Deportes
“Vinicius iba al Barça… pero hubo un cambio poco transparente”
André Cury (São Paulo, 1971) tiene su propia página en la historia del fútbol brasileño. Por sus manos han pasado algunos de los mejores deportistas del país del ‘orden y progreso’. Rivaldo, Ronaldinho, Neymar, Deco… sus traspasos han traído alegría, trofeos y emociones a muchos clubes. En su historial se incluyen los tres mayores traspasos del fútbol sudamericano -Estevão (Chelsea, 63 millones de euros), Vitor Roque (Barcelona, 62 millones) y Neymar (Barcelona, 61 millones)-, además de la mayor venta de la historia del fútbol, Neymar, al PSG por 222 millones.
André Cury (São Paulo, 1971) tiene su propia página en la historia del fútbol brasileño. Por sus manos han pasado algunos de los mejores deportistas del país del ‘orden y progreso’. Rivaldo, Ronaldinho, Neymar, Deco… sus traspasos han traído alegría, trofeos y emociones a muchos clubes. En su historial se incluyen los tres mayores traspasos del fútbol sudamericano -Estevão (Chelsea, 63 millones de euros), Vitor Roque (Barcelona, 62 millones) y Neymar (Barcelona, 61 millones)-, además de la mayor venta de la historia del fútbol, Neymar, al PSG por 222 millones.
-¿Qué tal ve al Barça para las semifinales de Champions?
Para el Barça hubiera sido mejor contra el Bayern porque si va el Inter ya será muy difícil. El Bayern juega muy parecido, con juego de toque y el Barcelona puede tirar ahí contras. Inter y Madrid son partidos difíciles de jugar porque son equipos grandes que no tienen vergüenza de jugar encerrados. El Madrid pueden jugarles con 10 u 11 atrás y en dos o tres contras le hacen daño. El Inter de Milán hace lo mismo. El Barça nunca hará eso, con nadie. Cuando están jugando y faltan cinco o 10 minutos para el final juegan con todos arriba. Es algo cultural del club. Nunca harían eso. Han perdido muchas cosas por eso.
PEPE ANDRES
-¿Qué relación tiene ahora con el Barcelona?
Muy buena, muy buena. A Deco le conozco hace años. Le traje a Europa en 1998, al Alverca, de la Segunda División de Portugal. Es muy amigo mío, como Laporta. Es mi segunda casa, pero ahora está difícil para trabajar. Lo de Vitor Roque, mismamente. Es muy difícil trabajar con ellos por sus problemas con el Fair Play. Si fichas un jugador, a los meses no puedes inscribirle por ese mismo tema, como pasó con Vitor Roque. Encima la prensa matándote todo el tiempo… es imposible. Porque la verdad es esa, en verano no le podías inscribir. Vitor Roque va a triunfar porque es buenísimo, pero el problema es que, cuando llegó, a los meses querían cederle y el otro club no te garantizaba que lo vaya a comprar. Cuando vimos esta situación, teníamos esta oferta de 30 millones de Palmeiras, volvemos a Brasil y le devolvemos la inversión al Barcelona e incluso podrían ganar más porque se han quedado con un porcentaje de venta.
-El momento no podría ser mejor para ellos tras varios años de capa caída. Semifinales de Champions, finalistas en la Copa del Rey, líderes en LaLiga…
Venían de un año difícil y ahora en el campo van bien. Si llega a ganar la Champions, Liga y Copa, Laporta convoca elecciones y las gana. Si el Barça no hubiera tenido los problemas económicos que tuvo, seguramente muchos de los jugadores de La Masía no hubieran debutado siquiera. Ficharon a Arda Turan y otros más que venían por mucho dinero y ocupaban los espacios de la cantera. También estuve en la operación de Griezmann, pero no era el jugador que necesitaba el club en ese momento. En su momento, cuando tenían dinero, ficharon a jugadores que no necesitaban. Con Messi, Suárez y Neymar no iba a jugar nadie. Podía venir quien sea, pero eran intocables.
“El Barça pudo fichar a Dembélé por cinco millones”
André Cury
En su momento pudimos fichar a Dembélé antes de que costara 140 millones. En el Rennes tenía una cláusula de cinco millones de euros, pero los agentes pedían más de 10 millones de euros de comisión. Muy alto hasta para nuestros días. En aquel momento Dembélé no quería venir porque no iba a jugar. El chico tenía la ambición de jugar y crecer. Se fue a Dortmund y el Barcelona paga una fortuna porque Neymar se va.
-Afectó muchísimo la venta de Neymar.
Dembélé, Coutinho y Griezmann costaron más de 450 millones de euros y a Neymar le vendieron por 222 millones. Si sumas las comisiones de los tres, a lo mejor hubiera sido mejor subirle el sueldo a Neymar. Hacerle el mejor pagado del mundo y fuera porque tuvieron rendimiento cero. Era mejor decirle a Neymar: ‘¿Cuánto cobras? ¿15? Te pago 30 y te quedas aquí‘. Lo que hace muy bien el Madrid, Florentino, es que no se endeuda por los jugadores. Cristiano quería lo mismo que Messi y se fue a la Juventus. El Barça nunca vende, nunca saca dinero por sus jugadores. Cuando el jugador es bueno le dan más años y le suben el sueldo. Ese fue su problema hasta ahora. Los jugadores cobraban tanto que ninguno se quería ir, ni siquiera con la carta de libertad. Piqué, Jordi Alba, Busquets… Suárez se fue al Atleti con el Barça pagando parte de su sueldo. La gente se quería quedar en el club para siempre.
-El Barça tuvo un problema enorme para que Vitor Roque volviera a Brasil.
Sí. Es muy complicado, España es muy complicada. LaLiga tiene un montón de reglas para el control financiero. Queremos vender a un jugador por el que va a ingresar 30 millones el Barcelona y LaLiga dice que no podemos hacer la operación, no podíamos venderle. La RFEF también. Entonces digo: ‘Déjame llamar al Barcelona para intentarlo’. No puedes inscribir a los jugadores porque no tienes Fair Play para ello, cuando arreglas para comprar, LaLiga y la RFEF dicen que no puedes vender. No tiene sentido. Desde Brasil contratamos un abogado de aquí de Madrid, Xavi, y fuimos a la FIFA para conseguir el permiso. Creo que ahora va a cambiar la normativa.
PEPE ANDRES
-Pero esto fue por la crisis que atravesó el fútbol español, que tenía una deuda de más de 800 millones de euros con Hacienda.
En Brasil es lo mismo. Deben mucho dinero, no pagan. ¡A mí me continúan debiendo! El problema es que mañana haces otra contratación y te van a deber más. Si haces una reclamación, salen en la prensa diciendo que eres un tal porque te está cobrando. Déjame entender esto: yo trabajo, tú no me pagas y cuando cobro después de cuatro o cinco años esperando soy el malo.
-¿Qué tal va Brasil con el tema de los dueños privados?
Tienes varios. El Grupo City en Bahía, Red Bull en Bragantino o John Textor en Botafogo, también dueño del Lyon y que tampoco paga las deudas antiguas. En clubes pequeños tienes socios minoritarios, un fondo italiano, otro americano…
-¿Cómo ve la situación de España ahora?
Está un poco cerrado porque no hay mucho dinero para poder comprar. Hoy en día el mercado de Brasil pagan mucho dinero en cuestión de traspaso y salario, casi al nivel europeo, y muchas veces las ligas de aquí no consiguen competir. Ganan mucho dinero los jugadores. En Sudamérica, Brasil es mucho más fuerte que el resto de ligas. México también paga bien, pero la LigaMX también es rara. España debería tener más jugadores brasileños porque podrían hacer una venta a un segundo club o también para aportar calidad.
-Hablando de técnica, el que es un jugador que promete es Estevão, que llega al Chelsea en julio.
Sí, llega después del Mundial de Clubes. Es un jugador top mundial. Muy bueno. Un tipo que va a hacer historia aquí.
-Encima hay quienes le comparan con Neymar.
No, es mejor no hacer comparaciones. Tiene su estilo propio, pero es muy buen jugador. Tiene una buena estructura familiar que le ayuda en el día a día y es fundamental. ¿Miedo al salto de la Premier? No, va jugar tranquilamente. Va a llegar y va a estar preparado para jugar. Está jugando muy bien en Palmeiras.
“Estevão llegará al Chelsea tras el Mundial de Clubes”
André Cury
-¿Qué pasó con Vinicius cuando estaba en Flamengo?
Nosotros nos reunimos con Vinicius y con sus agentes a pedido de sus propios agentes. Queríamos ficharle cuando estaba trabajando para el Barcelona. Estaba todo listo para firmar, pero al final la familia y los agentes cambiaron de idea de una manera no muy transparente, pero bien. El fútbol es así.
-¿Cómo ve a Endrick?
Bien. Es muy buen jugador. Puede aportar muchas cosas más, pero la prensa ha creado una ola mucho mayor de lo que realmente es el jugador. Esa ola hizo que el precio se disparase. En un futuro, la prensa le cobrará todo lo que llegaron a publicar de él. Como tal, solo ha jugado, es buen jugador, es buen goleador, tiene un físico importante, tiene mucha personalidad. Creo que va aportarle mucho al Madrid, pero debe tener paciencia. Mira lo que le pasó a Vinicius, empezó a jugar dos años y medio después de que llegara. Si vas sin paciencia pasa lo que le pasó a Vitor Roque. Los clubes tienen que tener paciencia con los jugadores tan jóvenes. Ahí te preguntas para qué haces la inversión si al cabo de tres meses vas a cederle a cualquier equipo. Tienen que tener paciencia.
-¿Cómo se vivió en Brasil el tema del Balón de Oro de Vinicius?
Como brasileño puedo decirte que el fútbol es pasión, pero para mí el Balón de Oro era para el Real Madrid, pero para Bellingham por una cuestión muy simple: es un centrocampista que trabaja defensivamente, pero que también aporta de cara a puerta con 28 goles y 17 asistencias en la temporada. Si no ganó el Balón de Oro un centrocampista, ¿cuándo lo hará? Es un poco desproporcional también porque cuando Modric lo ganó no tenía sus números. Además, Bellingham fue subcampeón de la Eurocopa. Yo se lo hubiera dado a él, pero es una votación. Hay que respetar el resultado. Rodri es un grandísimo jugador, como Bellingham y Vinicius. Solo podía ganar uno.
-Y a Brasil, ¿qué le pasa?
¡No pasa! Eso es lo que le pasa. Tiene buenísimos jugadores, mucho mejores que cualquier otra selección. Imagina que aquí España ha jugado los últimos años con Morata como delantero porque no tenía otra opción. Eso en Brasil no pasa. Hoy, que estamos muy mal, tenemos siete u ocho delanteros que podrían jugar. Endrick, Vitor Roque, Yuri Alberto (máximo goleador Sub-23 del mundo), Richarlison, João Pedro, Pedro, Cunha… tenemos un montón. ¿Qué país puede presumir de tener tantas opciones para su delantera? Nadie. De centrocampista tenemos varios, como Éderson, del Atalanta, uno de los mejores centrocampistas de Europa ahora mismo, Bruno Guimarães, Gerson… tenemos muchos jugadores, tantos que muchos no logran entrar en la lista. Por ejemplo, si Alan Patrick jugara aquí en España sería convocado para todos los partidos. Es una de las cosas que a veces no entendemos. Otro caso es el de Raphael Veiga, de Palmeiras, que suma 110 goles en cuatro temporadas, es el centrocampista más goleador del mundo y ni siquiera entra en la prelista.
PEPE ANDRES
En Sudamérica hablan del momento de Argentina, que está muy bien, pero es que Scaloni lleva cinco o seis años entrenando al equipo con tranquilidad y creando un grupo. En Brasil llevamos cuatro entrenadores en dos años, ¡y vamos para el quinto! La Seleção entrena muy poco de por sí, después si no tienes un entrenador para dar estabilidad al trabajo pues es muy difícil.
-¿Y con Ronaldo qué pasó con el tema de las elecciones para la CBF?
Quería ser candidato, pero no consiguió los apoyos suficientes. Para ser candidato necesitaba el apoyo de cuatro federaciones y Ronaldo no consiguió casi ninguna. Ronaldo tampoco es un genio de la administración, ahí tienes al Valladolid y el Cruzeiro, que ha causado un prejuicio a todos los jugadores y trabajadores del club y solo él gana dinero. No ha pagado las deudas. Antes de que Vitor Roque llegara al Barcelona pasó del Cruzeiro a Athletico Paranaense. Por aquel momento, Ronaldo no era ni dueño del Cruzeiro, pero estaba buscando serlo. Vitor tenía una cláusula para salir y Paranaense la pagó. Ronaldo recriminó a Vitor pagar la cláusula de salida, pero le recordé que cuando se fue del Barcelona al Inter, también pagó su cláusula. ¿Cuál es la diferencia? ¿Tú puedes pagar, pero Vitor no? El mundo de hoy está todo cambiado.
-¿Qué pasó con Neymar y el Madrid cuando aún estaba en el Santos?
El Madrid ofrecía por Neymar 100 millones de euros más que el Barcelona. 100 millones de euros. El jugador prefirió ir al Barcelona, obviamente con nuestro trabajo, que por esa época estaba trabajando para ellos. Quizá si hubiera trabajado para el Madrid Neymar hubiera acabado allí (risas).
-¿El precio era el mismo para el Barcelona y para el Madrid?
No. Como te explico, el Madrid ofrecía 100 millones de euros más que el Barcelona. Además del salario, traspaso, la penalización al Barcelona de 40 millones de euros porque tenía un preacuerdo con ellos, el Madrid estaba dispuesto a pagar 100 millones de euros más que el Barcelona, que le daba un contrato de cinco años. En total, más de 200 millones de euros. Los pagos no eran anuales, era más en cuestión de primas. Le ofrecieron mucho dinero. En esa época hacía cuentas y, si juntabas a Messi, Xavi, Iniesta y Busquets en 2013, los cuatro juntos nunca movieron más de 100 millones. Neymar vino a Barcelona a cumplir su sueño. Cosas del fútbol.
-Pero el Madrid no desistió. Cuando fichó por el PSG le volvieron a buscar…
Sí, intentaron fichar a Mbappé y a Neymar y colocaban a Vinicius como moneda de cambio en esa época. Por entonces Vini aún no jugaba, pero tenía mucho valor porque era un extremo con mucho futuro. Lo sé porque Leonardo nos lo contó porque le gustaba mucho Vinicius. Cuando el Madrid fue en busca de primero Neymar y luego Mbappé, el PSG siempre pidió a Vinicius de cambio.
-Y el Madrid nunca quiso dar a Vini.
No lo sé. Pero el PSG tampoco quería dar ni a Neymar ni a Mbappé. ‘Yo no te doy a este si tú no me das al otro’. Eran muy listos.
-Hablando ahora de fichajes, ¿cree que Éderson pueda salir del Atalanta este verano?
No lo sabemos aún. Ahora cumple su tercer año en Bérgamo, está muy bien porque ganó la Europa League el año pasado y en este van terceros en la Serie A, que para ser un club como el Atalanta es un montón. En Italia hay mucha competencia, tienes siete equipos que pelean siempre por meterse en Europa. Juventus, Milán, Inter, Nápoles, Roma, Lazio, Fiorentina… son equipos muy fuertes económicamente. El Atalanta ha ido haciéndolo muy bien en los últimos años. ¿Salir? De momento no lo sé. Tengo que ver cuando lleguen las ofertas. Siempre hay sondeos, pero hoy con el Fair Play y demás está un poco difícil arreglar todas las cuentas.
“El Atleti quiso a Éderson el pasado verano. Ofrecieron 50 millones al Atalanta”
André Cury
-El pasado verano el Atlético de Madrid llegó a lanzar una oferta muy importante por Éderson…
Sí, ofrecieron 45/50 millones, pero Atalanta pedía más. Tampoco le querían vender porque se habían clasificado para la Champions. Este año están peleando aún, pero pueden volver a meterse en la Champions. Han hecho una buena Champions, pero tuvieron mala suerte con el Brujas. Pero el fútbol es así. Ante el Madrid en Bérgamo hicieron un gran partido, a pesar del resultado, que pierden 2-3, no era un partido para perderlo. Mínimo merecían el empate o victoria del Atalanta.
PEPE ANDRES
-¿Con Estevão qué pasó porque el Barcelona le quiso, también el Bayern…?
Estevão es la venta más cara de toda América. Primero Estevão, la segunda Vitor Roque y la tercera Neymar. Tuve la suerte de hacer las tres. También la mayor compra de la historia de Sudamérica, que es Vitor Roque a Palmeiras por 30 millones. Agradezco tener un poco de trabajo y suerte. Con Estevão tuve el interés de PSG, Bayern, Chelsea… de varios clubes. Hoy es muy difícil negociar por el tema del Fair Play. Quien no tiene dinero para invertir quiere hacerlo para obtener resultados inmediato. Imagina esto, el Chelsea fichó a Estevão hace un año, han esperado un año para poder disfrutarlo ahora, en julio. En España no hay dinero para hacer esto. No pueden esperar.
-¿Y cómo ve al Barça ahora económicamente?
Creo que está muy complicado. No lo sé, no tengo mucha información, pero cuando trabajaba ahí, cuando vino la pandemia desencajó entre 600 y 700 millones de euros de aquella época. Se hicieron muchos recortes para revertir la situación. Se fueron Leo Messi, Coutinho, Griezmann, Suárez, Umtiti… muchos jugadores que cobraban mucho dinero. Están en el momento de arreglar eso, pero nunca se arregla. Por ejemplo, Umtiti cuando cobraba poco jugaba mucho, pero cuando empezó a cobrar mucho comenzó a jugar poco. Renovó el contrato y desapareció. El Barcelona falló en su renovación, pasó de cobrar dos millones a cobrar 12. No pueden hacer más eso. Pensaba que cuando se quitaran de encima todas esas fichas la cosa iba a estabilizarse, pero no. Nunca vuelven a lo de antes.
-Porque trabajó con Laporta, Bartomeu y con Rosell…
Sí. En la primera época de Laporta hacía más de asesor e intermediación. Ayudé a traer a Ronaldinho, a Deco, Denílson… muchos jugadores. Luego con Sandro Rosell y después ya con Bartomeu.
“El Barça no quería a Ronaldinho, querían a Beckham”
André Cury
-A Rosell le ayudó a traer a Ronaldinho. En ese momento querían a Beckham, pero les dejó tirados para irse al Madrid.
En esa época el fichaje no era Ronnie, era David Beckham, pero cuatro días antes de las elecciones dijo que se iba al Madrid. Laporta empezó a bajar en las encuestas tras ese momento en contraposición a Lluís Bassat. Esa semana estaba en París con la selección de Brasil y Sandro. Yo le saqué una foto a Ronaldinho con Sandro. En la víspera de las elecciones, era un viernes, Sandro me pide hablar con Roberto Assis, hermano de Ronnie, para usar la foto para revertir la situación en las encuestas. Estuve tres o cuatro horas intentando convencer a Assis porque no estaba de acuerdo. Gracias a Dios cambió de opinión. Liberó la foto no del todo convencido, decía: ‘No, no quiero que uséis a mi hermano para esto’. Publicamos la foto y por esa misma foto Laporta ganó las elecciones.
-Y nadie pensó que iba a ser tan bueno como fue.
Es que el Barcelona no quería a Ronaldinho. Después de la foto empezaron a preguntar a varios jugadores para ficharles, hicieron varios sondeos por otros. Sandro trabajó en Nike, estuvo con Brasil en el Mundial de 2002, y siempre hablé con él para fichar Ronnie: ‘Vamos a por Ronnie. Es el jugador que necesita el club’. Después de un mes de tomar la foto, cuando Ronnie lo tenía hecho con el Manchester United, el Barcelona se lanzó a por su fichaje. Consiguieron cerrar un acuerdo, fue difícil porque Assis pedía mucho dinero, pero se cerró para cambiar la historia del club.
-¿Con Rivaldo tuvo algo que ver?
En esa época estaba en Italia. Hicieron varios sondeos porque era el mejor jugador del mundo, salió campeón del mundo con Brasil en 2002. Hicieron varias encuestas a la afición y al final le ficharon de la noche a la mañana.
PEPE ANDRES
-¿Y con Lendoiro, en el Deportivo, trabajó? Porque por ahí han pasado alguno de los mejores brasileños del momento.
Sí, sí. Lendoiro fichó a Bebeto, Rivaldo, Djalminha, Donato… muchos brasileños. Me acuerdo una vez con Jorge Mendes, que por entonces no era el tremendo agente que es ahora, eran las 21:30 de la noche, estaba en Porto y me dice: ‘Vente conmigo a una reunión’. Nos fuimos en su coche, conduciendo cuatro horas por una autopista y yo le preguntaba: ‘¿A dónde me llevas tan tarde?‘. A lo que me dice: ‘Hasta la una de la mañana no vamos a llegar’. Llegamos a A Coruña, a un restaurante, que estaba Lendoiro casi sin poder hablar, Mendes tampoco porque estaba con ganas de dormir, y yo. Nos quedamos 15 minutos ahí hasta que dice Mendes: ‘Nos volvemos ya para Porto. Vámonos’. No me lo podía creer. Tres o cuatro de la mañana, volviendo a Porto, Mendes tomando Red Bull y con las ventanillas bajadas para no dormirse. ¡Imagínate!
Jorge trabaja mucho. Es un crack. Quien cambia la vida de Mendes es Deco porque en ese momento no era representante. Nosotros en ese momento teníamos una empresa que tenía los derechos económicos del jugador, que por entonces no existía esa normativa de la FIFA de la propiedad de jugadores. Cuando Deco va al Alverca estaba en Segunda. Jorge Mendes le conoce y firman un acuerdo para que sea su representante. Ahí es cuando le mueve para el Porto. Salen campeones de la Champions en 2004. En ese momento Mendes se hace amigo de Pinto da Costa porque Deco era la figura del equipo. Después vino al Barcelona, en julio de 2004, y el resto es historia.
-Hay jugadores que a veces la presión les destruye.
A veces los jugadores tienen que estar en un sitio acorde a su calidad. A veces coges un jugador y le metes en un equipo que es muy grande para él y no te da rendimiento por la presión, pero después se va a un equipo que coincide con su tamaño, como Antony, en el Betis, o Trincão, en el Sporting, te dan un rendimiento altísimo.
“Mi consejo para Neymar es que se quede en el Santos”
André Cury
-¿Cómo ve la vuelta de Neymar a Brasil?
Bien, la vuelta siempre es dura. Tuvo una lesión muy delicada, muy importante, pero ahora va a volver. Aún tiene tiempo, tiene seis meses. Ya ha jugado, pero sintió una contractura, que es normal. El camino que está haciendo es muy bueno. Si está bien físicamente, volverá con Brasil.
-¿Va a ir al Mundial?
Creo que sí. Si físicamente está bien, creo que irá.
-¿Se quedará en el Santos o volverá a Europa?
No lo sé. No he hablado con él de este tema, pero mi consejo es que se quede en el Santos, tranquilo, entrenando bien, jugando, contando con minutos. Luego ya se verá.
-¿Qué tal salió de Arabia?
No pusieron problemas para que se fuera. También querían lo mismo que Ney porque el técnico, Jorge Jesus, ya dijo que no contaba con él.
-Y ahora se dice que Jorge Jesús será el nuevo técnico de Brasil…
Todo puede pasar en el fútbol. Espérate con lo que pase con Ancelotti tras el partido. Puede que le pida a Florentino que le pague los impuestos y se va.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí