Si te has enganchado a The Pitt y estás sufriendo su final como si fueras el mismo Robbie (Noah Wyle) en plena crisis nerviosa, tenemos una buena noticia: hay una serie en Netflix que te puede ayudar a superar el mono y dejar marchar la ficción de Max de manera más gradual y sana.
Se trata de Pulsoy posiblemente no sea la primera vez que escuchas hablar de ella, ya que lleva en el Top 10 global de Netflix 2 semanas. En este tiempo, ha acumulado más de 68 millones de horas de visualización y le ha quitado el puesto a otros éxitos de la plataforma como La residencia.
Como en The Pitt, la acción de la serie se concentra en una sala de emergencias. En esta ocasión sigue a Danny, una residente de tercer año que es «defectuosa» y propensa a los fallos, como sus superiores se encargan de repetirle. Sin embargo, recibe un inesperado ascenso cuando el jefe de residentes, el Dr. Xander Phillips, es suspendido. Los dos deben aprender a trabajar juntos.
Aquí terminan las semejanzas con la tensión de la serie protagonizada por Noah Wyle y comienzan los rasgos más relacionados con Anatomía de Grey, ya que el romance entre Xander y Danny es el núcleo de la ficción.

Netflix
«Siempre nos esforzamos por hacer de la relación de Danny y Xander una mirada real y auténtica a un romance laboral. Realmente queríamos explorar la zona gris de esa situación. Pulse muestra los límites y las dificultades de su relación, pero también todos los momentos felices de trabajar en un trabajo tan estresante como este», ha señalado la creadora Zoe Robyn a Netflix.
Robyn es la ‘showrunner’ de esta ficción junto a Carlton Cuse, conocido por haber trabajado en Perdidosjunto a Damond Lidelof. Robyn, por su parte, ha ido haciendo carrera como guionista de la serie The Equalizer, protagonizada por Queen Latifah, y Hawai 5.0.
Protagonizada por Willa Fitzgerald y Colin Woodell, la serie está calando entre los espectadores, aunque -no nos engañemos- no es la obra maestra que ha resultado ser The Pitt. Pulse sirve como un entretenimiento apto para los fans del género médico, pero si no te interesan este tipo de historias probablemente salgas corriendo.
El consenso general le da un aprobado raspado y asegura que «está en el espíritu de la época del género», pero «palidece en comparación con sus contemporáneos», según las opiniones de Rotten Tomatoes. Demasiados clichés de los dramas médicos y poca innovación.
Se compone de 10 episodios que se ven con mucha facilidad y que, como gran parte del catálogo de Netflix, sirven para entretener un fin de semana completo.