea con seis partidos, porque soy la primera que quiero ganarlo, pero si no es así, que sea dando mi cien por cien y que puedan disfrutar de mí como yo haré de ellos”.

Críticas recibidas: “Se magnifica mucho. ¿Sabes qué pasa? Me lo preguntabas hace tres años, y os odiaba a todos (a la Prensa, entre risas). Venía aquí y decía ‘yo no quiero responder a nada’. Pero, creo que como me estoy haciendo mayor, madurando, la experiencia… No porque vosotros lo hagáis mal (guiña el ojo). No, pero creo que lo he entendido. Yo estoy haciendo mi trabajo, tú estás haciendo el tuyo. Entiendo cómo funciona esto y lo llevo mucho mejor. Empatizo con vosotros, vosotros conmigo, supongo. Obviamente leo cosas que no me gustan, que lo veo muy exagerado. Lo mío también, pero sobre todo lo de Carlitos, es un atleta increíble, y cada dos por tres le están poniendo en duda. Pero forma parte de estar expuestos. Y yo creo que, desde que lo llevo así, vengo aquí y contesto mucho más tranquila, soy yo, y creo que nos llevamos todos mucho mejor”

Parón de Sara Sorribes: “Crecí con Sara, desde los 13 o 14 años estuvimos en la misma academia, hemos pasado muchos momentos juntas y nos tenemos un aprecio muy grande. Cuando leí la carta se me puso la piel de gallina. Me supo muy mal. Hay gente que puede empatizar, pero creo que poca gente puede empatizar tanto como yo, más que nada por todo lo que la conozco y porque está pasando por lo que yo he pasado. Le envié un mensaje. Para mí, en estos momentos, lo más importante es lo que está haciendo, que es tomar decisiones por y para ti. Vida solo hay una, y lo más importante es que seamos felices. Si eso es jugando al tenis, increíble, y si no lo es, también. Entonces, que se tome su tiempo. Me da pena porque es una persona que le gusta muchísimo el tenis, todos lo veis cuando juega, es una luchadora. Estoy convencida de que volverá, pero ahora necesita su tiempo y ser feliz”.

Cualidad de una rival que robaría: “Tener la rapidez de Iga (Swiatek), o de Coco (Gauff), seguro. Me gustaría porque soy una jugadora más grande, más fuerte y explosiva, pero no me muevo tan rápido como ellas que son más bajitas y ágiles. Si pudiera llegar a las bolas como llegan ellas, con mi potencia creo que sería perfecto”.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil