Connect with us
[adrotate banner="4"]

El Vaticano

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

Published

on

Hoy ha muerto el Papa Francisco y, seas creyente o no, es evidente que el sucesor de San Pedro tiene una relevancia innegable. El Santo Pontífice encarna la voz de 1,390 millones de personas y el hecho de ser jefe de la Santa Sede le permite mantener relaciones diplomáticas plenas con 184 estados y un asiento propio en la ONU. Esa combinación de masa social y estatus soberano le permite mediar en conflictos seculares.

Pero hoy, con la muerte del Papa Francisco, no solo se marca el final de un pontificado de casi 12 años, sino que también se cierra un capítulo singular en la relación entre moral, poder y economía. Francisco fue el primer Papa en cuestionar abiertamente las bases del capitalismo tal y como se entiende hoy en día. El capitalismo contemporáneo, en su exhortación Evangelii Gaudium, denunció con claridad que esta economia mata. Asi lo dijo, en referencia a un sistema que excluye, concentra la riqueza y genera pobreza estructural.

Aunque hoy hay otra noticia relevante que tratare mañana con mas detalle, la dimision de Klaus Schwab como jefe del Foro de Davos y el World Economic Forum, te animo a suscribirte si aun no lo has hecho y a darle a la campanilla para que de esa manera esta plataforma te avise en cuanto yo suba ese video. A pesar de esa noticia, hoy debes quedarte porque voy a profundizar en una de las vertientes menos comentadas del legado del Papa Francisco.

No vamos a insistir en si era un Papa de izquierdas, como dicen, si lucho o no contra lo establecido en terminos religiosos, tal vez, o si fue capaz de perseguir los grandes pecados de la Iglesia. Tampoco discutire si tiene sentido que exista un estado vinculado a una religion, como eso ya lo estan haciendo muchos otros y, ademas, mejor de lo que yo podria hacerlo. A mi me interesa mas lo que ha supuesto, o lo que han supuesto, su critica frontal al capitalismo desregulado, el cierre de miles de cuentas irregulares en el Vaticano, su propuesta de una economia del bien comun, su impulso de una ecologia integral, su respaldo incluso al ingreso basico universal y a la condonacion de las deudas en los paises pobres.

Mas alla de la politica, la influencia del primado de Italia, como se le conoce tambien al Papa de Roma, cala en los grandes retos globales. La enciclica Laudato Si’ impulso el consenso moral que desemboco en el acuerdo de Paris. Por ejemplo, la ROM Call for EXIX reunio a grandes empresas como Microsoft, IBM y Cisco para poner freno a lo que ellos denominaban abusos de la inteligencia artificial. La propia red Caritas Internationalis moviliza a 162 agencias en 200 paises ante desastres y pobreza. Los Museos Vaticanos, con 6.8 millones de visitantes ya en 2023, son, obviamente, un motor cultural y economico mundial.

Aunque no creas en la religion catolica ni tan siquiera en Dios, esas acciones inciden en la geopolítica, el clima, la tecnologia y la economia del dia a dia. De ahi que, en el caso del recien fallecido Papa Francisco, su liderazgo ha supuesto un viraje economico dentro y fuera del Vaticano. En casa, en el Vaticano, impulso reformas profundas, creo la Secretaria para la Economia y reorganizo los mecanismos financieros de la Santa Sede con el fin de reducir la opacidad y, obviamente, tambien los escandalos que durante decadas empañaron las finanzas vaticanas.

Su firmeza quedo evidenciada en casos como el del cardenal Bechiu, condenado por desviar millones de euros. Se dice, se comenta que Francisco no solo predico austeridad, sino que tambien la aplicaba. Una de las facetas mas destacadas de Francisco ha sido su critica frontal al orden economico mundial, especialmente en algo que el denomino capitalismo desregulado. En una exhortacion denominada Evangelii Gaudium de 2013, lanzo una frase contundente: «Esta economia mata». Con ella denunciaba una economia de la exclusion donde la busqueda de lucro sin freno llega a costar incluso vidas humanas. Puso como ejemplo que no puede ser noticia la muerte por frio de un anciano sin techo, mientras los titulares celebran o lamentan fluctuaciones bursatiles o beneficios bancarios.

Esa paradoja expresa lo que el llamaba la cultura del descarte, en la que los pobres y debiles son tratados como sobrantes del sistema. El Papa tambien rechazo la teoria de que la prosperidad, asi la definio, derramada desde los de arriba beneficia automaticamente a los de abajo. El decia que no. Senalo mas bien que la globalizacion ha sacado a muchas personas de la pobreza, pero ha condenado a muchas otras a morirse de hambre, aumentando la desigualdad y advirtiendo ademas que no se puede esperar mucho mas para atacar las causas estructurales de esa pobreza.

Se lo dijo al que manana comentare, a Suaf, pero ahi se quedo en su diagnostico. El mercado sin control genera exclusion. Paradojicamente, esa vision moral del Papa Francisco guardaba ecos tanto en la filosofia liberal clasica como en alguna critica socialista. Por un lado, recordaba la preocupacion etica de Adam Smith, el padre del liberalismo economico, quien ya observo en su momento que no es por la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero que esperamos nuestra cena, sino por su propio interes. Smith confiaba en que ese interes individual, regulado por la mano invisible del mercado, podia redundar en el bienestar general. Pero Francisco advertia que, sin un marco de justicia, esa busqueda egoista de ganancias al final terminaba sacrificando siempre a los mismos, a los mas debiles.

Es todo mas complejo de lo que nos cuentan por ahi los medios. Asi, desde una vision cristiana, Francisco coincidía en señalar la brecha moral de un sistema que concentraba riqueza mientras generaba exclusion. Pero no fue el primero. Ya Juan Pablo II habia advertido en 1991 que un capitalismo sin un solido marco etico y juridico era inaceptable, y Benedicto XVI pidio en 2009 dar espacio a la logica del don y la gratuidad de la economia. Francisco retomo esas ideas con un lexico mucho mas crudo. Denunciaba la idolatria del dinero y afirmaba que el dinero debe servir y no gobernar. Esto le valio criticas en algunos sectores que lo tildaron de ingenuo o incluso de el Papa marxista. El respondio que preocuparse por los pobres esta en el corazon del Evangelio y que eso no es ideologia.

En efecto, se ha generado ahi un debate entre su vision profetica y la economia convencional. Por ejemplo, se le objetó que, aunque hubiera desigualdad, también la prosperidad media mundial ha ido creciendo como nunca antes. Pero si hay algo que, a nivel economico, en un plano mas domestico, si tuvo efectos directos y se enfrento a muros infranqueables, fue lo que paso dentro del Vaticano. La credibilidad de su discurso exigia coherencia a puertas adentro. Por eso, desde el inicio de su pontificado, Francisco acometio reformas para sanear las finanzas vaticanas, algo que tradicionalmente estaba muy rodeado de opacidad. Tras años de escandalos que habian erosionado la imagen de la propia Iglesia, el Papa Francisco impulso una reorganizacion sin precedentes orientada a la transparencia y al buen manejo de los recursos eclesiales.

Y os aseguro que eso no era facil. Una de las primeras medidas fue, ojo con esto, cerrar unas 5,000 cuentas bancarias irregulares de las inactivas del IOR, es decir, el llamado Banco del Vaticano. Ademas, creo algo que no existia hasta entonces: la Secretaria para la Economia, una especie de Ministerio de Finanzas dentro de la Santa Sede, y constituyo un consejo de Economia formado por cardenales pero tambien por expertos laicos para supervisar esa gestion. Esa reestructuracion pronto empezo a arrojar algunos resultados, y se descubrieron, ojo con esto, centenares de millones de euros que no figuraban en los balances oficiales. Unos 100 millones, segun el reporte de 2014. Imaginen el escandalo que se debio montar alli.

Aunque Francisco promulgo normas mas estrictas en el control y se avanzo en transparencia, por primera vez se publicaron, por ejemplo, los balances consolidados de la propia Santa Sede. Los resultados han sido digamos mixtos. Hoy el Vaticano goza de unas finanzas mas saneadas, mucho mas que antes, pero dista de ser un modelo de rendicion de cuentas.

Continue Reading
Advertisement
[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Cuadrado (1441 x 1558)| Cabeza de Noticias Laterales de Espectaculo, 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Cuadrado (1441 x 1558)| Cabeza de Noticias Laterales de Espectaculo, 1era Plana
Advertisements